robot de la enciclopedia para niños

Molécula diatómica para niños

Enciclopedia para niños

Las moléculas diatómicas son aquellas que están formadas por dos átomos. Estos dos átomos pueden ser del mismo elemento químico o de elementos diferentes. Por ejemplo, el oxígeno que respiramos (O2) es una molécula diatómica formada por dos átomos de oxígeno.

¿Qué son las Moléculas Diatómicas y Dónde las Encontramos?

Las moléculas diatómicas son muy comunes en la naturaleza. Los átomos se unen porque hay una fuerza que los mantiene juntos, como si estuvieran en un punto de equilibrio donde se sienten cómodos.

Moléculas Diatómicas en la Naturaleza

Aunque existen muchísimas moléculas diatómicas, solo algunas se encuentran de forma natural y son muy importantes para nosotros. Por ejemplo, la mayor parte del aire que respiramos está hecho de moléculas diatómicas:

  • El dinitrógeno (N2) forma el 78% de nuestra atmósfera terrestre.
  • El dioxígeno (O2) forma el 21% de nuestra atmósfera.
  • El argón (Ar) es un gas noble que no forma moléculas diatómicas, pero está presente en un 0.9340%.

El oxígeno también puede aparecer como una molécula de tres átomos, llamada ozono (O3), que es importante en la atmósfera superior.

Elementos que Forman Moléculas Diatómicas

Algunos elementos existen casi siempre como moléculas diatómicas. Se les llama moléculas diatómicas homonucleares cuando los dos átomos son del mismo tipo. Aquí tienes una lista de los más comunes:

  • Hidrógeno (H2)
  • Oxígeno (O2)
  • Nitrógeno (N2)
  • Flúor (F2)
  • Cloro (Cl2)
  • Bromo (Br2)
  • Yodo (I2)

Estos elementos se encuentran en estado diatómico a temperatura ambiente y presión normal. Otros elementos, como algunos metales, también pueden formar moléculas diatómicas cuando están en estado gaseoso.

Moléculas Homonucleares y Heteronucleares

Cuando una molécula diatómica está formada por átomos del mismo elemento, como el hidrógeno (H2) o el oxígeno (O2), se dice que es homonuclear. Si está formada por átomos de diferentes elementos, como el monóxido de carbono (CO) o el óxido de nitrógeno (II) (NO), se dice que es heteronuclear.

La Historia de las Moléculas Diatómicas

Durante el siglo XIX, los científicos empezaron a sospechar que algunos elementos en estado gaseoso podían ser diatómicos, pero no estaban seguros.

Primeras Ideas y Errores

John Dalton, un científico importante, creía que todos los elementos eran monoatómicos (de un solo átomo) y que los átomos del mismo elemento tenían el mismo peso. Por ejemplo, pensó que la fórmula del agua era HO. Esto llevó a cálculos incorrectos sobre las masas de algunos compuestos.

Descubrimientos Clave

En 1805, Louis Joseph Gay-Lussac y von Humboldt demostraron que el agua estaba hecha de dos partes de hidrógeno y una de oxígeno. Luego, en 1811, Amedeo Avogadro explicó la composición exacta del agua basándose en lo que hoy conocemos como la Ley de Avogadro. Él sugirió que existían moléculas diatómicas homonucleares. Sin embargo, sus ideas no fueron muy aceptadas al principio. Esto se debía, en parte, a que se pensaba que los átomos de un elemento no se unirían con otros átomos del mismo elemento.

El Reconocimiento de Avogadro

No fue hasta 1860, en un congreso importante sobre masas atómicas en Karlsruhe, que Cannizzaro revivió las ideas de Avogadro. Las usó para crear una tabla de pesos atómicos que se parecían mucho a los valores que usamos hoy. Estos pesos fueron muy importantes para que Dmitri Mendeléyev y Julius Lothar Meyer descubrieran la Tabla periódica de los elementos.

La Forma de las Moléculas Diatómicas

Las moléculas diatómicas tienen la forma más sencilla posible: siempre son lineales. Esto es porque dos puntos, que representan los dos átomos, siempre formarán una línea recta.

¿Cómo se Mueven las Moléculas Diatómicas? Sus Energías

Podemos pensar en las moléculas diatómicas como dos pequeñas bolas unidas. Estas moléculas pueden moverse de diferentes maneras, y cada movimiento tiene una energía asociada:

  • Energías de traslación: Es la energía que tiene la molécula cuando se mueve de un lugar a otro, como una pelota rodando. Depende de su masa y su velocidad.
  • Energías de rotación: Es la energía que tiene la molécula cuando gira sobre sí misma, como un trompo.
  • Energías de vibración: Es la energía que tiene la molécula cuando los dos átomos se acercan y se alejan entre sí, como si estuvieran unidos por un muelle que se estira y se encoge.

Estas energías están relacionadas entre sí. Las energías de vibración suelen ser mucho mayores que las de rotación. Por ejemplo, la energía necesaria para que una molécula de oxígeno vibre es unas 100 veces mayor que la energía para que gire.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Diatomic molecule Facts for Kids

kids search engine
Molécula diatómica para Niños. Enciclopedia Kiddle.