Dexia para niños
Datos para niños Dexia N.V./S.A. |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Sociedad Anónima | |
ISIN | BE0003796134 | |
Campo | banco y seguro | |
Industria | Servicios financieros | |
Forma legal | Société commerciale étrangère immatriculée au RCS | |
Fundación | 1996 | |
Sede central | Bruselas, ![]() |
|
Personas clave | Pierre Mariani (CEO), Jean-Luc Dehaene (Chairman of the board) | |
Productos | Financiación del sector público, banca comercial, banca privada, seguros | |
Ingresos | €6.163 millones (2009) | |
Beneficio económico | €2.556 millones (2009) | |
Beneficio neto | €1.010 millones (2009) | |
Activos | €577.6 millones (2009) | |
Empleados | 35.230 (2009) | |
Filiales | Dexia Credit Local (fr) | |
Coordenadas | 50°50′17″N 4°21′47″E / 50.83816045, 4.3631067891522 | |
Sitio web | www.dexia.com | |
Dexia fue un grupo financiero muy grande, con origen en Francia y Bélgica. Ofrecía servicios bancarios y de seguros a personas, empresas y gobiernos.
Dexia se destacó por ser una de las instituciones más importantes del mundo en la financiación de proyectos para el sector público, como la construcción de escuelas u hospitales. En Bélgica, era conocida por sus servicios bancarios para el público en general. En Luxemburgo, gestionaba inversiones a través de su empresa filial.
En 2009, Dexia fue una de las compañías más grandes del mundo por sus ingresos. Era el segundo banco más grande en esa lista y la empresa más grande de Bélgica.
La compañía se creó en 1996. Nació de la unión de dos bancos: Crédit Communal de Bélgica (fundado en 1860) y Crédit Local de France (fundado en 1987). Al principio, funcionaba como dos empresas separadas, pero en 1999 se unieron en una sola compañía. Dexia formaba parte de importantes índices bursátiles en Bélgica y Francia. Su sede principal estaba en Bruselas, Bélgica.
El código de identificación bancaria de Dexia era GKCC BE BB. Este código recordaba el nombre de uno de los bancos que la formaron.
A partir del 20 de octubre de 2011, la parte belga de Dexia, llamada Dexia Bank Belgium, se convirtió en una entidad independiente. Ya no tenía relación con el Grupo Dexia original. Esta parte pasó a ser propiedad del estado belga y ahora se conoce como Belfius.
Contenido
Historia de Dexia
Para entender cómo se formó Dexia, es útil conocer la historia de los dos bancos que se unieron para crearla.
Orígenes en Bélgica: Gemeentekrediet van België
- 1860: Se fundó Gemeentekrediet van België / Crédit Communal de Belgique. Su objetivo principal era ayudar a financiar proyectos de inversión para los gobiernos locales.
- 1947: El banco comenzó a expandirse. Creó una red de oficinas para ofrecer servicios bancarios a todas las personas.
- 1990: El banco empezó a crecer a nivel internacional. Creó un banco en Luxemburgo y compró una parte importante de Banque Internationale à Luxembourg (BIL), que era el banco más grande de Luxemburgo.
Orígenes en Francia: Crédit Local de France
- 1987: Se fundó Crédit Local de France. Este banco era el sucesor de una institución pública que ayudaba a las administraciones locales con sus necesidades financieras.
- 1990: Crédit Local de France también inició su expansión internacional. Abrió una oficina en Estados Unidos y comenzó a operar en varios países de Europa, como Gran Bretaña, España, Alemania e Italia. Más tarde, se expandió a otros países. Una parte del banco empezó a cotizar en la bolsa, aunque el estado francés y otra institución pública seguían siendo dueños de una parte importante.
Formación del Grupo Dexia
- 1996: Los dos grandes bancos, Gemeentekrediet / Credit Communal of Belgium y Crédit Local de France, se unieron para formar Dexia.
- 1999: Dexia comenzó a cotizar en las bolsas de Bruselas y París. Sus acciones formaban parte de los principales índices bursátiles de ambos países.
- 2000: Dexia compró una empresa estadounidense llamada Financial Security Assurance (FSA). Esta empresa era muy importante en la financiación de préstamos para municipios y otras entidades locales. Con esta compra, Dexia se convirtió en líder mundial en servicios financieros para el sector público.
- 2001-2006: Dexia continuó creciendo a nivel internacional. Realizó varias compras de bancos en países como Italia, Israel y Turquía. También creó una empresa conjunta con otro banco canadiense para ofrecer servicios de inversión.
Desafíos Financieros
Problemas en 2008 y 2009
En septiembre de 2008, Dexia enfrentó grandes dificultades debido a una crisis financiera mundial. Otros bancos dejaron de prestarle dinero a Dexia. Esto se debió a posibles pérdidas en una de sus empresas filiales en Estados Unidos y a préstamos que había dado a otro banco. El valor de las acciones de Dexia cayó mucho en poco tiempo.
Una agencia que evalúa la solidez de los bancos, llamada Moody's, bajó la calificación de Dexia. Esto significaba que veían al banco con más riesgo.
Dexia tuvo que pedir ayuda a los gobiernos. En pocos días, recibió apoyo de dos formas:
- Inyección de capital: Los gobiernos de Bélgica, Francia y Luxemburgo aportaron un total de 6.400 millones de euros para fortalecer el banco.
- Garantías estatales: Los mismos gobiernos ofrecieron garantías por un total de 150.000 millones de euros. Esto significaba que si Dexia no podía pagar sus deudas, los gobiernos se harían cargo.
Como resultado de esta situación, los directores de la compañía, Pierre Richard y Axel Miller, tuvieron que renunciar. Fueron reemplazados por Jean-Luc Dehaene y Pierre Mariani.
A finales de 2008, Dexia vendió una parte de su filial FSA. En enero de 2009, la agencia Moody's volvió a bajar la calificación de Dexia, indicando que su situación financiera seguía siendo delicada.
En marzo de 2009, el valor de las acciones de Dexia alcanzó un nuevo mínimo. Se anunció una gran reestructuración para que el banco se enfocara en sus actividades principales. También se informó de la reducción de 1.500 puestos de trabajo. A lo largo de 2009, el valor de las acciones de Dexia se recuperó un poco.
Pérdidas Financieras
En febrero de 2009, el banco anunció que había tenido pérdidas de 3.300 millones de euros durante todo el año 2008. Estas pérdidas se debieron a la venta de FSA y a problemas con otras inversiones.
Según la agencia Bloomberg, Dexia también perdió 78 millones de euros debido a un fraude financiero conocido como el esquema de Ponzi, relacionado con Bernard Madoff.
Reestructuración en 2010
En febrero de 2010, la Comisión Europea aprobó la reestructuración de Dexia. Esto fue necesario para justificar la ayuda de los gobiernos y asegurar que el banco no afectara la competencia. Las condiciones incluían:
- Vender algunas de sus empresas filiales, como Dexia Crediop y Dexia Sabadell. Sin embargo, sus actividades bancarias en Turquía podían continuar.
- Las garantías de los gobiernos debían retirarse a mediados de 2010.
- Dexia debía reducir su tamaño en un tercio para el año 2014.
Crisis de la Deuda en 2011
Aunque Dexia había pasado con éxito unas pruebas de resistencia financiera de la Unión Europea, el banco se vio muy afectado por la "crisis de la deuda" en 2011. El 4 de octubre de 2011, se anunció que el banco sería desmantelado para evitar su quiebra. Esto significaba que se separarían sus activos problemáticos en una entidad especial y el resto en otras entidades. El valor de las acciones de Dexia cayó más del 22% ese día.
El 10 de octubre de 2011, el estado belga anunció que compraría completamente Dexia Bank Belgium por 4.000 millones de euros. Además, el estado belga asumiría la mayor parte de la financiación de la entidad que se encargaría de los activos problemáticos.
Finalmente, el 20 de octubre de 2011, se confirmó que Dexia Bank Belgium ya no era parte del grupo Dexia. Se convirtió en un banco independiente, propiedad exclusiva del gobierno federal belga.
Quiénes eran los dueños de Dexia
A 31 de diciembre de 2010, los dueños de Dexia eran:
Accionistas | % |
---|---|
Accionistas privados e institucionales | 28,2 |
Caisse des dépôts et consignations | 17,6 |
Communal Holding | 14,1 |
Grupo ARCO | 13,8 |
Estado francés | 5,7 |
Estado federal belga | 5,7 |
Regiones belgas | 5,7 |
Grupo Ethias | 5,0 |
CNP Assurances | 3,0 |
Empleados de Dexia | 1,1 |
Datos Financieros de Dexia
Aquí puedes ver un resumen de los ingresos y beneficios de Dexia en algunos años:
Año | Ingresos | Beneficios |
---|---|---|
2005 | €5.976 millones | € 2.038 millones |
2006 | €7.012 millones | € 2.750 millones |
2007 | €6.896 millones | € 2.533 millones |
2008 | €3.556 millones | € -3.326 millones |
2009 | €6.163 millones | € 1.010 millones |
Edificios Importantes
La Torre Dexia en Bruselas
La torre Dexia era la sede principal de la empresa en Bruselas. Con 137 metros de altura, era un edificio muy llamativo en el centro financiero de la ciudad. En 2006, la torre fue equipada con luces LED especiales. En ocasiones, el público podía elegir los colores de la iluminación de la torre usando una pantalla táctil. El edificio tenía 126.000 luces LED que se podían programar.
La Torre CBX en París
La torre CBX fue la sede del banco en París a partir de 2007.
Patrocinios
En Bélgica, Dexia fue el patrocinador principal del equipo de fútbol Club Brugge K.V..