Juan Ribas Carrasquilla para niños
Datos para niños Juan Ribas Carrasquilla |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Mayo de 1612 Córdoba (España) |
|
Fallecimiento | 4 de noviembre de 1687 Córdoba (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Almagro | |
Información profesional | ||
Ocupación | Religioso y escritor | |
Orden religiosa | Orden de Predicadores | |
Juan Ribas Carrasquilla (nacido en Córdoba, España, en mayo de 1612 y fallecido en la misma ciudad el 4 de noviembre de 1687) fue un religioso y escritor. Perteneció a la Orden de Predicadores, también conocidos como dominicos.
Contenido
¿Quién fue Juan Ribas Carrasquilla?
Sus primeros años y estudios
Juan Ribas Carrasquilla nació en Córdoba, España, en mayo de 1612. Fue hijo de Alonso Pérez y María de Rivas. Fue bautizado el 6 de mayo de 1612.
Desde joven, Juan mostró interés por el estudio. Asistió al colegio de San Pablo en Córdoba. Después, continuó su educación en la Universidad de Almagro, en Ciudad Real. Allí obtuvo el título de "magisterio", que era un grado académico importante en esa época.
Su vida como religioso y escritor
Después de sus estudios, Juan Ribas Carrasquilla se trasladó a Mallorca. Vivió allí durante muchos años. Algunas personas incluso pensaron que era originario de la isla.
A lo largo de su vida, ocupó importantes cargos en su orden religiosa. Fue prior (el líder de un convento) en Orán por un tiempo. En 1665, fue prior del convento de Granada. Más tarde, en 1673, regresó a Córdoba para ser prior del convento de San Pablo. Fue en este lugar donde falleció el 4 de noviembre de 1687.
Juan Ribas Carrasquilla era conocido por su gran inteligencia. También fue un escritor que a veces expresaba opiniones fuertes en sus obras. En algunos de sus escritos, como Teatro jesuítico (1654) y Su oro al César y a Dios su gloria (1662), criticó a otras órdenes religiosas.
Sin embargo, hacia el final de su vida, una enfermedad grave lo hizo reflexionar. Decidió retractarse de algunos de sus escritos anteriores. Lo hizo en un folleto llamado Advertido entendimiento y última voluntad. Esto muestra un cambio en su forma de pensar.
Cuando falleció, se publicó un escrito en su honor. Se tituló Llanto lúgubre del Real Convento de San Pablo de Córdoba por la pérdida de su ilustre hijo el M. R. P. Fray Juan de Rivas y Canasquilla.
Obras destacadas de Juan Ribas Carrasquilla
Juan Ribas Carrasquilla escribió varios libros y folletos a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:
- Advertido entendimiento y última voluntad. Esta obra es importante porque en ella se retractó de escritos anteriores.
- Defensa de la doctrina del Angélico Doctor mejor ejecutada y su juramento más bien cumplido... (1663).
- Sermón de la Inmaculada Concepción de la Virgen María (1665 y 1666).
- Sermón predicado en el muy ilustre y real convento de San Pablo de Córdoba en la festividad del glorioso San Jacinto... (1642).
- Su oro al César y a Dios su gloria (1662).
- Teatro jesuítico: apologetico discurso, con saludables y seguras dotrinas, necessarias a los principes y señores de la tierra (1654).
- Vida y milagros del P. Fray Álvaro de Córdoba, del Orden de Predicadores, hijo del Real Convento de San Pablo de Córdoba (1687).