robot de la enciclopedia para niños

Domingo Badía para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Domingo Badía y Leblich
Ali-bey.jpg
Grabado de Domingo Badía vestido como Alí Bey
Información personal
Nombre de nacimiento Domingo Francisco Jorge Badía y Leblich
Nacimiento 1 de abril de 1767
Barcelona (España)
Fallecimiento 30 de agosto de 1818
Damasco (Imperio otomano)
Causa de muerte Disentería
Nacionalidad Española
Familia
Padres Pedro Badía y Catalina Leblich
Cónyuge María Luisa Burruezo y Campoy
Hijos María de la Asunción Badía Burruezo
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (desde 1786)
Información profesional
Ocupación Explorador, arabista, escritor, espía, político, militar y geógrafo
Obras notables Viajes de Ali Bey

Domingo Francisco Jorge Badía y Leblich (nacido en Barcelona, España, el 1 de abril de 1767 y fallecido en Damasco, Imperio otomano, el 30 de agosto de 1818) fue un militar, estudioso del mundo árabe y aventurero español. También se le conoció por el nombre de Alí Bey o Alí Bey el-Abbassi.

Domingo Badía y Leblich: Un Viajero Secreto

Archivo:Domingo Badía y Leblich
Domingo Badía y Leblich, hacia 1798.

Domingo Badía fue una persona muy curiosa y con ganas de explorar. Nació en Barcelona y era hijo de Pedro Badía y Catherine Leblich.

Sus Primeros Años y Estudios

En 1778, cuando Domingo era un niño, su familia se mudó a Cuevas de Almanzora (Almería) porque su padre consiguió un nuevo trabajo. Allí, Domingo empezó a interesarse mucho por la cultura musulmana.

En 1791, se casó con María Luisa Burruezo y Campoy, y tuvieron una hija llamada María de la Asunción. Un año después, en 1792, se trasladaron a Córdoba. En esta ciudad, Domingo aprendió árabe y se interesó por los globos aerostáticos. Sus experimentos con los globos le causaron problemas económicos, así que en 1793 decidió irse a la corte real con su familia.

Su Gran Aventura: Viajes por el Mundo Musulmán

En 1803, Domingo Badía recibió un encargo especial de Manuel Godoy, quien era el primer ministro del rey Carlos IV. Su misión era viajar por tierras musulmanas, pero de una forma muy particular: debía hacerse pasar por un príncipe sirio musulmán. Para ello, adoptó el nombre de Alí Bey el-Abbasí y dijo ser descendiente de una antigua familia real.

¿Qué Lugares Visitó Alí Bey?

Sus viajes lo llevaron a muchos lugares que pocos occidentales habían visitado antes. Recorrió Marruecos, Argelia, Libia y varias regiones del Imperio otomano, como Egipto, Arabia, Siria, Turquía y Grecia. Incluso visitó la isla griega de Patmos, un lugar muy importante.

¿Cuál Era el Objetivo Secreto de su Viaje?

El verdadero propósito de su viaje era recopilar información para el gobierno español. Debía intentar ganarse la confianza de Mulay Sulaymán, el gobernante de Marruecos, para que aceptara la protección de España. Si no lo lograba, su plan era contactar a los enemigos de Mulay Sulaymán para que hubiera conflictos internos, lo que podría facilitar una futura influencia española.

Su Vida en España y Francia

Después de sus viajes, en 1808, Domingo Badía se reunió con el rey Carlos IV. Animado por el rey, se presentó ante Napoleón Bonaparte para ofrecerle sus servicios. Aunque al principio Napoleón desconfió, finalmente lo envió con una carta de recomendación a su hermano José I, quien era el rey de España en ese momento.

Domingo Badía como Alcalde de Córdoba

El 5 de abril de 1810, José I lo nombró alcalde de Córdoba. Durante su tiempo como alcalde, Domingo Badía impulsó el cultivo de plantas como el algodón, la remolacha y la patata. También apoyó la creación de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba. Ocupó este cargo durante quince meses, hasta el 14 de julio de 1811.

Exilio y Últimos Años

Hacia 1812-1813, después de que Napoleón fuera derrotado en España y José Bonaparte dejara el trono, Domingo Badía se fue a vivir a Francia.

En 1818, cambió su nombre de nuevo a Ḥājj 'Alī Abu 'Uthmān y se dirigió a Damasco. Lamentablemente, fue descubierto por servicios de inteligencia de otro país y falleció en Damasco el 30 de agosto de 1818, a causa de una enfermedad.

Sus Escritos y Legado

En 1814, se publicó en Francia su libro Voyages d'Ali Bey en Afrique et en Asie (Viajes de Alí Bey en África y Asia). En esta obra, Domingo Badía contaba sus aventuras y observaciones de sus viajes entre 1803 y 1807. El libro se hizo muy popular en toda Europa y se tradujo a varios idiomas.

¿Qué Contenían sus Libros?

Sus escritos no solo describían las ciudades que visitó, sino que también incluían detalles sobre geografía, plantas, animales, insectos, geología y el clima. Era un hombre con una cultura muy amplia.

Por ejemplo, así describió la ciudad de Marrakech:

La ciudad de Marrakech, antigua capital del reino, que fue arruinada por guerras y enfermedades, hoy es solo una sombra de su antiguo esplendor. Antes tenía casi setecientos mil habitantes, pero ahora apenas cuenta con treinta mil personas.
Ali Bey

También describió la cordillera del Atlas que veía desde Marrakech:

Desde Marrakech se puede ver la cadena de los montes Atlas. La nieve cubre una cuarta parte de su altura, que calculé en unos trece mil doscientos pies sobre el nivel del mar. Esta cordillera pasa de forma inclinada por delante de Marrakech, y la parte más cercana está al sur de la ciudad, a unas seis leguas de distancia.
Ali Bey

Un Pionero en La Meca

Uno de los momentos más importantes de su viaje fue su peregrinación a La Meca, una ciudad sagrada para los musulmanes. Es muy probable que fuera el primer español no musulmán en visitar estas regiones y en entrar al santuario de la Kaaba. Aunque otros europeos habían estado allí antes, Domingo Badía fue el primero en registrar la posición geográfica de los templos y hacer dibujos detallados, algo que fue reconocido por otros exploradores.

Sus libros despertaron la curiosidad en Europa por la cultura islámica y fueron admirados por otros grandes exploradores.

En su honor, una calle en Barcelona lleva su nombre: Carrer d'Alí Bei.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ali Bey el Abbassi Facts for Kids

kids search engine
Domingo Badía para Niños. Enciclopedia Kiddle.