robot de la enciclopedia para niños

Donato Guerra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Donato Guerra
DonatoGuerratombDoloresDF.JPG
Información personal
Nacimiento 22 de octubre de 1832
Teocuitatlán de Corona, Jalisco
Fallecimiento 19 de septiembre de 1876
Ávalos, Chihuahua
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación político
Años activo 1858 - 1876
Lealtad
  • Ejército Mexicano, 1858 - 1866
  • Ejército de Oriente, 1867 - 1871
Rango militar General de División (póstumo)
Conflictos
  • Guerra de Reforma
  • Segunda Intervención Francesa en México
  • Revolución de La Noria
  • Plan de Tuxtepec
Título Sepulcro de Donato Guerra en la Rotonda de las Personas Ilustres (México)

Donato Guerra (nacido el 22 de octubre de 1832 en Teocuitatlán de Corona, Jalisco, y fallecido el 19 de septiembre de 1876 en Ávalos, Chihuahua) fue un importante militar mexicano. Es recordado por su valiente participación en conflictos clave de la historia de México, como la Guerra de Reforma y la lucha contra la intervención francesa.

¿Quién fue Donato Guerra?

Donato Guerra nació en un pueblo llamado Teocuitatlán de Corona, en el estado de Jalisco, el 22 de octubre de 1832. Sus padres fueron José María Guerra Betancur y Sebastiana Orozco Chávez. Se sabe que su familia era humilde y que en su juventud, en Teocuitatlán, la gente trabajaba en haciendas, fabricando piloncillo (un tipo de azúcar), jabón, rebozos de algodón y cigarros.

La carrera militar de Donato Guerra

Donato Guerra comenzó su carrera militar en un momento de muchos cambios para México.

Primeros pasos en el ejército

En 1864, Donato Guerra ya era capitán y servía bajo las órdenes del general Ramón Corona en el estado de Sinaloa. Se destacó en varias batallas, como las de Jumayar y Huyamal. También mostró su valentía en 1865, defendiendo el Espinazo del Diablo y participando en la toma de Veranos.

El 8 de octubre de 1864, obtuvo el grado de Capitán de Caballería. Esto fue durante la campaña contra los franceses en Sinaloa.

Batallas importantes y valentía

En 1866, Donato Guerra participó en muchas batallas importantes. Algunas de ellas fueron en Las Higueras, Concordia, los Callejones de Barrón y Palos Prietos. También peleó con gran valor en Piedra Gorda y Matatán.

En la batalla de La Coronilla, en Jalisco, el 18 de diciembre de 1866, Donato Guerra tuvo un papel crucial. La batalla duró varias horas. Él estaba al mando de una sección de soldados. Durante el combate, resultó herido y cayó de su caballo, golpeándose el abdomen. A pesar de su herida, cuando una parte de sus tropas empezó a retroceder, él dio una orden estratégica. Sus soldados atacaron al enemigo por la retaguardia, lo que los sorprendió y los hizo huir, logrando así la victoria.

Lealtad y cambios políticos

Donato Guerra fue leal al Presidente Benito Juárez. Por eso, en 1867, se unió al Ejército de Oriente. En esa época, conoció a Porfirio Díaz y se hicieron amigos.

En 1871, cuando Juárez fue reelegido presidente, Donato Guerra pidió dejar el ejército. Él creía en el Plan de la Noria, que defendía la idea de la "No reelección" (que un presidente no pudiera ser elegido de nuevo). Sin embargo, obedeció las órdenes de Juárez y ayudó a controlar a un grupo de personas que se habían levantado en la Ciudad de México. Después de esto, se unió a la causa de Porfirio Díaz.

Desde Zacatecas, apoyó a Porfirio Díaz. Cuando sus fuerzas fueron derrotadas, Donato Guerra aceptó una ley de amnistía (un perdón oficial) que había sido declarada por Sebastián Lerdo de Tejada, quien era presidente de la Suprema Corte en ese momento.

En 1875, Donato Guerra fue candidato para ser gobernador de Durango. Cuando no le dieron el triunfo, sus seguidores causaron problemas en Durango y Chihuahua.

El final de su vida

En 1876, Donato Guerra se unió de nuevo a las tropas de Porfirio Díaz durante la Revolución de Tuxtepec. Después de varias derrotas, tuvo que retroceder con sus fuerzas. Falleció en batalla el 19 de septiembre de 1876 en el rancho de Ávalos. En ese momento, estaba enfrentando a las fuerzas del presidente Lerdo de Tejada, que estaban al mando del coronel Paulino Machorro.

Años más tarde, después de que Porfirio Díaz ganó, los restos de Donato Guerra fueron llevados a la Rotonda de las Personas Ilustres. Además, se le dio el grado de general de división después de su muerte, como un reconocimiento a su importante trabajo militar.

Véase también

  • Donato Guerra. Municipio del Estado de México.
  • Villa Donato Guerra. Cabecera del municipio.
  • Historia del estado de Chihuahua; régimen de Juárez después del Imperio.
  • Plan de Tuxtepec
kids search engine
Donato Guerra para Niños. Enciclopedia Kiddle.