robot de la enciclopedia para niños

Desfibrilación y cardioversión eléctrica para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Desfibrilación y cardioversión eléctrica
Defibrillation Electrode Position.jpg
Clasificación y recursos externos
MeSH D047548

La desfibrilación y la cardioversión eléctrica son tratamientos que usan una descarga eléctrica para ayudar al corazón a recuperar su ritmo normal. Imagina que el corazón es una orquesta y, a veces, los músicos se desorganizan. Estas terapias son como un "reinicio" para que todos vuelvan a tocar juntos.

Son muy efectivas, fáciles de usar y seguras. Por eso, las encuentras en casi todos los lugares donde se brinda atención médica. Incluso existen desfibriladores automáticos en sitios públicos que cualquiera puede usar en una emergencia.

La desfibrilación se usa cuando una persona está inconsciente y su corazón ha dejado de latir correctamente. Esto ocurre en situaciones graves como la fibrilación ventricular o la taquicardia ventricular sin pulso, que son muy peligrosas si no se tratan rápido.

La cardioversión eléctrica se usa para corregir otros tipos de ritmos cardíacos irregulares, como la fibrilación auricular. En este caso, la descarga eléctrica se sincroniza con la actividad del corazón. Puede hacerse de forma planeada o urgente, si la vida del paciente está en riesgo.

Historia de la desfibrilación y cardioversión

¿Quién inventó el desfibrilador?

El primer desfibrilador externo fue creado por William Kouwenhoven en 1930. Fue un gran avance para la medicina.

Archivo:1947 defibrillator
Desfibrilador temprano manufacturado en 1947.

En 1947, Claude Beck realizó la primera desfibrilación durante una operación de corazón. Esto demostró que era posible ayudar al corazón a latir de nuevo.

Archivo:Defibrillateur 501590 fh000003
Desfibrilador manual.

¿Cuándo se usó la cardioversión por primera vez?

La cardioversión se usó por primera vez en personas en la década de 1950 para tratar la fibrilación auricular. Al principio, se usaban descargas de corriente alterna, pero a veces causaban otros problemas.

Poco después, el doctor Bernard Lown y su equipo lograron reducir estas complicaciones al usar corriente continua. Más tarde, mejoraron la técnica sincronizando la descarga con la actividad eléctrica del corazón, lo que la hizo aún más segura y efectiva.

El doctor Bernard Lown y el ingeniero Barouh Berkovits inventaron el desfibrilador moderno que usamos hoy para ayudar a las personas con problemas cardíacos.

Archivo:ECG Principle fast
En esta imagen se ve el impulso eléctrico normal que produce la despolarización y la correspondiente contracción muscular. Debajo, su reflejo eléctrico en un electrocardiograma.

¿Cómo funcionan la desfibrilación y la cardioversión?

La descarga eléctrica que se aplica al corazón hace que todas sus células se "reinicien" al mismo tiempo. Después de esta pausa, si el tratamiento funciona, el corazón retoma su ritmo eléctrico normal. Esto significa que las diferentes partes del corazón (las aurículas y los ventrículos) vuelven a contraerse de forma coordinada.

El éxito de este tratamiento depende de la condición del paciente y de la cantidad de energía que llega al músculo cardíaco.

Tipos de desfibriladores

Los desfibriladores se clasifican según cómo se aplica la energía y el tipo de energía que usan.

Desfibriladores según la vía de acceso

Desfibriladores externos: ¿Cómo se usan?

Archivo:AED open cutout
Un Desfibrilador Externo Automático.

La energía se aplica a través de unas palas o parches que se colocan sobre el pecho del paciente, en la piel.

  • Desfibrilador-cardioversor manual: Lo usan los médicos y enfermeras. Tiene una pantalla que muestra la actividad eléctrica del corazón (un electrocardiograma). El médico decide cuánta energía usar y si la descarga debe sincronizarse con el ritmo del corazón. Si no se sincroniza, es una desfibrilación; si se sincroniza, es una cardioversión.
  • Desfibrilador externo automático (DEA): Estos aparatos son muy inteligentes. Detectan si hay un ritmo cardíaco peligroso y le dicen a la persona que lo usa cuándo y cómo aplicar la descarga. Algunos son "semi-automáticos" (DESA) y te piden que presiones un botón para la descarga, mientras que otros son "completamente automáticos" y la aplican solos.

Desfibriladores internos: ¿Qué son?

En este caso, la energía se aplica directamente dentro del corazón, usando cables especiales. Se necesita mucha menos energía. Un ejemplo es el desfibrilador automático implantable (DAI). Es un pequeño aparato que se coloca debajo de la piel, con cables que van al corazón. Se usa en pacientes que tienen un alto riesgo de sufrir problemas graves de ritmo cardíaco.

Desfibriladores según el tipo de energía

Desfibriladores monofásicos

Estos desfibriladores descargan corriente en una sola dirección. Aunque todavía se usan, ya no se fabrican. La dosis común para una desfibrilación con estos aparatos es de 360 julios (una unidad de energía).

Archivo:Defrib
Representación esquemática de un sencillo desfibrilador.

Desfibriladores bifásicos

Estos aparatos descargan corriente que fluye en una dirección y luego se invierte. Son más efectivos y necesitan aproximadamente la mitad de energía que los monofásicos. Para niños, la dosis suele ser de 2 a 4 julios por kilogramo para desfibrilación, y de 0.5 a 1 julio por kilogramo para cardioversión.

¿Cuándo se usan y cuándo no?

Desfibrilación: ¿Cuándo es necesaria?

Archivo:CPR training-03
Situación de reanimación cardiopulmonar intercalada con la desfibrilación de desfibrilador.

La desfibrilación se usa en dos situaciones de emergencia donde el corazón no bombea sangre:

  • Fibrilación ventricular: El corazón tiene una actividad eléctrica muy desorganizada, como si temblara en lugar de latir. En el ECG se ven ondas irregulares.
  • Taquicardia ventricular sin pulso: El corazón late muy rápido, pero no bombea sangre de forma efectiva. En el ECG se ven ondas rápidas y anchas.

Estas dos condiciones son las causas más comunes de un paro cardíaco fuera del hospital en adultos. La desfibrilación temprana es clave para la supervivencia. Cada minuto de retraso reduce las posibilidades de éxito. Por eso, los desfibriladores externos automáticos están cada vez más disponibles en lugares públicos como aeropuertos y estadios.

En niños, estas situaciones son menos comunes. Si ves a alguien con un paro cardíaco, los primeros auxilios incluyen pedir ayuda, llamar a emergencias y buscar un desfibrilador cercano.

¿Cuándo no se debe usar la desfibrilación?

La desfibrilación no es útil en estas situaciones:

  • Asistolia: Cuando no hay ninguna actividad eléctrica en el corazón (el ECG muestra una línea plana).
  • Actividad Eléctrica Sin Pulso (AESP): Cuando hay actividad eléctrica en el corazón, pero no bombea sangre.

En estos casos, es necesario tratar la causa subyacente del problema, pero las posibilidades de recuperación son muy bajas.

Cardioversión: ¿Cuándo se usa?

Archivo:Blausen 0169 Cardioversion
Representación gráfica de una cardioversión.

La cardioversión solo la realiza personal médico capacitado. Se usa un desfibrilador manual para aplicar la descarga sincronizada. El paciente puede estar grave, pero generalmente está respirando y a veces consciente, por lo que se le administra analgesia o anestesia.

Cardioversión urgente

Se usa de inmediato en casos como:

Cardioversión planeada

Se puede elegir este tratamiento en otros casos, evaluando los beneficios y riesgos:

  • Aleteo auricular persistente.
  • Fibrilación auricular persistente con síntomas que afectan la vida diaria.

¿Cuándo no se debe usar la cardioversión?

No se debe usar en:

  • Ritmos cardíacos que se detienen y reinician solos sin causar problemas graves.
  • Fibrilación auricular que aparece y desaparece rápidamente.
  • Problemas de ritmo cardíaco causados por ciertos medicamentos.
  • Fibrilación auricular o aleteo sin un tratamiento previo para evitar coágulos de sangre.

Posibles complicaciones de la cardioversión eléctrica

Aunque es un procedimiento seguro, pueden ocurrir algunas complicaciones:

  • La posibilidad de fallecer es muy baja (menos del 1%).
  • Puede haber embolia (un coágulo que viaja por la sangre) si el paciente no ha recibido tratamiento para evitarlo.
  • Que el corazón desarrolle otro ritmo peligroso.
  • Empeoramiento de la insuficiencia cardíaca.
  • Quemaduras leves en la piel donde se colocan los parches.
  • Dolor en la zona de la descarga.
  • Problemas para respirar que requieran ayuda.

¿Cómo usar un desfibrilador externo automático (DEA)?

Archivo:Automated External Defibrillator Amsterdam airport
Un desfibrilador automático portátil guardado en el aeropuerto de Ámsterdam. Arriba aparece el símbolo de desfibrilador.

Los desfibriladores automáticos (DEA o DESA) están diseñados para que cualquier persona los use en una emergencia. Suelen dar instrucciones de voz claras. Aquí te explicamos los pasos:

Pasos para usar un DEA

  1. Si ves a alguien inconsciente, que no respira y su corazón no late, pide ayuda y llama al número de emergencias de tu país. Pide que traigan un DEA.
  2. Quita la ropa de la parte superior del cuerpo de la persona, cortándola si es necesario.
  3. Comienza la reanimación cardiopulmonar (RCP) hasta que llegue el DEA.
    • En adultos y niños, haz compresiones fuertes en el centro del pecho, con una mano sobre la otra. En bebés, usa dos dedos. Haz entre 100 y 120 compresiones por minuto (casi dos por segundo). Después de 30 compresiones, haz 2 respiraciones boca a boca (cerrando la nariz de la persona). No detengas las compresiones, solo hazlo cuando el DEA te lo indique.
  4. Prepara a la persona antes de usar el DEA:
    • Si está mojada, muévela a un lugar seco y sécala. El agua puede hacer que la descarga sea menos efectiva o peligrosa.
    • Si tiene mucho vello en el pecho, ráscale la zona donde irán los parches, pero no retrases la desfibrilación por esto.
  5. Tan pronto como llegue el DEA, enciéndelo y coloca los parches en el pecho de la persona.
    • Los parches se colocan como se muestra en la imagen: uno en la parte inferior izquierda del pecho y el otro debajo de la clavícula derecha.
    • Para niños pequeños (entre 1 y 8 años o hasta 25 kg), se recomienda usar parches pediátricos, que aplican una dosis menor de energía. Si no tienes parches pediátricos, usa los de adulto. Si no caben bien, coloca uno en el pecho y otro en la espalda.
Archivo:Defibrillation Electrode Position
Posición de los electrodos de un desfibrilador
  1. Sigue las instrucciones de voz o visuales del DEA. Si es un desfibrilador semiautomático, te pedirá que presiones un botón para que analice el ritmo cardíaco.
    • Asegúrate de que nadie toque a la persona mientras el DEA analiza su corazón.
  2. Si el DEA indica que es necesaria una descarga, aplícala.
    • Asegúrate de que nadie toque a la persona durante la descarga.
    • Si es semiautomático, el aparato te avisará y te pedirá que presiones el botón de descarga. Si es completamente automático, la descarga se aplicará sola después de una advertencia.
    • Después de la descarga, reinicia la RCP de inmediato.
  3. Si el DEA no indica una descarga, y la persona sigue inconsciente y sin respirar, continúa con la RCP hasta que el DEA haga un nuevo análisis (lo hace cada 2 minutos).
  4. Sigue haciendo RCP y prestando atención a los mensajes del DEA hasta que:
    • La persona se recupere: se mueva, abra los ojos y respire normalmente. Si esto ocurre, colócala de lado (posición lateral de seguridad) hasta que llegue ayuda médica.
    • Lleguen los servicios médicos profesionales y se hagan cargo. Sigue haciendo RCP hasta ese momento. Si te cansas, otra persona puede reemplazarte de inmediato.
Archivo:Defibrillator Monitor Closeup
Monitor de un desfibrilador manual.

Uso de un desfibrilador manual

Estos desfibriladores son manejados por personal médico. En la desfibrilación, los pasos son similares a los del DEA, pero se combinan con medicamentos y se busca la causa del problema.

Para niños, la dosis de energía es menor, aproximadamente 4 julios por kilogramo al inicio.

En la cardioversión, se administra analgesia, sedación o anestesia a la persona. La dosis de energía depende del tipo de ritmo cardíaco irregular.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Defibrillation Facts for Kids

kids search engine
Desfibrilación y cardioversión eléctrica para Niños. Enciclopedia Kiddle.