Domingo Luis Astete Torres para niños
Datos para niños Domingo Luis Astete Torres |
||
---|---|---|
|
||
![]() Senador de la República del Perú por Cusco |
||
31 de agosto de 1829-22 de diciembre de 1832 | ||
Presidente | Agustín Gamarra | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XVIII Lima, ![]() |
|
Fallecimiento | Siglo XIX Cusco, ![]() |
|
Nacionalidad | Peruana | |
Familia | ||
Padres | Domingo Astete y Mercado Rosa Torres |
|
Hijos | Pedro Astete Núñez Bartolomé Astete Núñez |
|
Familiares | Pablo Astete Torres (hermano) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Años activo | 1811-1814 | |
Domingo Luis Astete (nacido en Lima en el siglo XVIII y fallecido en Cusco en el siglo XIX) fue un militar y abogado importante en el Virreinato del Perú. Vivió en el Cusco y, al igual que su hermano Pablo Astete, fue oficial en las milicias que apoyaban al gobierno colonial.
Participó en batallas contra los grupos que buscaban la independencia de la región, como las de Guaqui (1811), Tucumán (1812) y Salta (1813). En 1814, formó parte de un gobierno provisional en el Cusco, que se creó después de un levantamiento liderado por los hermanos Angulo y Mateo Pumacahua. Sin embargo, debido a su origen de familia acomodada, tuvo que retirarse de ese gobierno.
Contenido
Biografía de Domingo Luis Astete
Orígenes familiares y educación
El padre de Domingo Luis, Domingo Astete y Mercado, era un abogado de Lima. Se mudó al Cusco al casarse con una señora de buena posición económica. Domingo Luis y su hermano Pablo fueron dos de sus hijos. Ambos hermanos se convirtieron en oficiales de las milicias, un puesto que el gobierno colonial solía dar a personas destacadas en las provincias.
Participación en conflictos militares
Pablo y Domingo Luis fueron líderes de batallones en el Ejército Realista del Perú. Este ejército se dirigió al Alto Perú (hoy Bolivia) en 1811, cuando fue invadido por grupos que buscaban la independencia desde el Río de la Plata (hoy Argentina).
Los hermanos Astete lucharon en la batalla de Guaqui, donde el ejército realista obtuvo una victoria. Luego avanzaron hacia el norte de la actual Argentina. Allí, sufrieron derrotas en las batallas de Tucumán (1812) y Salta (1813). Después de estos reveses, el ejército realista tuvo que retroceder al Alto Perú, y Pablo y Domingo Luis dejaron el servicio militar activo.
Rol en la Rebelión del Cusco de 1814
En 1814, hubo un importante levantamiento en la ciudad del Cusco, conocido como la Rebelión del Cuzco. Fue liderado por los hermanos Angulo y el brigadier Mateo Pumacahua. Se formó un gobierno provisional, llamado Junta de Gobierno, en una reunión pública. Sus miembros fueron Mateo Pumacahua (presidente), el coronel Domingo Luis Astete y el teniente coronel Juan Tomás Moscoso.
Sin embargo, la gente común desconfiaba de Astete y Moscoso porque habían sido parte del ejército colonial. El 30 de noviembre de 1814, la casa de Astete fue atacada por un grupo de personas. Se dice que Vicente Angulo, hermano de José Angulo (uno de los líderes de la rebelión), fue quien impulsó este ataque. La casa fue despojada de sus bienes, y Astete tuvo que escapar para protegerse. Poco después, tanto Astete como Moscoso fueron reemplazados en la Junta por los hermanos José y Vicente Angulo.
Carrera política posterior y vida personal
Después de estos eventos, Domingo Luis Astete se retiró a vivir en el campo y decidió no participar más en la política, aunque muchas personas le pidieron que regresara. Una vez que la paz volvió a la región, se dedicó a su profesión de abogado, ayudando a personas con menos recursos y a sus amigos.
Entre 1829 y 1832, Domingo Luis Astete fue elegido senador por el departamento del Cusco.
Se casó en el Cusco y fue padre de Pedro Astete. Pedro Astete, ya en la época de la República del Perú, llegó a ser prefecto (una autoridad importante en una región), diputado en el Congreso de la República del Perú y diplomático.