Juan Antonio García de Samaniego para niños
Datos para niños Juan Antonio García de Samaniego |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1681 Salamanca (España) |
|
Fallecimiento | 1751 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Jurista | |
Empleador | Consejo de Castilla | |
Juan Antonio García de Samaniego de la Serna (1681-1751) fue un importante jurista español. Nació en Salamanca el 28 de junio de 1681 y falleció en Madrid el 23 de julio de 1751. Fue parte del Consejo de Castilla, una institución muy importante en su época.
Contenido
¿Quién fue Juan Antonio García de Samaniego?
Juan Antonio García de Samaniego de la Serna fue un destacado jurista. Un jurista es una persona experta en leyes y que trabaja con ellas. Su trabajo fue muy importante en el gobierno de España durante el siglo XVIII.
Sus primeros años y familia
Juan Antonio nació en una familia con una fuerte tradición académica. Su padre, Andrés García de Samaniego, era profesor de Derecho Canónico en la Universidad de Salamanca. El Derecho Canónico se refiere a las leyes de la Iglesia.
También tuvo un hermano, Pedro José García de Samaniego de la Serna. Pedro José fue profesor de Retórica en la misma universidad. La retórica es el arte de hablar y escribir de forma efectiva.
Su carrera profesional
Juan Antonio García de Samaniego comenzó su carrera como profesor. Entre los años 1701 y 1714, enseñó en la Universidad de Salamanca. Al mismo tiempo, trabajó como fiscal en la Junta de Obras y Bosques. Un fiscal es un abogado que representa al gobierno.
Más tarde, se convirtió en fiscal del Consejo Supremo de Guerra. Este consejo se encargaba de asuntos militares y legales. Finalmente, consiguió un puesto en el Consejo de Castilla. Este era uno de los órganos de gobierno más importantes de España.
Un gran amante de los libros
Juan Antonio García de Samaniego era un gran aficionado a los libros. Heredó muchas obras de las bibliotecas de su padre y de sus tíos. Sus tíos eran Diego de la Serna y José de la Serna Cantoral.
Con el tiempo, Juan Antonio formó una enorme biblioteca personal. Cuando falleció en 1751, su colección tenía 3900 libros. Esto demuestra su gran interés por el conocimiento y la lectura.
Su vida familiar
En 1708, Juan Antonio se casó con Teresa de Montalvo y Verdesoto. Ella era de un pueblo llamado Martín Muñoz de las Posadas. Tuvieron varios hijos juntos.
Algunos de sus hijos también tuvieron vidas destacadas. Por ejemplo, Andrés Lorenzo obtuvo un título de marqués. Otro hijo, Felipe Ubaldo Antonio, fue miembro de la Real Academia Española.