Tholos de El Romeral para niños
Datos para niños Sitio de los Dólmenes de Antequera(Tholos de El Romeral) |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Cierre de la bóveda por aproximación de hiladas
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Antequera | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | i, iii, iv | |
Identificación | 1501-002 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 2016 (XL sesión) | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento / Zona arqueológica |
|
Código | RI-55-0000900-00000 | |
Declaración | GACETA 26/07/1923 / BOJA 18/02/2009 |
|
Construcción | Neolítico - | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en España
|
||
El tholos de El Romeral, también conocido como dolmen de El Romeral o cueva de El Romeral, es un monumento muy antiguo. Fue construido con grandes piedras, lo que se conoce como megalítico. Este lugar tan especial fue declarado Patrimonio de la Humanidad el 15 de julio de 2016. También es un Bien de Interés Cultural en España.
Se encuentra en la ciudad de Antequera, en la provincia de Málaga, España. Forma parte de un conjunto de monumentos llamado el Sitio de los Dólmenes de Antequera. Está a menos de 2 kilómetros de otros dólmenes famosos: el Dolmen de Menga y el Dolmen de Viera.
El Tholos de El Romeral: Un Monumento Antiguo
El Tholos de El Romeral es una construcción prehistórica. Es un tipo de tumba o cámara funeraria. Se cree que fue usado para enterrar a personas importantes. También pudo servir para ceremonias especiales.
¿Cómo está construido el Tholos de El Romeral?
Este monumento es único por su forma de cúpula. Esta cúpula se hizo colocando piedras una encima de otra. Cada piedra sobresale un poco más que la de abajo. Así se crea una forma abovedada. Este estilo es típico de la zona del Mediterráneo.
El Tholos de El Romeral tiene un pasillo de entrada. Este pasillo mide unos 4 metros de largo. Está hecho con grandes losas de piedra y otras más pequeñas. Al final del pasillo, hay dos habitaciones circulares. La primera es más grande que la segunda. Se piensa que la primera sala se usaba para dejar ofrendas. Incluso tiene una piedra que pudo ser un altar.
Todo el conjunto está cubierto por un montículo de tierra. Este montículo tiene unos 75 metros de diámetro. Alrededor de este montículo hay cipreses.
Orientación especial del Tholos
Una característica muy interesante de El Romeral es su orientación. Está alineado hacia la sierra de El Torcal. También se alinea con la salida del sol en el mediodía del solsticio de invierno. Esto muestra que las personas que lo construyeron tenían conocimientos de astronomía.
¿Cuándo y quién descubrió el Tholos de El Romeral?
Este monumento fue construido hace mucho tiempo. Se calcula que fue entre los años 3000 y 2200 antes de Cristo. Esto fue durante el periodo conocido como Calcolítico.
Fue descubierto en agosto de 1904. Los descubridores fueron los hermanos José Viera Fuentes y Antonio Viera Fuentes. Ellos trabajaban para el Ayuntamiento de Antequera. Al principio lo llamaron "Sepulcro del Cerrillo Blanco". Más tarde, un arquitecto llamado Ricardo Velázquez Bosco le dio el nombre de El Romeral. Este nombre viene de la finca donde se encontró.
Trabajos de conservación y estudio
A lo largo de los años, se han hecho trabajos para cuidar el Tholos. En 1941, el arquitecto Francisco Prieto-Moreno y Pardo lo restauró. Limpió el pasillo y repuso algunas losas. También instaló luz para que los visitantes pudieran verlo mejor.
La última restauración importante fue en 2002. El arquitecto Ciro de la Torre Fragoso se encargó de ella. Se repararon algunas losas y se eliminaron grafitis. También se mejoró el suelo y la iluminación interior.
¿Por qué es tan especial el Tholos de El Romeral?
Su valor es muy grande por su orientación única. Apunta hacia la sierra de El Torcal. Un experto en arqueoastronomía, Michael Hoskin, estudió muchos dólmenes. Él notó esta orientación tan particular en El Romeral. Lo documentó en su libro Tumbas, templos y sus orientaciones: una nueva perspectiva sobre la Prehistoria del Mediterráneo (2001).
¿Qué protección tiene este monumento?
El Tholos de El Romeral ha recibido varias protecciones importantes:
- 1931: Fue declarado Monumento Histórico Artístico.
- 2009: Los dólmenes de Antequera, incluyendo El Romeral, fueron declarados Bien de Interés Cultural como zona arqueológica.
- 2016: Fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esto lo convierte en un tesoro cultural para todo el mundo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tholos de El Romeral Facts for Kids