robot de la enciclopedia para niños

Difluoruro de kriptón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
 
Difluoruro de kriptón
Krypton-difluoride-2D-dimensions.svg
Krypton-difluoride-3D-vdW.png
Nombre IUPAC
Fluoruro de kriptón (II)
General
Otros nombres Fluoruro de kriptón
Fórmula estructural KrF2
Fórmula molecular ?
Identificadores
Número CAS 13773-81-4
ChemSpider 75543
PubChem 83721
UNII A91DJL4OJC
InChI
InChI=InChI=1S/F2Kr/c1-3-2
Key: QGOSZQZQVQAYFS-UHFFFAOYSA-N
Propiedades físicas
Apariencia incoloro
Densidad 3240 kg/; 3240 g/cm³
Masa molar 121,7968 g/mol
Punto de descomposición 298 K (25 °C)
Estructura cristalina Tetragonal centrada en el cuerpo
Propiedades químicas
Solubilidad en agua Reacciona
Solubilidad Débilmente soluble en flúor líquido
Momento dipolar 0 D
Compuestos relacionados
Compuestos de kriptón KrF
4
; KrO; Kr(OTeF
5
)
2
;
Otros fluoruros de gases nobles XeF2
Valores en el SI y en condiciones estándar
(25 y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.

El difluoruro de kriptón, con la fórmula química KrF
2
, fue el primer compuesto químico del kriptón que se descubrió. Es un sólido incoloro que se evapora fácilmente. La molécula de KrF
2
tiene una forma lineal, lo que significa que sus átomos están alineados en una fila. La distancia entre el átomo de kriptón y los de flúor es de 188,9 picometros. Este compuesto puede reaccionar con ciertos ácidos para formar nuevas sustancias.

¿Cómo se fabrica el difluoruro de kriptón?

El difluoruro de kriptón se puede crear de varias maneras. Los científicos usan métodos como descargas eléctricas, procesos que usan luz (fotoquímicos) y bombardeo con partículas pequeñas llamadas protones. También se puede preparar enfriando kriptón con rayos ultravioleta en una mezcla de flúor y argón a temperaturas muy bajas. Una vez hecho, se puede guardar a -78 °C sin que se descomponga.

Fabricación con descargas eléctricas

Uno de los primeros métodos para obtener difluoruro de kriptón fue usando descargas eléctricas. Este proceso consiste en mezclar gases de flúor y kriptón a una presión específica. Luego, se producen chispas eléctricas que liberan mucha energía. Con este método, se pueden producir alrededor de 0,25 gramos de difluoruro de kriptón por hora. Sin embargo, no siempre se obtiene la misma cantidad de producto.

Fabricación con bombardeo de protones

El bombardeo de protones es otra forma de producir KrF
2
. Se logra bombardeando mezclas de kriptón y flúor con un haz de protones. Estos protones tienen una energía de 10 MeV y el proceso se realiza a una temperatura de unos 133 K (que es muy frío). Este método es rápido y puede producir hasta 1 gramo por hora. Para ello, se necesita una fuente de partículas alfa, como un ciclotrón.

Fabricación con luz ultravioleta (proceso fotoquímico)

El proceso fotoquímico utiliza luz ultravioleta (UV) para crear KrF
2
. En condiciones ideales, se pueden producir hasta 1,22 gramos por hora. Las longitudes de onda de luz UV más adecuadas para esta reacción están entre 303 y 313 nanómetros. Es importante evitar la luz UV de mayor frecuencia, ya que puede ser perjudicial para la producción. Materiales como el vidrio Pyrex, Vycor o cuarzo pueden bloquear la luz UV de alta frecuencia, lo que ayuda a aumentar la cantidad de producto. Los mejores resultados se obtienen cuando el kriptón está en estado sólido y el flúor en estado líquido, a una temperatura de 77 K.

Fabricación con el método del hilo caliente

El método del hilo caliente implica tener kriptón en estado sólido cerca de un cable muy caliente. El gas flúor rodea este cable. Una gran corriente eléctrica pasa por el cable, calentándolo a unos 680 °C. Esto hace que el gas flúor se separe en partes más pequeñas que pueden reaccionar con el kriptón sólido. En las mejores condiciones, se pueden producir hasta 6 gramos por hora. Para obtener los mejores resultados, la distancia entre el cable y el kriptón sólido debe ser de 1 centímetro. La principal desventaja de este método es la gran cantidad de electricidad necesaria, lo que requiere precauciones de seguridad.

¿Cómo es la estructura del difluoruro de kriptón?

El difluoruro de kriptón puede presentarse en dos formas cristalinas diferentes: la fase alfa (α) y la fase beta (β). La forma beta es la más común y existe por encima de los -80 °C. La forma alfa es más estable a temperaturas más bajas. La estructura de la forma alfa es tetragonal centrada en el cuerpo, lo que describe cómo se organizan sus átomos en un patrón repetitivo.

¿Para qué se usa el difluoruro de kriptón?

El difluoruro de kriptón es un oxidante muy potente y un agente que añade flúor a otras sustancias. Por ejemplo, puede oxidar el oro a su estado de oxidación más alto conocido (5+).

También se utiliza para crear otras sustancias muy reactivas. Por ejemplo, puede reaccionar con el hexafluoruro de xenón o con otros compuestos para formar nuevas sales.

Compuestos similares

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Krypton difluoride Facts for Kids

kids search engine
Difluoruro de kriptón para Niños. Enciclopedia Kiddle.