robot de la enciclopedia para niños

Domingo de Errázuriz Madariaga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Domingo Errázuriz Madariaga
Información personal
Nombre de nacimiento Domingo de Errázuriz y Madariaga
Nacimiento 1754
SantiagoFlag of Spain (1760–1785).svg
Capitanía General de Chile
Fallecimiento 1819
Bandera de Chile Santiago, Chile
Nacionalidad Chilena
Religión Católico
Familia
Padres Francisco Javier Errázuriz Larraín)Bandera de Navarra.svg
María del Loreto Madariaga y Lecuna Jáuregui Carrera
(12 hijos vivos)Flag of Spain (1760–1785).svg
Educación
Educado en Real Universidad de San Felipe
Información profesional
Ocupación Abogado y sacerdote

Domingo de Errázuriz Madariaga (nacido en Santiago en 1754 y fallecido en la misma ciudad en 1819) fue un importante abogado, sacerdote y canónigo chileno. Es recordado por haber sido el encargado de supervisar la construcción del Templo Votivo a Nuestra Señora del Carmen en Maipú.

¿Quién fue Domingo Errázuriz Madariaga?

Domingo Errázuriz Madariaga fue una figura destacada en la sociedad chilena de finales del siglo XVIII y principios del XIX. Su vida estuvo dedicada al estudio, la religión y el servicio a su comunidad.

Sus primeros años y familia

Domingo fue hijo de Francisco Javier Errázuriz Larraín y de María del Loreto Madariaga y Lecuna Jáuregui Carrera. Fue el séptimo de los doce hijos de sus padres y el tercero de los varones. Sus hermanos mayores fueron Francisco Javier, José Antonio y Santiago Errázuriz Madariaga.

Su educación y camino religioso

Desde joven, Domingo mostró interés por el estudio y la vida religiosa.

Estudios en la universidad

Comenzó sus estudios en el Convento de San Francisco, donde aprendió Filosofía y Teología. En 1774, al igual que sus hermanos, ingresó a la Real Universidad de San Felipe. Allí obtuvo su título de bachiller en Filosofía y Teología en 1777.

También estudió Derecho, graduándose en 1780 y obteniendo su doctorado en Leyes en 1784, a los 30 años. Durante sus años universitarios, ocupó cargos importantes como Regente de Artes y consiliario menor.

Su vocación como sacerdote

Domingo Errázuriz sintió una fuerte vocación religiosa desde niño. El 5 de enero de 1780, a los 26 años, fue ordenado sacerdote por el obispo Manuel de Alday.

Al año siguiente, fue nombrado Capellán del Hospital de mujeres de San Francisco de Borja. Desempeñó este cargo con mucha dedicación, a pesar de contraer una enfermedad grave que afectó su salud por el resto de su vida. También ayudó a organizar y clasificar los libros de la Biblioteca de la Compañía de Jesús.

Cargos importantes en la Iglesia

A pesar de su delicada salud, Domingo Errázuriz continuó sirviendo a la Iglesia.

En 1793, fue Capellán del Monasterio del Carmen de San Rafael. Luego, fue director de la Casa de Ejercicios Espirituales. En 1798, fue nombrado Visitador del Obispado, lo que implicó recorrer varias regiones del sur de Chile.

También acompañó a su hermano José Antonio, quien era Tesorero de la Catedral, en una visita a las provincias del norte. Por su buen trabajo y virtudes, el Obispo Marán lo recomendó al Rey en 1803 para un importante puesto de canónigo en la Catedral.

Su apoyo a la Independencia de Chile

Cuando comenzaron los movimientos por la independencia del país, Domingo de Errázuriz apoyó esta causa. A pesar de algunas oposiciones, aceptó el cargo de Provisor del Obispado.

Era primo de José Joaquín Cortés Madariaga, un famoso líder de Caracas que es muy recordado en Venezuela por su papel en la independencia.

Colaboración con el General San Martín

Domingo de Errázuriz fue un entusiasta partidario de la independencia, aunque su salud le impedía participar activamente. Existe un documento que muestra su compromiso. En 1819, el General San Martín lo nombró presidente de una comisión.

Esta comisión se encargaría de distribuir dinero recaudado en Buenos Aires para ayudar a las familias de los soldados que participaron en la Batalla de Maipú. Esto demuestra la confianza que figuras como San Martín tenían en él.

El Templo de Maipú: Un gran proyecto

El dinero recaudado por la comisión de Domingo Errázuriz se usó más tarde para construir un templo. Este templo conmemoraría la famosa Batalla de Maipú, un momento clave en la independencia de Chile.

A pesar de su salud frágil, el Canónigo Errázuriz se encargó con gran entusiasmo de supervisar la construcción del Templo Votivo a Nuestra Señora del Carmen en Maipú. Este templo sería un símbolo del triunfo de la independencia chilena.

Su legado y fallecimiento

Domingo de Errázuriz Madariaga falleció en 1819, mientras trabajaba como superintendente del templo. Vivió 64 años dedicados al servicio de los demás. Dejó un recuerdo de bondad y fue un noble representante de la Iglesia Católica.

Véase también

kids search engine
Domingo de Errázuriz Madariaga para Niños. Enciclopedia Kiddle.