Dorothy Kilgallen para niños
Datos para niños Dorothy Kilgallen |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de julio de 1913 Chicago (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 8 de noviembre de 1965 Manhattan (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Gate of Heaven Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Cónyuge | Richard Kollmar (1940-1965) | |
Hijos | Richard Jr., Jill y Kerry Kollmar | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, actriz y presentadora de televisión | |
Distinciones |
|
|
Dorothy Mae Kilgallen (nacida en Chicago el 3 de julio de 1913 y fallecida en Nueva York el 8 de noviembre de 1965) fue una destacada periodista y presentadora de televisión en Estados Unidos. Se hizo muy conocida por su trabajo cubriendo juicios importantes, su columna de periódico llamada The Voice of Broadway y su participación en el popular programa de televisión What's My Line? (¿Cuál es mi profesión?).
Era hija de James Kilgallen, un periodista famoso, y de Mae Kilgallen. Su hermana, Eleanor Kilgallen, trabajó en Universal Studios y ayudó a impulsar las carreras de actores como James Dean y Kim Cattrall.
Contenido
La Carrera de Dorothy Kilgallen
La carrera de Dorothy comenzó muy joven como reportera. Cubrió juicios importantes, como el de Bruno Hauptmann, acusado del secuestro del hijo de Charles Lindbergh. También escribió para revistas nacionales como Reader's Digest.
Un Viaje Alrededor del Mundo
En 1936, Dorothy participó en una competencia única. Junto con otros dos jóvenes periodistas de Nueva York, compitió en una carrera alrededor del mundo. Solo podían usar los medios de transporte disponibles para el público en general. Dorothy logró el segundo lugar.
Contó esta emocionante aventura en su libro, Girl Around The World (Muchacha alrededor del mundo). También ayudó a adaptar su historia para la película de 1937 Fly Away Baby.
La Voz de Broadway
Al regresar a Nueva York, Dorothy empezó a escribir una columna regular para el periódico New York Journal-American, propiedad de William Randolph Hearst. La columna se llamaba The Voice of Broadway (La voz de Broadway).
En esta columna, que escribió hasta su fallecimiento en 1965, compartía noticias del mundo del espectáculo y de la sociedad de Nueva York. También hablaba sobre otros temas importantes, como la política. Su columna fue tan exitosa que se publicó en muchos otros periódicos de todo el país.
En la Radio y Televisión
A principios de 1945, Dorothy se convirtió en copresentadora de un programa de radio llamado Breakfast with Dorothy and Dick, junto a su esposo Richard Kollmar. El programa se transmitía en vivo desde su apartamento en Park Avenue.
En él, los Kollmar conversaban sobre noticias, chismes de sociedad y personas interesantes que conocían. Sus tres hijos, Richard Jr., Jill y Kerry, a menudo eran parte de la conversación.
En 1950, Dorothy se unió al programa de televisión What's My Line?, un concurso muy popular de la cadena CBS. Permaneció en el programa durante 15 años, hasta su muerte. El programa se hizo famoso por la amabilidad de sus participantes y su presentador. Dorothy era conocida por su sofisticación, su espíritu competitivo y sus preguntas ingeniosas a los invitados.
En 1953, Dorothy asistió a la coronación de la Reina Isabel II. Su trabajo periodístico fue tan reconocido que incluso fue nominada para el prestigioso Premio Pulitzer.
Artículos y Declaraciones Notables
Dorothy Kilgallen fue muy reconocida por su cobertura del juicio por el fallecimiento del doctor Sam Sheppard. Este caso inspiró la serie de televisión The Fugitive. El periódico New York Journal American publicó en primera plana que ella estaba "asombrada" por la sentencia de culpabilidad.
El doctor Sheppard, que era osteópata, fue acusado de haber causado la muerte de su esposa Marilyn en su casa en Bay Village. Dorothy escribió que los acusadores de Sheppard "no probaron que fuese culpable, solamente probaron que son unos cabezas de chorlito". Después de esto, su columna fue retirada de un periódico de Cleveland.
Kilgallen y el Caso Kennedy
Dorothy Kilgallen entrevistó a Jack Ruby poco antes de su fallecimiento, durante un receso de su juicio por haber matado a Lee Harvey Oswald. Ella nunca reveló de qué hablaron. Obtuvo una copia del testimonio de Ruby para la Comisión Warren, pero mantuvo su fuente en secreto. Esto llevó a una investigación del FBI para saber cómo la obtuvo.
Su columna en el New York Journal American fue crítica con la Comisión Warren. Dorothy había criticado al gobierno en otras ocasiones. Por ejemplo, sugirió que la CIA había reclutado a miembros de ciertos grupos para un plan relacionado con Fidel Castro. El director del FBI, J. Edgar Hoover, tenía un archivo sobre ella y sus actividades.
Reportando sobre Fenómenos Aéreos No Identificados
Dorothy Kilgallen también escribió sobre ovnis en su columna, con afirmaciones que a menudo son citadas por investigadores de este fenómeno.
El 15 de febrero de 1954, comentó que "los platillos voladores son vistos con tal importancia que serán sujeto de una reunión secreta de grandes líderes militares del mundo el próximo verano". El 22 de mayo de 1955, un reporte de Kilgallen afirmó que "científicos y aviadores británicos, tras examinar la caída de una nave voladora misteriosa, estaban convencidos de que esos extraños objetos aéreos no eran ilusiones ópticas o invenciones soviéticas, sino platillos voladores cuyo origen era otro planeta".
Este artículo, que fue separado de su columna, apareció en las portadas de importantes periódicos.
Fallecimiento
El 8 de noviembre de 1965, Dorothy Kilgallen fue encontrada sin vida en su casa en la ciudad de Nueva York. Tenía 52 años y había aparecido en vivo en el programa What's My Line? solo 12 horas antes. Su estilista la encontró al llegar esa mañana.
Debido a sus críticas abiertas a la Comisión Warren y a otras entidades gubernamentales, y su relación con Jack Ruby y su reciente entrevista con él, algunas personas especularon sobre las circunstancias de su fallecimiento. En agosto de 1964, ella le dijo a agentes del FBI que "moriría antes" que revelar la identidad de la persona que le dio el testimonio de Jack Ruby.
No había señales de forcejeo en la habitación. Sin embargo, su biógrafa Lee Israel descubrió en 1970 que ninguna de sus notas periodísticas importantes fue encontrada.
Véase también
En inglés: Dorothy Kilgallen Facts for Kids