robot de la enciclopedia para niños

Bustamante (B) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bustamante
Villamil.jpg
El destructor Villaamil, de su misma clase, en 1916.
Banderas
Bandera de España
Historial
Astillero S.E.C.N. en Cartagena
Clase Bustamante
Tipo Destructor
Operador Armada Española
Autorizado 7 de enero de 1908
Iniciado 25 de agosto de 1911
Botado 3 de enero de 1913
Asignado 23 de marzo de 1914
Baja 20 de octubre de 1930
Destino desguace
Características generales
Desplazamiento 370 t
Eslora 67,45 m
Manga 6,75 m
Calado 2,1 m
Armamento • 5 cañones Vickers de 57 mm
• 4 tubos lanzatorpedos de 450 mm
Propulsión • 3 turbinas Parsons
• 3 calderas tipo Yarrow
3 hélices
Potencia 6250 cv
Velocidad 28 nudos
Tripulación 70 hombres

El Bustamante fue un destructor, un tipo de barco de guerra rápido y versátil, que sirvió en la Armada Española. Fue uno de los tres destructores de la Clase Bustamante, construidos siguiendo un plan naval de 1908. Este plan buscaba modernizar la flota española y reducir la diferencia tecnológica con otras naciones europeas. El barco recibió su nombre en honor a Joaquín Bustamante y Quevedo, un militar que falleció por heridas en un conflicto en Cuba.

Historia del Destructor Bustamante

El destructor Bustamante tuvo una vida activa en la Armada Española, participando en diversas misiones importantes.

Primeros Años y Eventos Importantes

En 1913, el Bustamante estuvo presente en Cartagena durante la visita del presidente francés Raymond Poincaré. Allí se reunió una gran flota de barcos españoles, incluyendo acorazados, cruceros y otros destructores. El Bustamante fue testigo de la ceremonia de entrega de la bandera de combate al acorazado España.

Durante la Primera Guerra Mundial, el Bustamante realizó muchas misiones de vigilancia para proteger las costas españolas.

Misiones Especiales y Apoyo

En mayo de 1919, el Bustamante tuvo una misión especial: trasladar los restos de la Duquesa de París a Londres. Esto ocurrió porque el Duque de Montpensier no quería que el traslado se hiciera en un barco torpedero más pequeño.

El 22 de agosto de 1919, el Bustamante navegó desde Santander junto al destructor Proserpina. Su tarea era escoltar a la flotilla de submarinos de la Armada. El rey Alfonso XIII incluso subió a bordo del submarino Narciso Monturiol (A-1) para una inmersión.

Participación en Operaciones Militares

El 4 de agosto de 1921, el Bustamante participó en las operaciones para recuperar Melilla después de los sucesos de Annual. En septiembre de ese mismo año, transportó al almirante Juan Bautista Aznar-Cabañas a las islas Chafarinas y luego regresó a Melilla.

En la primavera de 1922, el destructor continuó apoyando las operaciones en los peñones españoles en el norte de África.

Reconocimientos y Últimos Años

En 1925, el comandante del Bustamante, el capitán de fragata José González Almeida, fue condecorado. Esto fue un reconocimiento por la importante labor del barco en el abastecimiento de las islas de Alhucemas y del Peñón de Vélez de la Gomera.

El 25 de enero de 1927, el Bustamante y el vapor Pastor y Landero escoltaron el yate Stephanous. A bordo de este yate viajaba el Rey Alfonso XIII desde Sevilla hasta el puerto de Bonanza en Sanlúcar de Barrameda.

Finalmente, el Bustamante fue retirado del servicio de la Armada Española el 20 de octubre de 1930. Después de su baja, el barco fue desmantelado.

Galería de imágenes

Ver también

Buques de la clase

  • Villaamil
  • Cardasó

Listas relacionadas

  • Anexo:Destructores de España
kids search engine
Bustamante (B) para Niños. Enciclopedia Kiddle.