Francisco de Soto Marne para niños
Francisco Soto y Marne (nacido alrededor de 1698 en Miajadas, España, y fallecido posiblemente en 1771) fue un religioso, teólogo y filósofo español de la orden franciscana. Se dedicó a la enseñanza, la predicación y a registrar la historia de su orden.
Datos para niños Francisco Soto y Marne |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1698 Miajadas, España |
|
Fallecimiento | c. 1771 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Religioso, teólogo, filósofo |
Contenido
¿Quién fue Francisco Soto y Marne?
Francisco Soto y Marne fue un fraile franciscano que vivió en el siglo XVIII. Se destacó por su inteligencia y su dedicación a la educación y a la historia de su orden religiosa. Su vida estuvo marcada por importantes responsabilidades tanto en España como en América.
Sus primeros años y vocación
Francisco Soto y Marne se unió a la orden franciscana en la región de Extremadura, España. Desde joven, mostró interés por el estudio y la enseñanza. Alrededor de 1733, empezó a dar clases de Filosofía en varios conventos. Cinco años después, fue nombrado profesor de Teología en el convento franciscano de Ciudad Rodrigo, en Salamanca. Es posible que se haya retirado de estas labores de enseñanza hacia 1748.
Un cronista y profesor dedicado
Poco después de convertirse en sacerdote, Francisco Soto y Marne fue nombrado cronista de la provincia franciscana de San Miguel. Su trabajo consistía en continuar la historia de la orden que otro fraile había comenzado en 1671. Él publicó la segunda parte de esta crónica en Salamanca en 1743.
También fue el fraile encargado y escribano principal del Colegio misionero de Nuestra Señora de los Ángeles de la Moheda. Este colegio era muy importante porque formaba a los misioneros que luego irían a diferentes lugares de España y a otros continentes. Es probable que haya estado allí hasta 1738, antes de ser profesor de Teología en Ciudad Rodrigo. Para ser cronista de su provincia, también fue nombrado cronista general de la orden franciscana, sucediendo a otro importante historiador.
¿Qué es un cronista franciscano?
Un cronista franciscano es una persona encargada de escribir y documentar la historia de la orden de San Francisco. Registran los eventos importantes, las decisiones de los líderes, la vida de los frailes destacados y otros sucesos relevantes para la comunidad. Es como ser el historiador oficial de la orden.
Sus debates y trabajo en América
En 1749, Francisco Soto y Marne participó en debates con otro fraile muy conocido, Benito Jerónimo Feijoo. Estos debates eran discusiones académicas sobre diferentes ideas y temas de la época. Soto y Marne escribió varios textos para defender sus puntos de vista.
Dos años después, en 1751, fue elegido custodio en su provincia. Luego, en 1752, recibió un nombramiento muy importante: fue designado comisario general del Perú. Su misión era supervisar cómo funcionaban y se mantenían las reglas en los diferentes conventos y misiones franciscanas en América.
¿Qué hizo en Lima y Chile?
Francisco Soto y Marne viajó a Lima, en Perú, para cumplir con su nueva tarea. Llegó el 22 de enero de 1753. Una vez allí, también fue nombrado Calificador y Consultor del Santo Oficio, una institución que se encargaba de asuntos religiosos en esa época.
En Lima, continuó con su labor de predicación y enseñanza. Dio clases en la Universidad de San Marcos, una de las universidades más antiguas de América. Se esforzó mucho por mejorar la forma en que se enseñaba Teología y Filosofía, creando guías importantes para los estudios. Además, ayudó a reconstruir el Colegio de Guadalupe y fundó un colegio misionero muy significativo en Chile, el Colegio de San Ildefonso de Chillán, en 1756.
Terminó su trabajo como comisario general en 1765. No se sabe mucho sobre lo que hizo después de esa fecha. Es posible que regresara a su provincia en España y falleciera alrededor de 1771. Sin embargo, se encontró un sermón suyo que, aunque escrito en Lima en 1754, fue publicado en 1775, lo que podría indicar que aún vivía en América en ese momento.
Su estilo de oratoria
La forma de hablar y predicar de Soto y Marne fue tan particular que el escritor padre Isla la usó como ejemplo en su famosa novela Fray Gerundio de Campazas. En esta obra, el personaje principal, Fray Gerundio, usa fragmentos de los sermones de Soto y Marne para defenderse de las críticas sobre su forma de predicar. El padre Isla, a través de uno de sus personajes, sugiere que Soto y Marne a veces usaba palabras muy complicadas que hacían difícil entender lo que quería decir.
Obras
Francisco Soto y Marne dejó varias obras escritas, tanto manuscritas (escritas a mano) como impresas.
Manuscritas
- Memorial que se presentó a la Magestad Cathólica por el R. P. Fr. Francisco Soto y Marne, Chronista General de la Religion de nuestro P. San Francisco, Madrid BNE, Ms. 20244 (17)
- Caduceus crítico-theologicus, sive concordia inter doctores scholarum capitalium príncipes, Seraphycum, Angelicum et Subtilem, super Magistri quatuor Sententiarum libros cum eiusdem magistri distinctionum pro lectionibus academicis paraphrastica expositione (Lima, 1763), Madrid BNE, Ms. 12274.
- Instructiones sobre los estudios de artes y teología, Lima, Archivo del Convento de San Francisco, Registro 6, n. 2-335.
- Instructiones sobre el Colegio de Guadalupe, Lima, Archivo del Convento de San Francisca, Registro 6, n. 2-337.
- Carta, Madrid BNE, Ms. 10579, f. 134-143.
Impresas
- Chrónica de la santa provincia de San Miguel del orden y regular observancia de nuestro padre San Francisco, parte II, Que continene la sucesión chronológica de los capítulos y congregaciones que ha celebrado esta Santa Provincia; las elecciones y aciertos de los prelados que la han governado; los religiosos y religiosas venerables en santidad, en que ha florecido; los sugetes célebres en prendas y literatura que la han ilustrado; y varios sucessos que han acaecido desde el año de 1668 hasta el de 1682 Salamanca, 1743.
- Reflexiones crítico apologéticas sobre las obras del R. P. Maestro Fr. Benito Gerónymo Feijoo: En defensa de las milagrosas flores de San Luis de Monte, de la constante pureza de Fe, admirable Sabiduría, i utilíssima Doctrina de el Iluminado Doctor y esclarecido mártyr, el B. Raymundo Luli: De la gran erudición i sólido juicio del claríssimo Doctor el V. Fr. Nicolao de Lyra: De la famosa literatura i constante veracidad histórica del Ilmo. i V. Don Fr. Antonio de Guevara: i de otros claríssimos ingenios que ilustraron al Orbe literario. Dedicadas a el mismo P. Mro. Feyjoo Salamanca, sin año, pero 1749, 2 vols. Esta obra generó respuestas de otros autores, como "Columbo Serpiente" (pseudónimo de Lucas Ramírez) con La derrota de los alanos y Antonio Llontisca y Ribas con Observaciones críticas, joco-serias sobre ciertos Memoriales del último impugnador del Theatro Crítico.
- Copia de la relación y diario crítico-naútico de el viage que desde la ciudad de Cádiz a la de Cartagena de Indias hizo con sus compañeros el Rmo. Padre Maestro Fr. Francisco de Soto y Marne, Madrid, 1753.