robot de la enciclopedia para niños

Doce apóstoles de México para niños

Enciclopedia para niños

Los doce apóstoles de México, también conocidos como los doce apóstoles de Nueva España, fueron un grupo de doce misioneros franciscanos de España. Vivían en un pequeño convento en Belvís de Monroy, desde donde partieron para evangelizar la Nueva España.

Llegaron al recién fundado reino de Nueva España el 13 de mayo de 1524. Su objetivo principal era enseñar el cristianismo a la población indígena de la región. El grupo estaba formado por:

La llegada de los doce franciscanos a México

La primera misión de doce franciscanos de la Observancia llegó a México entre el 17 y el 23 de junio de 1526. Este fue un momento muy importante, ya que con ellos comenzó la evangelización organizada y planificada en Nueva España.

El líder de la Orden Franciscana, Francisco de Quiñones, y el Papa, decidieron enviar a estas doce personas a las Indias. Pensaron que este era el número de compañeros que Jesús había elegido para difundir su mensaje por el mundo.

¿Quiénes eran los misioneros y qué hicieron?

El líder de este grupo fue fray Martín de Valencia, una persona con mucha influencia. Lo acompañaron otros frailes, cada uno con sus propias habilidades:

  • Fray Francisco de Soto.
  • Fray Martín de Jesús o de la Coruña.
  • Fray Juan Juárez (o Suárez), quien, junto con fray Juan de Palos, un hermano laico, falleció en Florida.
  • Fray Antonio de Ciudad Rodrigo, conocido por ser un buen administrador y por defender los derechos de los pueblos indígenas.
  • Fray Toribio de Benavente, conocido como «Motolinía». Él era un observador muy detallado de la naturaleza y de las costumbres de los nativos, y un escritor incansable.
  • Fray García de Cisneros, quien fue el primer líder de la nueva provincia franciscana en la región.
  • Fray Luis de Fuensalida, quien rechazó ser Obispo de Michoacán.
  • Fray Juan de Ribas, un gran defensor de mantener el espíritu de la reforma religiosa.
  • Fray Francisco Jiménez, quien se hizo sacerdote ya en Nueva España y era un experto en leyes de la Iglesia.
  • Fray Andrés de Córdoba, también un hermano laico.

Su compromiso con la pobreza

Estos frailes eran muy fieles a la idea de vivir con sencillez y pobreza, como los franciscanos. Después de un largo viaje por mar, caminaron descalzos las sesenta leguas (unos 330 kilómetros) que separan el puerto de Veracruz de la Ciudad de México.

Hernán Cortés, el conquistador, los recibió con mucho respeto y les dio una gran bienvenida. La llegada de los franciscanos fue sorprendente tanto para los españoles como para los indígenas. Su forma de vida sencilla contrastaba mucho con la de otros europeos.

Los indígenas los seguían y rodeaban, repitiendo una palabra en su idioma: «motolinía». Los frailes, curiosos, preguntaron qué significaba. Les dijeron que quería decir «pobre» o «pobres». Fray Toribio de Benavente, con mucho entusiasmo, adoptó esa palabra indígena como su propio apellido.

La educación y el aprendizaje de idiomas

Una vez que se establecieron en la región, los frailes pidieron a los caciques (líderes indígenas) que les enviaran a sus hijos. Querían educarlos en la fe cristiana. No fue fácil convencer a los padres, pero los frailes no se rindieron. Los colegios franciscanos se convirtieron en instituciones muy importantes en el México cristiano.

Además, los frailes se dieron cuenta rápidamente de que era necesario aprender el idioma de los nativos. Se esforzaron mucho y se hicieron muy buenos en esta tarea. Celebraron una reunión franciscana y dividieron la extensa región en cuatro provincias. Estas divisiones fueron la base para la organización definitiva de los franciscanos en tierras mexicanas.

Archivo:Los doce apóstoles de México
Azulejo ubicado a las afueras del convento de San Francisco del Berrocal de Belvís de Monroy (provincia de Cáceres, España) que reproduce un mural del siglo XVI que se encuentra en la sala capitular del convento franciscano de Huejotzingo, Puebla.
Archivo:Doce apóstoles de México por José Ferre-Clauzel
Doce apóstoles de México por José Ferre Clauzel

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Twelve Apostles of Mexico Facts for Kids

kids search engine
Doce apóstoles de México para Niños. Enciclopedia Kiddle.