Domingo Guerra Coronel para niños
Domingo Guerra Coronel fue un pintor español del período barroco que vivió en Madrid y falleció en 1651. Aunque no es muy conocido, se le recuerda por haber sido dueño de un cuadro muy valioso que algunos creen que pudo ser la famosa obra Venus del espejo del pintor Diego Velázquez.
Contenido
¿Quién fue Domingo Guerra Coronel?
Domingo Guerra Coronel aparece en documentos de Madrid en el año 1638. En ese momento, ya era un pintor con su propio taller, lo que significa que era un artista independiente. Vivía en la calle de Toledo y estaba casado con Ana María Granati. Tuvieron al menos dos hijos: Lucas, que falleció muy joven en 1644, y Alejandro Francisco Antonio, que nació en 1648.
Sus conexiones con otros artistas
En 1648, Domingo Guerra compró en una venta de bienes un retrato del famoso pintor El Greco. Este cuadro reapareció en el inventario de sus propias pertenencias.
Cuando Domingo Guerra estaba muy enfermo, hizo su testamento el 10 de octubre de 1651. Este documento fue firmado por otros pintores importantes de la época, como Angelo Nardi y Juan Bautista Martínez del Mazo. También se menciona en el testamento que le había prestado una figura de anatomía de estaño a Juan Carreño de Miranda, otro artista destacado. Domingo Guerra falleció el 16 de noviembre de 1651 y fue enterrado en la iglesia de San Millán.
¿Qué obras de arte tenía Domingo Guerra?
El inventario de las pinturas que Domingo Guerra dejó al morir fue revisado por Angelo Nardi y Juan Bautista Martínez del Mazo. En este inventario se mencionaba un "cuadro de pintura de una figura humana de vara y media de alto y dos varas y cuarto de ancho". Aunque no se decía quién era el autor, este cuadro fue valorado en 1000 reales, una cantidad muy alta en comparación con el retrato de El Greco, que valía 150 reales.
Además de este cuadro, Domingo Guerra tenía muchas otras pinturas y grabados. Entre ellas había:
- Dos cuadros con temas de la mitología griega, como Diana y Acteón y Andrómeda.
- Retratos del Conde-Duque de Olivares, una figura política importante de la época.
- Algunos bodegones (pinturas de objetos inanimados).
- Un cuadro llamado desengaño del mundo.
- Otras obras difíciles de clasificar, como "Un cuadro de una vara de alto retrato del caballo del Retiro" o "Dos cabezas de pobres".
El misterio del cuadro valioso
Poco después de la muerte de Domingo Guerra, en marzo de 1652, un agente de negocios llamado Miguel de Palacios, que estaba a cargo de los bienes de Guerra, tuvo un problema. Le fue embargado "un cuadro grande de dos varas y media de alto y dos de ancho de una figura humana, hecho por Diego Velázquez". Este cuadro lo tenía en su poder junto con otros bienes de Domingo Guerra.
Más tarde, en septiembre de 1652, Miguel de Palacios vendió en una subasta de los bienes de Guerra "un cuadro de pintura de una figura humana de mano de Diego Velázquez" por setecientos reales. Aunque las medidas mencionadas en los documentos son un poco diferentes, se cree que todos estos registros se refieren al mismo cuadro.
Este cuadro finalmente llegó a manos de Gaspar Méndez de Haro, marqués de Heliche. En el inventario de sus bienes, que comenzó en 1651, se describía con más detalle como "Una pintura en lienzo de una figura humana tendida sobre un paño, pintada de espaldas, recostada sobre el brazo derecho, mirándose en un espejo que le tiene un niño, de mano de Velázquez". Esta descripción coincide con la famosa Venus del espejo de Velázquez.
Otros tres cuadros con figuras humanas, que no se mencionaron en el primer inventario, también se vendieron en la subasta de los bienes de Domingo Guerra. A esta subasta asistieron otros pintores conocidos como Alonso Cano y Antonio de Pereda.
