robot de la enciclopedia para niños

Vitiligo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vitiligo
Vitiligo2.JPG
Manos de una persona afectada por el vitiligo
Especialidad dermatología

El vitiligo es una condición de la piel que se adquiere con el tiempo y es de larga duración. Se caracteriza por la aparición de manchas blancas en la piel. Esto ocurre porque las células llamadas melanocitos, que son las encargadas de darle color a la piel, dejan de funcionar o se pierden.

Las manchas blancas pueden tener diferentes formas y tamaños. Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, incluyendo las mucosas (como la boca). La piel con vitiligo no cambia su textura. Es importante saber que el vitiligo no es contagioso. Sus efectos son principalmente estéticos, es decir, cambian la apariencia de la piel.

En aproximadamente el 40% de los casos, el vitiligo puede ser hereditario. Esto significa que se hereda una tendencia a desarrollarlo, no la condición en sí. Para que aparezca, debe haber una combinación de esa tendencia genética y un factor que lo active.

A menudo, el vitiligo se presenta junto con otras condiciones de salud relacionadas con el sistema de defensa del cuerpo. Algunos ejemplos son la enfermedad celíaca o problemas de la tiroides.

¿Qué es el Vitiligo?

El vitiligo es una condición en la que el sistema de defensa del cuerpo ataca por error a los melanocitos. Estas células son las que producen la pigmentación (el color) de la piel. Cuando los melanocitos se dañan o desaparecen, la piel pierde su color en ciertas áreas, formando manchas blancas.

¿Cómo se ve el Vitiligo?

Las manchas blancas del vitiligo pueden variar mucho en tamaño. Su desarrollo y ubicación en el cuerpo no son fáciles de predecir. Sin embargo, en el tipo más común, llamado vitiligo simétrico, las manchas suelen aparecer en ambos lados del cuerpo en zonas parecidas. La piel afectada se siente normal al tacto.

Historia del Vitiligo

El nombre "vitiligo" viene del idioma latín. Se cree que fue usado por primera vez por un escritor romano llamado Aulo Cornelio Celso en el siglo I después de Cristo.

Existen algunas ideas sobre el origen de la palabra:

  • Podría venir de vitium, que significa mancha o imperfección.
  • También podría venir de vituli, por el color blanco brillante de la carne de los terneros.
  • O de vitelius, por las manchas blancas en la piel de los terneros.

Incluso en textos muy antiguos, como el papiro de Ebers (escrito hace miles de años), se mencionan problemas de la piel con cambios de color. En textos sagrados de la India antigua, se habla de "kilas", que significa "mancha blanca de la piel".

A finales del siglo XIX, un especialista en piel llamado Moritz Kaposi describió el vitiligo como un problema de pigmentación.

Tipos de Vitiligo

El vitiligo se puede clasificar en diferentes tipos, pero los más comunes son el vitiligo no segmentario (o simétrico) y el vitiligo segmentario.

Vitiligo Simétrico

Este es el tipo de vitiligo más común. Se caracteriza por la aparición de manchas blancas en ambos lados del cuerpo, en zonas similares. Por ejemplo, si aparece una mancha en una mano, es probable que aparezca otra en la misma zona de la otra mano.

Las áreas más afectadas suelen ser la cara, los dedos, las axilas, las rodillas o las caderas. Las manchas pueden aparecer en estas zonas porque son lugares donde la piel se estira mucho (como en las articulaciones) o donde hay límites entre diferentes tipos de piel (como alrededor de la boca o los ojos).

Vitiligo Segmentario

Este tipo de vitiligo es menos frecuente. Se caracteriza por la aparición de manchas blancas en un solo lado del cuerpo. Una vez que aparece, suele desarrollarse durante unos 3 a 6 meses y luego se estabiliza, es decir, deja de crecer. Solo en un pequeño porcentaje de casos se extiende más allá de ese tiempo.

En el vitiligo segmentario, a menudo desaparecen todos los melanocitos de las zonas afectadas, incluso los que están en la raíz del pelo. Por eso, el pelo en esas manchas también puede volverse blanco.

Para este tipo de vitiligo, existen técnicas especiales que pueden ayudar a que la piel recupere su color. Una de ellas es el microinjerto, que ha mostrado muy buenos resultados.

¿A quién afecta el Vitiligo?

El vitiligo afecta a entre el 0.2% y el 2% de la población mundial. No hay diferencias en quién lo padece por sexo o por origen étnico.

Puede aparecer a cualquier edad. Sin embargo, en la mayoría de las personas que tienen una tendencia genética a desarrollarlo, el vitiligo aparece antes de los 20 años.

¿Por qué aparece el Vitiligo?

La causa exacta del vitiligo no se conoce por completo. Se sabe que es una condición compleja, donde influyen varios genes y muchos factores. Además de los factores genéticos, se cree que pueden influir el sistema de defensa del cuerpo, las hormonas, el estrés y otros procesos químicos en el cuerpo.

El vitiligo aparece cuando una persona tiene una tendencia genética (heredada o nueva) y su sistema de defensa reacciona ante algo que lo activa. Esta reacción hace que el cuerpo produzca sustancias que destruyen los melanocitos. Los factores que pueden activar esta reacción incluyen diferentes tipos de estrés, cambios hormonales, quemaduras o heridas en la piel.

Factores Genéticos

Desde hace mucho tiempo se ha notado que el vitiligo puede presentarse en varias personas de una misma familia. Esto sugiere que hay una relación genética. Sin embargo, no es una herencia simple. Varios genes pueden estar involucrados, y no todas las personas con la tendencia genética desarrollan la condición.

Otros Factores

Hay investigaciones que sugieren una relación entre el consumo de gluten y el desarrollo de vitiligo en algunas personas. Las personas con vitiligo a veces tienen un mayor riesgo de tener enfermedad celíaca, incluso si no presentan síntomas digestivos. Por eso, a veces se recomienda evaluar la presencia de enfermedad celíaca en personas con vitiligo.

¿Cómo se diagnostica el Vitiligo?

El diagnóstico del vitiligo es sencillo. Un médico puede identificarlo simplemente observando la piel. A veces, se usa una luz especial llamada luz de Wood para ver las manchas más claramente.

Tratamiento del Vitiligo

Aunque no hay una cura definitiva para el vitiligo, existen tratamientos que pueden ayudar a que la piel recupere su color.

Los tratamientos iniciales suelen ser cremas que se aplican en la piel. Estas cremas pueden contener corticosteroides o inhibidores de la calcineurina. Con estas cremas, entre el 42% y el 65% de los casos logran repigmentarse. Los niños suelen responder mejor a estos tratamientos que los adultos.

En algunos casos, se usan medicamentos que se toman por vía oral. Por ejemplo, ciertos corticosteroides pueden ayudar a detener el avance del vitiligo en más del 90% de los casos.

También existen tratamientos que usan luz ultravioleta UVB, que es específica para esta condición, a menudo combinada con medicamentos que regulan el sistema de defensa del cuerpo.

Además, hay técnicas quirúrgicas que se usan en casos específicos, como el vitiligo segmentario. Estas técnicas incluyen el trasplante de melanocitos o de capas de piel.

Se ha documentado un caso en el que una niña con vitiligo recuperó completamente el color de su piel después de ser diagnosticada con enfermedad celíaca y comenzar una dieta sin gluten, sin ningún otro tratamiento adicional.

Investigación y Nuevos Descubrimientos

La investigación sobre el vitiligo continúa. Se han reportado casos en los que personas con vitiligo, que no habían mejorado con otros tratamientos, lograron repigmentación al seguir una dieta libre de gluten. En un caso, la repigmentación fue progresiva durante tres años y se mantuvo, solo con la dieta sin gluten.

Personas Famosas con Vitiligo

Muchas personas conocidas han tenido vitiligo. Algunos ejemplos son:

  • Charly García (1951-), un músico argentino de rock.
  • Michael Jackson (1958-2009), un famoso cantante y músico. Él confirmó que tenía vitiligo en una entrevista en 1993.
  • Winnie Harlow (1994-), una modelo canadiense.
  • Jon Hamm (1971-), un actor estadounidense, quien atribuyó su vitiligo al estrés.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vitiligo Facts for Kids

kids search engine
Vitiligo para Niños. Enciclopedia Kiddle.