Dispraxia para niños
Datos para niños Dispraxia |
||
---|---|---|
Especialidad | neurología psicomotricidad |
|
La dispraxia, a veces llamada el "síndrome del niño torpe", es una condición que afecta la forma en que el cerebro organiza los movimientos. Esto significa que a las personas con dispraxia les puede costar realizar acciones cotidianas que requieren coordinación, como lavarse los dientes o comer de forma ordenada. Es como si el cerebro tuviera problemas para enviar las instrucciones correctas a los músculos para hacer movimientos voluntarios que ya se han aprendido.
Contenido
¿Qué tan común es la dispraxia?
En Estados Unidos, se calcula que esta condición afecta al menos al 2% de la población en general. Es más común en hombres, ya que el 70% de las personas con dispraxia son hombres y el 30% son mujeres.
¿Qué causa la dispraxia?
La dispraxia puede tener varias causas. Algunas de ellas incluyen un desarrollo inmaduro de las neuronas (las células del cerebro), posibles golpes o lesiones en la cabeza, u otras enfermedades o problemas cerebrales. Por estas razones, la dispraxia puede aparecer en cualquier momento de la vida.
Tipos de dispraxia: ¿Cómo se clasifica?
Existen diferentes tipos de dispraxia, dependiendo de los síntomas que presente cada persona. Generalmente, se clasifican en:
- Dispraxia ideomotora: Dificultad para realizar una acción con un solo movimiento, como saludar con la mano.
- Dispraxia ideacional: Problemas para planificar y ejecutar una secuencia de movimientos, como vestirse.
- Dispraxia oromotora: Afecta los movimientos de la boca y la lengua, lo que puede dificultar el habla.
- Dispraxia constructiva: Dificultad para organizar objetos en el espacio, como construir con bloques o dibujar.
¿Cómo afecta la dispraxia a las personas?

La dispraxia es una condición duradera que puede causar diferentes desafíos, pero es importante saber que no significa que la persona tenga una deficiencia intelectual. Las personas con dispraxia pueden experimentar:
- Desafíos con el habla (dispraxia verbal).
- hiperactividad.
- Dificultades en el aprendizaje.
- Problemas con los movimientos.
- Desafíos visuales.
- Dificultades para manejar las emociones y el comportamiento.
Las personas con dispraxia suelen ser un poco torpes y lentas al hacer movimientos que requieren coordinación, como hablar, escribir, atarse los cordones de los zapatos o abrir una puerta. Esto se debe a una debilidad general en la coordinación motriz, lo que les impide completar movimientos que necesitan precisión.
¿Qué es la dispraxia verbal?
En el caso de la dispraxia verbal, la parte del cerebro que controla el habla es la que está afectada. Las personas con este tipo de dispraxia saben lo que quieren decir, pero les cuesta controlar los músculos necesarios para hablar. El problema afecta tanto la producción de sonidos como el orden en que se dicen. Por ejemplo, cuando quieren decir una frase, pueden decir otra diferente sin poder controlarlo.
¿Cómo se diferencia la dispraxia de otras condiciones?
La dispraxia del desarrollo, que es la que aparece en la infancia, se debe a un error en cómo el cerebro construye las secuencias de movimiento para realizar una acción específica. Esto es diferente de la apraxia, donde una persona pierde la capacidad de hacer una acción que ya había aprendido.
¿Cómo se trata la dispraxia?
Los tratamientos para la dispraxia buscan mejorar las habilidades de los niños para que puedan participar mejor en las actividades diarias y grupales. Para esto, se necesita la ayuda de muchas personas, como padres, maestros, fonoaudiólogos (especialistas en el habla), pediatras y terapeutas ocupacionales.
A veces, no poder hacer ciertas actividades puede causar frustración en los niños. Por eso, es muy útil enseñarles técnicas para mejorar su autoestima y cómo manejar sus emociones. Es importante que los adultos que los rodean entiendan la dispraxia y ayuden al niño a mejorar, estimulándolos y enseñándoles nuevas habilidades, como tocar un instrumento o participar en clases de arte. Para la dispraxia verbal, se pueden hacer ejercicios específicos para el aparato fonador y la lengua.
Más información
- Apraxia
- Daniel Radcliffe
Véase también
En inglés: Dyspraxia Facts for Kids