Dominó (Chile) para niños
Datos para niños Dominó |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | cadena de restaurantes | |
Industria | restaurante | |
Fundación | 1952 | |
Dominó es una cadena de restaurantes de comida rápida que empezó como un negocio familiar en 1952. Su primer local se abrió en la calle Agustinas 1016, en el centro de Santiago de Chile.
Con el tiempo, Dominó ha crecido mucho. Hoy tiene 37 locales en Chile. Puedes encontrar sus restaurantes en la Región Metropolitana, Región de Valparaíso, Gran Concepción, Antofagasta, Temuco y Puerto Montt.
Sus platos más famosos son los completos, los sándwiches y las hamburguesas. Ofrecen muchos rellenos diferentes para el pan. Algunos de ellos son el chacarero, dominó, luco, italiano, dinámico y brasileño.
También puedes pedir acompañamientos como papas fritas, consomé, bebidas y jugos naturales.
En 2013, Dominó ya tenía 32 locales y generó ingresos por 50 millones de dólares. La empresa busca seguir creciendo en otros países de América Latina.
Los precios en Dominó varían. Puedes encontrar opciones económicas o un poco más caras que el promedio de la comida rápida. Dominó también está disponible en aplicaciones de entrega de comida como Uber Eats, Rappi y PedidosYa. Además, tienen su propio servicio de entrega a domicilio desde su página web.
Contenido
Historia de Dominó: ¿Cómo Nació?
Los Inicios de un Sabor Único
Pedro Pubill fue el fundador de Dominó. Él quería crear un lugar de comida rápida al estilo americano. Le puso el nombre del juego de fichas que su familia disfrutaba cada fin de semana.
En 1952, Pedro Pubill abrió el primer local de Dominó. Estaba en la calle Agustinas 1016, en la comuna de Santiago. Este lugar se convirtió en el más importante de la cadena. Otros locales destacados son el de Isidora Goyenechea en Las Condes y el del Mall Vivo Imperio.
Expansión y Celebraciones Especiales
En 2006, Dominó abrió su primera sucursal fuera de Santiago. Se instaló en la ciudad de Puerto Montt.
En 2009, Dominó creó el Día Nacional del Completo. Esta celebración coincidió con el aniversario número 57 de la marca.
En abril de 2015, Dominó compró Fuente Chilena. Esta es otra sandwichería tradicional chilena que tiene 6 locales en Santiago.
En mayo de 2018, Dominó lanzó una campaña. Querían que el completo fuera reconocido como patrimonio cultural de Chile. Esto fue 9 años después de haber creado el Día Nacional del Completo.
Innovación y Reconocimiento
En 2018, Dominó creó el Club Dominó. Es una aplicación que permite a los clientes acumular puntos. Estos puntos se pueden canjear por beneficios exclusivos.
En abril de 2019, una galería de arte en Nueva York (Estados Unidos) exhibió un completo chileno. Esto ocurrió durante el lanzamiento de "Completos del Mundo, edición USA". Un chef de Dominó viajó a Nueva York para mostrar cómo se prepara un hot-dog al estilo chileno. El chef se instaló en Times Square y llamó la atención de miles de personas.
En 2019, Dominó lanzó una nueva opción: DomiNot. Este fue el primer completo vegano de la cadena.
En 2020, crearon la DomiBox. Es una caja con todos los ingredientes para armar los completos de Dominó en casa. Ese mismo año, Dominó se convirtió en el primer restaurante en Chile con la certificación internacional "Certified Humane". Esta certificación asegura que los huevos que usan provienen de productores que cumplen con altos estándares de bienestar animal.
Cultura Dominó: ¿Qué Son los "Gritos"?
Los restaurantes Dominó tienen una forma especial de comunicarse. Usan códigos, conceptos y "gritos" únicos en todos sus locales. Aquí te explicamos algunos:
- Suave: Para pedir una cantidad menor de algún ingrediente.
- Cargado: Para pedir una cantidad mayor de algún ingrediente.
- Abajo: Para que un ingrediente se coloque debajo de los demás.
- Arriba: Para que un ingrediente se coloque encima de los demás.
- Dorada: Para que la salchicha se cocine en la plancha a 180 grados.
- Al Rojo: Para que el pan venga más caliente de lo normal.
- Al Medio: Para que un completo o sándwich se corte en dos mitades.
- A la Cruz: Para que algunos sándwiches se corten en cuatro partes.
- Completo Falso: Para pedir un completo sin salchicha.
- De la Mano: Para pedir dos productos en el mismo plato.
- Otra voz: Para corregir un pedido que se dijo mal.
- En Ambulancia: Para que el producto se prepare con mucha urgencia.
Algunas frases típicas que usan los trabajadores son: ¡Suave el tomate!, ¡Cargado a la américa! o ¡Suave la mayo!
Véase también
En inglés: Dominó (Chile) Facts for Kids