Diego Peris para niños
Datos para niños Diego Peris |
||
---|---|---|
![]() Diego Peris en 2009
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XX o 31 de diciembre de 1946 Ciudad Real (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto y geólogo | |
Empleador |
|
|
Sitio web | www.diegoperis.com y www.diegoperis.com/nosotros | |
Diego Peris o Diego Peris Sánchez nació en Ciudad Real, España, el 31 de diciembre de 1946. Es un destacado profesor, geólogo y arquitecto español.
Diego Peris es el presidente de la Fundación Fisac. Es un experto en la protección del patrimonio cultural, en el diseño de edificios (arquitectura) y en la planificación de ciudades (urbanismo sostenible). Utiliza tanto técnicas antiguas como nuevas, aprovechando los recursos de cada lugar. También es un gran conocedor de la arquitectura y el urbanismo de Castilla-La Mancha y de la obra del famoso arquitecto Miguel Fisac.
Contenido
¿Qué estudió Diego Peris?
Diego Peris estudió Ciencias Geológicas y se graduó como geólogo en la Universidad Complutense de Madrid. Más tarde, se convirtió en doctor arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM). Su tesis doctoral trató sobre cómo se ha transformado la ciudad de Toledo a través de la restauración de sus monumentos en los siglos XIX y XX.
También realizó estudios avanzados y obtuvo diplomas en la planificación del territorio y en urbanismo.
¿Cómo ha sido su carrera profesional?
Desde que comenzó a trabajar en 1978, Diego Peris ha combinado su labor como arquitecto independiente con trabajos para diferentes instituciones y como profesor en varias universidades.
Primeros años como arquitecto
Entre 1978 y 1984, Diego Peris dirigió su propio estudio de arquitectura. Durante este tiempo, diseñó proyectos para edificios residenciales y de servicios.
Después, de 1984 a 1986, trabajó como arquitecto para el Ayuntamiento de Ciudad Real. Allí, diseñó y construyó el edificio de la Policía municipal y el nuevo recinto ferial de la ciudad.
Trabajo en la Junta de Comunidades y la Universidad
De 1987 a 1994, Diego Peris fue el responsable del Patrimonio histórico-artístico como Director General de Cultura en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Su trabajo consistía en proteger y conservar los bienes culturales de la región.
Entre 1995 y 2006, fue el arquitecto principal de la oficina de infraestructuras de la Universidad de Castilla-La Mancha. En este puesto, fue responsable de los proyectos de construcción de edificios y zonas urbanizadas en los diferentes campus de la universidad, como los de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Toledo, Talavera de la Reina, Almadén y Puertollano.
Proyectos recientes
De 2008 a 2010, Diego Peris fue Consejero Delegado de "Toletum visigodo". Este fue un importante proyecto arqueológico en la zona de la Vega Baja de Toledo, coordinado por el Ayuntamiento de Toledo y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Entre 2010 y 2012, continuó trabajando como arquitecto en los proyectos y obras de la Universidad de Castilla-La Mancha. Desde 2013, codirige el estudio D2 ARQUITECTOS junto al arquitecto Diego Peris López, donde sigue realizando trabajos como arquitecto independiente.
¿Qué ha publicado Diego Peris?
Diego Peris ha escrito más de setenta publicaciones, tanto individuales como en colaboración con otros autores. Sus escritos aparecen en revistas especializadas en Arquitectura y Urbanismo, como la Revista Colegio Oficial de Arquitectos de Ciudad Real. También publica en periódicos como el Diario Lanza y en blogs sobre temas específicos.
En 2014, escribió el libro El Instituto Nacional de Colonización en Ciudad Real. Análisis y documentos junto al arquitecto José Rivero. Este libro estudia nueve pueblos que fueron construidos en la provincia de Ciudad Real para la colonización, como Villanueva de Franco o Llanos del Caudillo.
En 2017, Diego Peris se unió al Instituto de Estudios Manchegos (IEM). Su discurso de ingreso se tituló 75 años de Arquitectura Contemporánea en Ciudad Real. Esta institución también contó entre sus miembros al arquitecto Miguel Fisac, cuya obra ha sido estudiada y publicada por Peris en varios artículos y libros.
Desde 2020, Diego Peris es el presidente de la Fundación Miguel Fisac.
Reconocimientos importantes
- 2006: Recibió el Premio Foro Civitas Nova por la restauración de la antigua Fábrica de Armas de Toledo, junto al arquitecto Rafael Elvira Gutiérrez.
- 2017: Se convirtió en miembro del Instituto de Estudios Manchegos (IEM).
- Desde 2020: Preside la Fundación Miguel Fisac.
- 2022: Ganó un premio del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha por su libro sobre el mobiliario de Miguel Fisac.
Obras destacadas
Tesis doctoral
- La modificación de la ciudad. Restauración monumental en Toledo s XIX y XX
Esta tesis fue publicada en la colección de Patrimonio Histórico de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Artículos
- 2004: Arquitectura EN Torralba de Calatrava.
- 2018: Arquitectura escolar de Miguel Fisac. De Daimiel a Valdepeñas.
- 2020: Hormigones con encofrados flexibles de Miguel Fisac. Escrito en colaboración con Diego Peris López.
- 2021: Rebollar y Hervás en la catedral de Ciudad Real.
- 2017: 75 años de arquitectura contemporánea en Ciudad Real.
- 2022: Luis Cubillo de Arteaga. Las iglesias humildes de Ciudad Real.
- 2023: El convento de las Concepcionistas de Santa Beatriz e Silva en Ciudad Real.
- 2024: "Francisco Alonso Martos en Ciudad Real".
Libros
- 2003: Dos siglos en construcción: De Fábrica de armas a campus universitario. Escrito con Rafael Elvira Gutiérrez y otros autores.
- 2017: Espacios y paisajes del vino en Castilla-La Mancha.