Domus (La Coruña) para niños
Datos para niños Domus |
||
---|---|---|
![]() Vista exterior del edificio.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | La Coruña | |
Localidad | La Coruña | |
Dirección | 15002 | |
Coordenadas | 43°22′40″N 8°24′24″O / 43.377694, -8.406583 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo de ciencia | |
Superficie | 1500 m² | |
Historia y gestión | ||
Inauguración | 7 de abril de 1995 | |
Director | Patricia Barciela | |
Información del edificio | ||
Estilo | Contemporáneo | |
Arquitecto | Arata Isozaki y César Portela | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en La Coruña
|
||
Sitio web oficial | ||
La Domus, también conocida como la Casa del Hombre, es un museo de ciencia muy especial. Se encuentra en el paseo marítimo de la ciudad de La Coruña (Galicia, España). Es el primer museo interactivo del mundo dedicado por completo a entender al ser humano.
Abrió sus puertas el 7 de abril de 1995. Forma parte de los Museos Científicos Coruñeses. Estos museos también incluyen la Casa de las Ciencias y el Aquarium Finisterrae.
Contenido
Domus: El Museo del Ser Humano
¿Qué es la Domus y cuál es su propósito?
El museo fue creado por Ramón Núñez Centella, quien lo dirigió hasta 2008. Su objetivo principal es que los visitantes se diviertan y aprendan. También busca despertar la curiosidad y hacer reflexionar sobre las características de la especie humana. Para lograrlo, el museo usa exposiciones interactivas.
La directora técnica actual es Patricia Barciela. El lema del museo es "Conócete a ti mismo". Esta frase famosa estaba en el Templo de Apolo en Delfos.
El Diseño Único del Edificio
El edificio de la Domus es una obra de arte en sí mismo. Fue diseñado por el arquitecto japonés Arata Isozaki y el español César Portela. Sus paredes y escaleras están hechas de granito.
La fachada que mira al mar tiene una forma curva. Parece la vela de un barco inflada por el viento. Esta imagen es un símbolo para la ciudad. Además, está cubierta con 6.600 piezas de pizarra. Estas piezas vienen de canteras en Galicia. Cada una se sujetó con casi 160.000 tornillos ajustados a mano.
El edificio está en una antigua cantera. Para construirlo, se tuvieron que excavar más de 30.000 toneladas de piedra.
Explorando el Cuerpo Humano: Las Exposiciones
El museo tiene 1500 m² dedicados a exposiciones. Hay casi 200 módulos diferentes para explorar. La mayoría de ellos son interactivos. Esto significa que debes mover algo o presionar un botón para entender lo que muestran.
Viaje por las Secciones de la Domus
Una visita completa por la Domus te lleva por varias zonas interesantes:
- Yo: Explora tu propia identidad.
- Genética: Aprende sobre el ADN y cómo se transmiten las características.
- Evolución humana: Descubre cómo hemos cambiado a lo largo del tiempo.
- Paisajes: Observa el cuerpo por dentro con imágenes microscópicas de tejidos y células.
- Cómo crecemos y nos desarrollamos: Entiende el proceso de crecimiento de los seres vivos.
- Sentidos: Explora cómo vemos, oímos, olemos, saboreamos y tocamos.
- Corazón y sistema circulatorio: Conoce cómo funciona tu corazón y la sangre.
- Comer para vivir: Aprende sobre la nutrición y los sentidos del gusto y el olfato.
- El sistema motor: Descubre cómo se mueven tus músculos y huesos.
- El pie: Una sección dedicada a esta parte tan importante de nuestro cuerpo.
Además de las exposiciones permanentes, hay una sala llamada Severo Ochoa. Esta sala tiene 300 metros cuadrados. Aquí se muestran exposiciones temporales que cambian cada cierto tiempo.
Más Allá de las Exposiciones: Cine y Salas Especiales
La Domus también tiene un salón de proyecciones. La sala Leonardo da Vinci es un cine con una pantalla enorme de 80 m². Usa un equipo de luz muy potente y 17 altavoces para un sonido digital increíble.
En esta sala se proyectan películas especiales, como las de formato IMAX o en 3D. También se dan charlas de divulgación científica.
Véase también
En inglés: Domus (museum) Facts for Kids