robot de la enciclopedia para niños

Diego de Xáraba y Bruna para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diego de Xáraba y Bruna
Información personal
Nacimiento c. 1652 o 1652
Daroca (España)
Fallecimiento 23 de abril de 1716
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Alumno de Pablo Bruna
Información profesional
Ocupación Compositor y organista
Movimiento Barroco
Instrumento Órgano de tubos y órgano

Diego de Xáraba y Bruna (nacido en Daroca, España, alrededor de 1652 y fallecido en Madrid, también en España, alrededor de 1716) fue un importante organista y compositor español. Vivió durante el período del Barroco, una época de gran desarrollo musical.

¿Quién fue Diego de Xáraba y Bruna?

Sus primeros años y formación musical

Diego de Xáraba y Bruna nació en una familia con una fuerte tradición musical. Su hermano, Francisco de Xáraba y Bruna, también fue músico. Ambos eran sobrinos y alumnos de Pablo Bruna, un organista muy famoso de la colegiata de Daroca.

Pablo Bruna deseaba que uno de sus sobrinos lo sucediera en su puesto de organista. Sin embargo, ninguno de los dos hermanos Xáraba y Bruna ocupó ese cargo. A pesar de esto, Pablo Bruna le dejó a Diego en su testamento un "manacordio", que era un tipo de clavicordio, un instrumento musical de teclado.

Su carrera en Zaragoza

Alrededor de 1669, Diego se mudó a Zaragoza. Allí, comenzó a trabajar en la capilla de don Juan José de Austria, quien era el gobernador general de Aragón. Es probable que don Juan José ya conociera a Diego por sus visitas a Daroca.

Entre 1674 y 1677, Diego también fue organista en la Basílica del Pilar en Zaragoza. Esto ocurrió después de la muerte del organista anterior, José Muniesa. Durante su tiempo en Zaragoza, en 1674, Diego aprobó un importante libro de música llamado Instrucción de Música sobre la Guitarra Española, escrito por Gaspar Sanz.

Su llegada a la Corte Real en Madrid

El rey Carlos II visitó Zaragoza para jurar los fueros (leyes especiales de la región). Es muy probable que el rey escuchara a Diego tocar en la casa de su hermano, don Juan José de Austria. Impresionado por su talento, el rey nombró a Diego Xáraba como el primer organista de la Capilla Real.

Diego dejó Zaragoza el 11 de junio de 1677 para mudarse a Madrid. Cuando su tío, Pablo Bruna, falleció en 1679, Diego no pudo ocupar el puesto de organista en Daroca, ya que ya estaba trabajando para el rey en Madrid. En la capital, Diego dio clases de clavicordio a varias reinas. También aprobó otros libros importantes de música, como Fragmentos Músicos de Pablo Nasarre en 1700 y Reglas generales de acompañar en órgano, clavicordio y harpa de José de Torres en 1702.

¿Qué obras musicales compuso?

Se conservan pocas obras de Diego de Xáraba y Bruna. Algunas de ellas se encuentran en la Catedral de Jaca. Sus composiciones incluyen:

  • Tiento accidental por Alamire.
  • Idea vuena por Alamire-Fuga.
  • Obra de lleno, tono 3.º.
  • Una "tonada sola humana" dedicada a una religiosa de Santa Isabel. Esta obra se conserva en el Fondo musical de la Iglesia parroquial de Sant Pere i Sant Pau de Canet de Mar.
  • Una "Lamentación" que proviene de la Iglesia Colegial de Daroca.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Diego Xaraba Facts for Kids

kids search engine
Diego de Xáraba y Bruna para Niños. Enciclopedia Kiddle.