robot de la enciclopedia para niños

Desierto de la Candelaria para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Candelaria
Monasterio agustino recoleto del Desierto de la Candelaria, Colombia..jpg
Monasterio agustino recoleto del Desierto de la Candelaria
Ubicación geográfica
Continente América del Sur
Ubicación administrativa
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
División Bandera de Boyacá Boyacá
Características
Tipo Badlands
Clima semiárido frío BSk
Área protegida si por la señora Nataly Vargas
Superficie km²
Anchura - km
Altitud máxima 2600
Precipitación El desierto fue descubierto en 1798
Ciudad próxima Ráquira, Villa de Leyva, Sáchica, Sutamarchán
Infraestructuras Monasterio agustino recoleto
Coordenadas 5°34′35″N 73°35′38″O / 5.5765, -73.593768
Otros datos
Identificador PAR-N-019
Mapa de localización
La Candelaria ubicada en Boyacá
La Candelaria
La Candelaria
Ubicación en Boyacá

El desierto de la Candelaria es un semidesierto muy especial que se encuentra en la parte occidental del departamento de Boyacá, en Colombia. Está a unos 7 kilómetros al noreste de Ráquira y a 32 kilómetros al suroeste de Villa de Leyva. Este lugar único se ubica en un valle por donde pasa un pequeño río, que también se llama Candelaria. El río desciende desde los 2.600 metros hasta los 2.000 metros sobre el nivel del mar.

El Desierto de la Candelaria: Un Lugar Especial en Colombia

¿Por qué se llama Desierto de la Candelaria?

Este lugar también es conocido como el desierto de Almas. Recibe su nombre porque está lejos de las ciudades y pueblos, lo que lo hace ideal para la reflexión y la tranquilidad. Además de este significado, sus tierras son bastante secas y se parecen a las formaciones geológicas llamadas badlands o tierras baldías.

La Historia del Desierto y su Monasterio

En estas tierras se construyó el Monasterio de la Candelaria en el año 1604. Fue edificado por frailes de la Orden de Agustinos Recoletos. Un geógrafo llamado Felipe Pérez hizo una descripción detallada de este valle y del monasterio a finales del siglo XIX. Su texto se puede encontrar en el libro Museo de cuadros de costumbres.

Según José Manuel Groot, en su libro Cuadros y relaciones, para llegar al Desierto desde Ráquira, se debe subir una loma alta. Esta loma es "limpia y pedregosa, con vetas de diversos colores". Estas vetas son de tierras muy finas que se usaban para hacer cerámica y pinturas. Los colores pueden ser morados, amarillos, rojos y blancos, creando un paisaje asombroso.

El Monasterio de la Candelaria: Un Edificio Antiguo

Archivo:Monasterio de la Candelaria(Colombia)
Monasterio de la Candelaria.

El monasterio de la Candelaria fue el primer convento que los monjes Agustinos Recoletos fundaron en América. Su construcción comenzó en 1604 gracias a la iniciativa de fray Mateo Delgado. Al principio, reunió a varias personas que vivían dispersas en las cuevas cercanas.

Hoy en día, el monasterio se usa para la formación de nuevos religiosos agustinos recoletos y para retiros espirituales. También ofrece alojamiento a los turistas en una parte externa llamada Posada San Agustín.

Dentro del convento, se guarda una importante colección de arte de la época colonial. También tiene hermosos jardines y pasillos con arcos de medio punto sostenidos por columnas de piedra.

En el primer piso, hay un pequeño museo con objetos antiguos y pinturas al óleo. En su iglesia, se puede ver una rica colección de retratos y cuadros hechos por diferentes artistas de la época colonial. Entre ellos, destacan seis obras del famoso pintor Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos.

¿Cómo es el Clima en el Desierto de la Candelaria?

Archivo:El desierto de La Candelaria 1
Badlands en el desierto de La Candelaria

El clima en el desierto de la Candelaria es frío. Por las mañanas, una espesa neblina cubre sus praderas, las formaciones de badlands y los cauces de agua.

¿Qué Actividades Económicas hay en la Candelaria?

La principal fuente de ingresos económicos en el desierto de la Candelaria es el turismo. Muchas personas visitan el Monasterio de la Candelaria. Los habitantes locales también elaboran productos artesanales, como objetos de alfarería y algunos tejidos tradicionales.

Otra fuente de ingresos proviene de los cultivos de tomates, maíz y frutas como duraznos, ciruelas, manzanas y peras.

Los Famosos Pozos Azules

El lugar también es conocido por los llamados pozos azules. Son fuentes de agua mineralizada que forman paisajes de gran belleza natural.

Galería de imágenes

kids search engine
Desierto de la Candelaria para Niños. Enciclopedia Kiddle.