Domingo Tristán y Moscoso para niños
Datos para niños Domingo Tristán y Moscoso |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de julio de 1768 Arequipa (Perú) |
|
Fallecimiento | 9 de agosto de 1847 | |
Nacionalidad | Peruana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial militar | |
Cargos ocupados | Diputado en las Cortes de Cádiz | |
Domingo Tristán y Moscoso fue un importante militar y miembro de la nobleza peruana. Nació en Arequipa en 1768 y tuvo una vida llena de cambios, participando en momentos clave de la historia de Perú.
Contenido
Biografía de Domingo Tristán y Moscoso
Primeros años y formación militar
Domingo Tristán y Moscoso nació en Arequipa, Perú, el 27 de julio de 1768. Sus padres fueron José Joaquín Tristán del Pozo y Carassa y María Mercedes Moscoso Pérez Oblitas. Ellos eran parte de una familia muy importante en Arequipa.
Domingo estudió en la ciudad del Cuzco. Después, sus padres lo enviaron a España. Allí, sirvió por un tiempo como guardiamarina en la Real Armada, que era la marina de guerra española. En 1791, regresó a Perú. Fue nombrado coronel de las milicias del valle de Majes.
Participación en conflictos tempranos
En 1809, Domingo Tristán se unió al ejército de su primo, el general José Manuel de Goyeneche. Este ejército luchó contra grupos que buscaban la independencia en el Alto Perú (hoy Bolivia). Tristán ayudó a controlar un levantamiento en Yungay.
Derrotó al líder Manuel Victorio García Lanza en Irupana. Luego, persiguió a García Lanza y a José Gabriel Castro. En noviembre de 1809, logró capturarlos.
Más tarde, en 1810, las tropas de apoyo avanzaban hacia Potosí. Domingo Tristán, que era gobernador en ese momento, decidió apoyar al gobierno de Buenos Aires. Firmó un documento de adhesión el 16 de noviembre de 1810. Tres días después, hizo una declaración a favor de la causa patriota.
Después de una derrota del ejército de apoyo en Huaqui, el general Goyeneche ofreció un perdón. Tristán fue confirmado en su puesto. Regresó al bajo Perú sin culpas, pero bajo sospecha. Finalmente, se retiró del ejército real.
Rol como diputado y regreso a Perú
En 1813, Domingo Tristán fue elegido diputado por Arequipa para las Cortes de Cádiz. Las Cortes eran una especie de parlamento en España. El virrey José Fernando de Abascal criticó mucho esta elección. Él pensaba que los votos de los rebeldes habían influido en la elección de Tristán.
Mientras viajaba a España, Tristán recibió una noticia importante en Jamaica. Las Cortes de Cádiz habían sido disueltas. Por eso, decidió regresar a Perú.
Servicio en el ejército patriota
En 1821, Domingo Tristán dejó el sur de Perú y se dirigió a Lima. Esto ocurrió después de que la expedición libertadora de José de San Martín llegara al país. Tristán se unió al ejército que buscaba la independencia.
A pesar de que no era un militar con mucha experiencia, San Martín le dio el mando de una división importante. Sin embargo, en 1822, esta división fue completamente derrotada en la Batalla de Ica por el general español José de Canterac.
Últimos años y retiro
En 1827, Domingo Tristán fue nombrado prefecto de Ayacucho. Su trabajo era controlar a los grupos realistas de Iquicha. Estos grupos se habían levantado contra las nuevas autoridades de la república.
En 1834, apoyó al presidente Luis José de Orbegoso y Moncada. Esto fue durante una rebelión de los generales Agustín Gamarra y Pedro Pablo Bermúdez.
Después de estos eventos, Domingo Tristán se retiró del servicio militar. Falleció en Arequipa en 1847.
Véase también
En inglés: Domingo Tristán Facts for Kids
- Manuel Victorio García Lanza
- Gregorio García Lanza