Juan Francisco de Leyva y de la Cerda para niños
Datos para niños Juan Francisco de Leyvav marqués de la Adrada Conde de Baños |
||
---|---|---|
![]() Retrato del virrey Juan Francisco de Leyva y de la Cerda.
|
||
![]() 23.er virrey de la Nueva España |
||
16 de septiembre de 1660-28 de junio de 1664 | ||
Monarca | Felipe IV | |
Predecesor | Francisco Fernández de la Cueva | |
Sucesor | Diego Osorio de Escobar | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de febrero de 1604 Alcalá de Henares |
|
Fallecimiento | 27 de marzo de 1678 Pastrana |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Gonzalo de La Cerda y de La Lama, 4.Marqués de Ladrada Doña Catalina de Arteaga Leiva y Gamboa |
|
Cónyuge | Mariana Isabel de Leyva | |
Hijos | Pedro, Gaspar, Antonio y Úrsula | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Firma | ||
Juan Francisco de Leyva (nacido en Alcalá de Henares el 2 de febrero de 1604 y fallecido en Pastrana el 27 de marzo de 1678) fue un importante político y aristócrata español. Es conocido por haber sido el virrey de Nueva España entre el 16 de septiembre de 1660 y el 28 de junio de 1664. También ostentó los títulos de V marqués de la Adrada y conde de Baños.
Contenido
¿Quién fue Juan Francisco de Leyva?
Juan Francisco de Leyva nació en una familia noble en Alcalá de Henares, España. Su familia tenía una larga tradición en el ámbito militar. Era hijo de Gonzalo de la Cerda y la Lama, el IV marqués de la Adrada. Su madre fue Catalina de Arteaga Leyva y Gamboa.
Desde su nacimiento, Juan Francisco heredó varios títulos y propiedades. Fue el V marqués de la Adrada y señor de varias localidades. También fue caballero de la Orden de Santiago y sirvió como gentilhombre del rey Felipe IV de España.
La familia de Juan Francisco de Leyva
Juan Francisco se casó con su prima, Mariana Isabel de Leyva y Mendoza. Ella era la II condesa de Baños y II marquesa de Leyva. Él también usó estos títulos. Tuvieron cuatro hijos:
- Pedro, quien heredó los títulos de sus padres.
- Gaspar, quien se casó con la IX marquesa de Tavara.
- Antonio.
- Úrsula, quien se casó con el IV conde de Montijo.
La carrera militar de Juan Francisco de Leyva
La carrera militar de Juan Francisco comenzó cuando era muy joven. Gracias a la influencia de su abuelo, empezó a navegar en las galeras de la Armada Española. Participó en batallas contra la piratería en el Mediterráneo.
Más tarde, luchó junto al rey Felipe IV en la sublevación de Cataluña en 1640. Se destacó en los conflictos que ocurrieron durante los sitios de Lérida y Tarragona.
El gobierno de Juan Francisco de Leyva en Nueva España
En 1660, el rey Felipe IV lo nombró virrey de Nueva España. Se mudó a la Ciudad de México con su familia y tomó posesión de su cargo el 16 de septiembre de ese año.
¿Cómo fue su administración como virrey?
El gobierno de Juan Francisco de Leyva se caracterizó por algunos problemas administrativos. Se dice que su esposa, la virreina, se dedicaba a obtener beneficios económicos vendiendo cargos importantes. Ella hacía que su esposo firmara documentos sin que él supiera bien lo que estaba pasando.
Estas acciones no gustaron a la gente de la ciudad. Estaban acostumbrados a virreyes más serios, como el anterior, Francisco Fernández de la Cueva y Enríquez de Cabrera.
El fin de su mandato como virrey
Las noticias sobre la mala gestión del virrey y las acciones de su esposa llegaron a la Corte en España. El rey decidió destituirlo de su cargo. Sin embargo, el virrey retenía la correspondencia oficial para que los documentos de su destitución no llegaran.
La situación empeoró cuando Pedro, uno de los hijos del virrey, tuvo un altercado con un sirviente del conde de Santiago de Calimaya. El sirviente falleció. Los jueces de la Real Audiencia de México quisieron investigar el caso. La gente de la ciudad, molesta, lanzó piedras a la familia virreinal al salir de misa.
Por estos motivos, el virrey fue destituido el 28 de junio de 1664. Se nombró un virrey temporal, Diego Osorio de Escobar y Llamas, obispo de Puebla de los Ángeles.
Rebeliones durante su gobierno
Los problemas y acciones de algunos funcionarios bajo su mando causaron que varias comunidades indígenas se levantaran. La más importante ocurrió en 1661, cuando los indígenas del istmo de Tehuantepec se rebelaron. En esta rebelión, el corregidor Juan de Arellano perdió la vida. La rebelión fue controlada gracias a la ayuda de Alonso de Cuevas Dávalos, obispo de Oaxaca.
Últimos años de Juan Francisco de Leyva
Después de regresar a España y enviudar, Juan Francisco de Leyva ingresó en 1676 en la orden de los Carmelitas Descalzos en Pastrana. Allí tomó el nombre de fray Juan de San José y vivió hasta su fallecimiento en 1678.
Véase también
En inglés: Juan Francisco Leiva y de la Cerda Facts for Kids