Dermatología para niños
La dermatología es una rama de la medicina que se encarga de estudiar, diagnosticar y tratar las enfermedades y problemas de la piel. También se ocupa de las uñas, el pelo y las membranas mucosas, como las de la boca.
El médico especialista en esta área se llama «dermatólogo». Su trabajo incluye examinar la piel, realizar procedimientos quirúrgicos si es necesario, prevenir enfermedades y aplicar tratamientos para mantener la piel sana.
Datos para niños Dermatología |
||
---|---|---|
![]() Dermatólogo cirujano suturando una abdominoplastia
|
||
Características técnicas | ||
Especialista | Dermatólogo | |
Contenido
- ¿De dónde viene la palabra "Dermatología"?
- Un poco de historia de la Dermatología
- ¿Cómo se forma un Dermatólogo?
- Áreas de especialización en Dermatología
- ¿Qué son las lesiones elementales de la piel?
- Enfermedades que trata la Dermatología
- ¿Cómo se relaciona la Dermatología con otras áreas de la medicina?
- Véase también
¿De dónde viene la palabra "Dermatología"?
La palabra "dermatología" viene del griego. Se forma de "dermatos", que significa "piel", y "-logia", que significa "estudio de". Así, dermatología es el "estudio de la piel". Este término se empezó a usar en el siglo XVII.
Un poco de historia de la Dermatología
La primera escuela importante dedicada al estudio de la piel se fundó en 1708 en el famoso Hôpital Saint-Louis de París, Francia. Poco después, a principios del siglo XIX, se publicaron los primeros libros y atlas con imágenes sobre las enfermedades de la piel, lo que ayudó mucho a los médicos a aprender y reconocer estas condiciones.
¿Cómo se forma un Dermatólogo?
La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo. En un adulto, puede medir entre 1.6 y 2 metros cuadrados. Muchas enfermedades de la piel son solo de la piel, pero otras pueden ser una señal de problemas de salud internos.
Para ser dermatólogo, primero hay que estudiar la carrera de medicina. Después, se realiza una formación especializada en dermatología, que suele durar unos 4 años en lugares como la Unión Europea.
Los dermatólogos no solo saben diagnosticar y tratar problemas de la piel, sino que también tienen conocimientos de cirugía y de otras áreas de la medicina, como la reumatología (enfermedades de las articulaciones y músculos), la inmunología (el sistema de defensa del cuerpo), la neurología (el sistema nervioso) y la endocrinología (las hormonas).
Áreas de especialización en Dermatología
La dermatología tiene varias ramas, cada una enfocada en aspectos específicos de la piel y sus problemas.
Dermatología estética
Esta área se enfoca en mejorar la apariencia de la piel. Utiliza técnicas como el láser, rellenos con sustancias como el colágeno o el ácido hialurónico, y la toxina botulínica para tratar cicatrices, arrugas y otros problemas estéticos. Algunos dermatólogos también realizan procedimientos como la liposucción (para eliminar grasa), la blefaroplastia (cirugía de párpados) o el estiramiento facial, aunque muchos se limitan a procedimientos menos invasivos.
Dermatopatología
Un dermatopatólogo es un médico que se especializa en estudiar las enfermedades de la piel a través de muestras de tejido. Es como un detective que mira las células de la piel bajo el microscopio para encontrar la causa de una enfermedad. Tanto los dermatólogos como los patólogos pueden especializarse en esta área.
Tricología
La tricología se dedica al estudio y tratamiento de las enfermedades del cabello y el cuero cabelludo. Esto incluye problemas como la caída del cabello, el crecimiento excesivo de vello o cambios en la textura del pelo. Los tricólogos usan métodos como la tricoscopia para examinar el cabello y el cuero cabelludo de cerca.
Inmunodermatología
Esta rama se ocupa de las enfermedades de la piel causadas por problemas en el sistema inmunitario del cuerpo. Algunas de estas enfermedades son el lupus o el pénfigo vulgar. Los especialistas en inmunodermatología a menudo tienen sus propios laboratorios para realizar pruebas especiales que ayudan a diagnosticar y tratar estas condiciones.
Dermatología quirúrgica
La dermatología quirúrgica se encarga de realizar procedimientos con cirugía en la piel. Esto incluye la eliminación de tumores de piel, como el cáncer de piel, y también procedimientos estéticos como el trasplante de cabello. También realizan tratamientos menores como la crioterapia (usar frío) o la laserterapia. Muchos de estos procedimientos son sencillos y se hacen con anestesia local, lo que significa que el paciente puede irse a casa el mismo día.
Dermatología pediátrica
Esta especialidad se dedica a los problemas de la piel en bebés, niños y adolescentes. Los dermatólogos pediátricos tratan enfermedades complejas de la piel que aparecen desde el nacimiento, problemas genéticos de la piel y las dificultades que pueden surgir al trabajar con pacientes jóvenes.
Teledermatología
La teledermatología usa la tecnología para que los dermatólogos puedan atender a los pacientes a distancia. Esto se hace a través de videollamadas, fotos o mensajes, permitiendo que los médicos evalúen las condiciones de la piel sin que el paciente tenga que ir a la consulta. Esto puede ayudar a reducir los tiempos de espera y a dar atención más rápida, especialmente para problemas menores o para el seguimiento de enfermedades crónicas.
Dermatoepidemiología
La dermatoepidemiología estudia cómo se distribuyen las enfermedades de la piel en grandes grupos de personas o poblaciones. Uno de sus objetivos es entender cuántas personas en el mundo sufren de problemas de la piel y cómo estas enfermedades afectan su calidad de vida.
¿Qué son las lesiones elementales de la piel?
Las lesiones elementales son los cambios básicos que se ven en la piel cuando hay un problema. Son como las "letras" con las que se forman todas las enfermedades de la piel. Se dividen en:
- Primarias: Son las que aparecen primero en la piel sana. Ejemplos: pápula (un granito pequeño), nódulo (un bulto más grande), roncha (como la picadura de un mosquito), vesícula (una ampolla pequeña con líquido), ampolla (una burbuja grande con líquido), pústula (un granito con pus), absceso (una acumulación de pus) y quiste (una bolsa con líquido o material semisólido).
- Secundarias: Son las que aparecen después de que una lesión primaria ha evolucionado o se ha modificado. Ejemplos: costra, escara (tejido muerto), úlcera (una herida profunda), grieta, fisura, atrofia (adelgazamiento de la piel), esclerosis (endurecimiento de la piel) y liquenificación (engrosamiento de la piel).
Enfermedades que trata la Dermatología
La dermatología se encarga de una gran variedad de enfermedades. Aquí te mostramos algunas:
¿Cómo se relaciona la Dermatología con otras áreas de la medicina?
La piel es el órgano más grande y el que más se ve de nuestro cuerpo. Aunque algunas enfermedades solo afectan la piel, muchas otras son una señal de que hay un problema en otras partes del cuerpo. Por eso, los dermatólogos necesitan saber de otras especialidades médicas.
Por ejemplo, deben conocer sobre:
- Reumatología: Porque muchas enfermedades que afectan las articulaciones y los músculos también pueden mostrar signos en la piel.
- Inmunología: Para entender cómo el sistema de defensa del cuerpo puede afectar la piel.
- Neurología: Ya que algunas enfermedades del sistema nervioso pueden tener manifestaciones en la piel.
- Enfermedades infecciosas: Para tratar infecciones que afectan la piel.
- Endocrinología: Porque los problemas hormonales pueden influir en la salud de la piel.
También es importante el estudio de la genética, ya que muchas enfermedades de la piel tienen un componente hereditario. Además, se ha visto que el estado emocional y el estrés pueden influir en problemas de la piel como el acné o la psoriasis, un campo que se conoce como Psicodermatología.
Véase también
En inglés: Dermatology Facts for Kids
- Enfermedad cutánea
- Anexo:Enfermedades cutáneas