robot de la enciclopedia para niños

Diego Maldonado Nieto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diego de Maldonado

Flag of Cross of Burgundy.svg
14.º Corregidor del Cuzco
1562 - 1563
Monarca

Felipe II de España

Predecesor Gregorio González de Cuenca
Sucesor

Cuatro sucesivos:

  • Juan de Sandoval (1563)
  • Diego López de Zúñiga (1565)
  • Juan Remón (1567)
  • Gabriel de Loarte (1572)

Información personal
Nacimiento ca. 1504
Dueñas (de la comarca de El Cerrato, Castilla la Vieja)
Banner of arms crown of Castille Habsbourg style.svg Corona castellana
Fallecimiento 1570
Ica (del corregimiento homónimo, Virreinato del Perú)
Flag of Cross of Burgundy.svg Imperio español
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Conquistador, encomendero, funcionario y gobernante colonial.

Diego Maldonado (nacido alrededor de 1504 en Dueñas, España, y fallecido en 1570 en Ica, Perú) fue un importante conquistador y encomendero (persona que recibía tierras y el derecho a cobrar tributos a los pueblos indígenas) en el Virreinato del Perú. También ocupó cargos de gobierno, como alcalde de Cuzco y corregidor de la misma ciudad.

¿Quién fue Diego Maldonado?

Diego Maldonado, conocido también como "el Rico", fue una figura destacada durante la época de la conquista española en América. Su vida estuvo marcada por la aventura, la acumulación de riqueza y su participación en la administración colonial.

Sus primeros años y familia

Diego Maldonado nació en Dueñas, una localidad de la Corona de Castilla, alrededor del año 1504. Era hijo de Francisco Maldonado y Catalina Nieto. Su familia estaba relacionada con importantes linajes de Salamanca.

Gracias a su origen y a una buena educación, Diego Maldonado fue considerado un hidalgo (miembro de la nobleza sin título). Esto le dio una posición de respeto en la sociedad de su tiempo. No se sabe exactamente cuándo llegó a América, pero se cree que ya estaba allí hacia 1525.

Un conquistador en Perú

Diego Maldonado se unió a la expedición de Francisco Pizarro en Panamá. Participó activamente en la captura del inca Atahualpa en Cajamarca en 1532. Por su valentía en esta acción, recibió una parte del gran rescate que se pagó por el inca.

En 1534, formó parte del primer cabildo (ayuntamiento) de Jauja. Poco después, se trasladó a Cuzco, donde fue nombrado segundo alcalde de la ciudad en 1535.

¿Cómo acumuló su riqueza?

Hacia 1543, Diego Maldonado ya era dueño de varias encomiendas. Estas eran tierras con pueblos indígenas que le pagaban tributos. Entre las más importantes estaban las de Alca, Parcos y Andahuaylas, consideradas de las mejores en todo el Perú.

Con estas encomiendas, Maldonado se dedicó a aumentar su fortuna de forma organizada. Para 1541, ya tenía muchos mayordomos y recolectores de tributos trabajando para él. Llegó a poseer miles de llamas y grandes rebaños de ganado. También tenía extensas tierras de cultivo y propiedades en las ciudades. Se convirtió en uno de los principales proveedores de las minas de Potosí, que eran muy importantes en esa época.

Su papel en el gobierno

Diego Maldonado fue lugarteniente de Gonzalo Pizarro en Cuzco. Sin embargo, cuando estalló una rebelión en 1544, decidió unirse a las fuerzas de Pedro de la Gasca en 1547. Este cambio de bando fue un momento difícil para él.

Más tarde, entre 1562 y 1563, Diego Maldonado fue nombrado corregidor del Cuzco. El corregidor era un funcionario que representaba al rey y se encargaba de la administración de una ciudad o provincia.

Su familia y legado

Diego Maldonado se casó con Francisca de Guzmán, una mujer española. Sin embargo, no tuvieron hijos juntos. Por ello, Maldonado reconoció y legitimó a dos hijos que había tenido con una noble inca.

Su hija mayor, Beatriz Maldonado, se casó con Martín de Guzmán. Recibió una dote muy grande, lo que muestra la enorme riqueza de su padre. Su hijo y heredero, Juan Arias Maldonado, también fue una figura importante en el Cuzco colonial. Él participó en algunos levantamientos de mestizos en la década de 1560.

kids search engine
Diego Maldonado Nieto para Niños. Enciclopedia Kiddle.