robot de la enciclopedia para niños

Robert Doisneau para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Robert Doisneau
Robert Doisneau photographed by Bracha L. Ettinger in his studio in Montrouge, 1992.jpg
Robert Doisneau, Montrouge, 1992
Información personal
Nacimiento 14 de abril de 1912
Bandera de Francia Gentilly, Francia
Fallecimiento 1 de abril de 1994
Bandera de Francia París, Francia
Sepultura Cemetery of Raizeux
Nacionalidad Francesa
Familia
Hijos 2
Educación
Educado en École Estienne
Información profesional
Área Fotógrafo
Obras notables Le baiser de l'hôtel de ville
Sitio web www.robert-doisneau.com
Distinciones
  • Premio Estatal de la URSS

Robert Doisneau (nacido en Gentilly, cerca de París, el 14 de abril de 1912, y fallecido en París el 1 de abril de 1994) fue un famoso fotógrafo francés. Es conocido por sus imágenes que capturan la vida cotidiana en París, especialmente después de la II Guerra Mundial.

¿Cómo empezó Robert Doisneau en la fotografía?

Archivo:Photographers Robert Doisneau (left) and André Kertész in 1975 b
Robert Doisneau (izquierda) y André Kertész, Arlés, 1975.

Robert Doisneau estudió para ser grabador y tipógrafo en París. En 1929, empezó a tomar sus primeras fotografías. Aprendió por sí mismo, leyendo las instrucciones de los productos para revelar fotos.

Más tarde, trabajó en un estudio de fotografía que compró cuando su dueño falleció. En 1931, colaboró con el artista André Vigneau, quien le enseñó que la fotografía podía ser una forma de arte. Doisneau también admiraba el trabajo de Man Ray.

Al principio, trabajó como fotógrafo para la fábrica de Renault en Billancourt. Sin embargo, fue despedido por faltar al trabajo a menudo. Él decía que "desobedecer le parecía una función vital". Después de fotografiar objetos, empezó a tomar fotos de personas en París y Gentilly. Su primera foto se publicó en el periódico L'Excelsior el 25 de septiembre de 1932.

¿Qué hizo Robert Doisneau durante y después de la guerra?

Durante la II Guerra Mundial, Robert Doisneau fue soldado en la Resistencia Francesa. En esos años difíciles, tomó fotos de científicos y documentó la ocupación y la liberación de París.

Cuando la guerra terminó, fue contratado por la agencia ADEP. Trabajó con otros fotógrafos famosos como Henri Cartier-Bresson y Robert Capa. Sus fotos de esta época mostraban la alegría y el espíritu de París después de los momentos difíciles.

Desde 1945, colaboró con la revista Le Point y se unió a la agencia Rapho. Allí, fotografió a muchas personas, incluyendo al famoso artista Pablo Picasso. A Doisneau le gustaba mostrar la vida diaria y a la gente en sus entornos habituales. Él decía: "Mi foto es la del mundo tal y como deseo que sea".

El corazón de París en sus fotos

Robert Doisneau exploró la vida nocturna de París con Robert Giraud, fotografiando el jazz, los cafés y el arte. Recorrió barrios como Montparnasse y Saint-Germain-des-Prés. Allí conoció a escritores y artistas como Jean Paul Sartre y Albert Camus. Para él, esto era una forma de escapar del mundo artificial de las revistas de moda.

La famosa fotografía "El Beso"

En 1950, Doisneau estaba buscando ideas para un encargo de la revista estadounidense America´s Life. Querían fotos de parejas enamoradas en París. De este trabajo surgió la serie Besos y su obra más conocida: El beso.

La fotografía muestra a una pareja dándose un beso frente al ayuntamiento de París. Al principio, muchos pensaron que era una foto espontánea, tomada al azar en la calle. Sin embargo, años después se supo que la pareja eran estudiantes de teatro, Françoise Bornet y Jacques Carteaud. Doisneau los encontró en un café y les pidió que posaran para la foto.

Esta imagen se hizo muy famosa en todo el mundo. Simbolizó el amor, la ciudad de París como un lugar romántico y una época de alegría. La foto se vendió muchísimo y ayudó a Doisneau a ser conocido internacionalmente. En 1951, sus obras se expusieron en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

¿Hubo problemas con "El Beso"?

En 1993, la famosa foto "El Beso" fue llevada a juicio. Algunas personas afirmaron ser la pareja de la foto y querían parte de las ganancias. La verdad de que la foto había sido posada salió a la luz.

Doisneau ganó el juicio al mostrar otras fotos que había tomado de la misma pareja en diferentes lugares de París. Él les había pagado por posar. Françoise Bornet, la chica de la foto, también intentó reclamar dinero, pero Doisneau demostró que ya les había pagado por su trabajo. La copia de la foto que Doisneau les regaló fue vendida por la pareja a un coleccionista suizo por 155.000 euros en 1992.

El propio Doisneau dijo una vez: "No es una foto fea, pero se nota que es fruto de una puesta en escena, que se besan para mi cámara".

Reconocimiento y legado

Aunque en los años 60 la fotografía de posguerra perdió un poco de popularidad, en 1979 el editor Claude Nori publicó un libro con las obras de Doisneau, llamado Tres segundos de eternidad. Esto ayudó a que su trabajo fuera reconocido de nuevo en el mundo del arte.

En los años 80, Doisneau viajó por Asia, con grandes exposiciones en Pekín, Tokio y Kioto. También expuso en Roma y en el Museo de Arte Moderno de Oxford.

Se han escrito más de cien libros sobre Robert Doisneau y se han hecho varias películas sobre su vida y obra. El cartel de "El Beso" ha vendido más de 500.000 copias en todo el mundo. El 14 de abril de 2012, Google le rindió homenaje con un doodle especial en su página de inicio.

Premios importantes

  • Premio Kodak, 1947.
  • Premio Niepce, 1956 y 1957.
  • Gran Premio Nacional de Fotografía en Francia, 1983.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Robert Doisneau Facts for Kids

kids search engine
Robert Doisneau para Niños. Enciclopedia Kiddle.