Moa gigante de la isla Norte para niños
Datos para niños
Dinornis novaezealandiae |
||
---|---|---|
![]() Esqueleto de moa gigante de la isla Norte (Dinornis novaezealandiae) en el Museo de Historia Natural de Londres.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Extinto |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Superorden: | Paleognathae | |
Orden: | Dinornithiformes | |
Familia: | Dinornithidae | |
Género: | Dinornis | |
Especie: | D. novaezealandiae (Owen 1843) |
|
Sinonimia | ||
|
||
El moa gigante de la isla Norte (Dinornis novaezealandiae) fue un tipo de ave grande que ya no existe. Pertenecía a la familia Dinornithidae y al género Dinornis. Estas aves, conocidas como "moas gigantes", desaparecieron debido a la llegada de los primeros humanos a Nueva Zelanda.
Contenido
¿Cómo era el moa gigante de la isla Norte?
Esta ave podía medir hasta 3 metros de altura. Era un poco más pequeña que la moa gigante de la isla Sur. Las hembras eran mucho más grandes y pesadas que los machos.
El moa gigante no podía volar. Evolucionó de aves que sí volaban, pero al llegar a las islas de Nueva Zelanda, perdieron esa habilidad. Su esternón (el hueso del pecho) no tenía una quilla, que es la parte que ayuda a los músculos de las alas a moverse.
¿Dónde vivía el moa gigante?
El moa gigante de la isla Norte solo vivía en la isla Norte de Nueva Zelanda. Prefería vivir en lugares como matorrales, dunas, pastizales y bosques en zonas bajas. Era una especie endémica, lo que significa que solo se encontraba en ese lugar.
¿Cómo se estudió la taxonomía del moa?
Durante mucho tiempo, los científicos pensaron que había muchas especies diferentes de moas. Sin embargo, el estudio del ADN de sus huesos reveló algo sorprendente. Descubrieron que algunas de las supuestas "especies" eran en realidad machos y hembras de la misma especie.
Por ejemplo, se creía que el género Dinornis tenía tres especies. Pero el análisis genético mostró que los restos de una especie llamada D. struthioides eran machos, y los de D. robustus eran hembras. Así, se unificaron en una sola especie: D. robustus.
¿Por qué se extinguió el moa gigante?
Antes de que los humanos llegaran a Nueva Zelanda, las poblaciones de moas gigantes vivieron de forma estable por al menos 40.000 años. Sin embargo, todo cambió con la llegada de los colonizadores polinesios.
Estos colonizadores cazaban a los moas y recolectaban sus grandes huevos para alimentarse. También quemaban los bosques para convertirlos en tierras de cultivo, lo que destruía el hogar de estas aves. Para el año 1500, todas las especies de moas ya se habían extinguido. Cuando los colonos europeos llegaron, el moa gigante de la isla Norte solo existía en las leyendas del pueblo maorí.
Galería de imágenes
-
Cráneo de esta especie, depositado en el museo de Historia Natural de Berlín.
Véase también
En inglés: North Island giant moa Facts for Kids