robot de la enciclopedia para niños

Depresión (economía) para niños

Enciclopedia para niños

Una depresión económica es un momento muy difícil para la economía de un país o de varios países. Imagina que es como una crisis económica muy, muy grande y que dura mucho tiempo. Durante una depresión, la producción de bienes y servicios baja mucho, la gente compra menos cosas y muchas personas pierden sus trabajos. También, muchas empresas pueden cerrar.

Una depresión es más grave que una recesión. Una recesión es una desaceleración normal y pasajera de la economía, como un pequeño bache en el camino. Pero una depresión es el punto más bajo y difícil de ese camino, donde los problemas económicos son muy grandes y duraderos.

El ejemplo más conocido de una depresión es la Gran Depresión de los años 1930. Afectó a muchos países del mundo y fue especialmente dura en Estados Unidos.

¿Qué es una depresión económica?

Una depresión económica se caracteriza por varias cosas:

  • Un aumento muy grande del desempleo, lo que significa que muchas personas no tienen trabajo.
  • Es difícil conseguir crédito (dinero prestado) para empresas o personas.
  • La producción de fábricas y empresas disminuye mucho.
  • Muchas empresas cierran o "quiebran".
  • El comercio (la compra y venta de productos) se reduce.
  • El valor del dinero de un país puede cambiar mucho, a veces bajando su valor (esto se llama devaluación).
  • Los precios pueden bajar mucho (deflación) o subir de forma descontrolada (hiperinflación).

En Estados Unidos, hay una organización llamada National Bureau of Economic Research que estudia los cambios en la economía, pero no usa la palabra "depresión" oficialmente. Sin embargo, cuando se habla de depresiones, se refiere a periodos donde la gente no puede comprar suficientes cosas, aunque haya recursos y tecnología para producirlas.

Algunos expertos dicen que una depresión ocurre cuando el PIB (que es el valor total de todo lo que un país produce) baja más del 10% y la situación dura tres años o más.

En general, la mayoría de los economistas piensan que las depresiones ocurren cuando la gente y las empresas dejan de comprar y de invertir. Esto hace que los salarios bajen, la gente tenga menos dinero para gastar y, por lo tanto, el consumo disminuya aún más, creando un círculo difícil de romper.

Ejemplos de depresiones en la historia

El Pánico de 1837

El Pánico de 1837 fue una crisis financiera en Estados Unidos. Ocurrió porque la gente estaba comprando y vendiendo terrenos muy rápido, esperando que los precios subieran mucho (esto se llama especulación). Cuando los precios dejaron de subir y la gente se dio cuenta de que los terrenos no valían tanto, la "burbuja" estalló. El 10 de mayo de 1837, en Nueva York, los bancos dejaron de dar dinero en oro y plata. Esto llevó a una depresión de cinco años donde muchos bancos cerraron.

La Larga Depresión (1873-1896)

Esta depresión fue conocida en su momento como la "Gran Depresión" y duró desde 1873 hasta 1896. Afectó a gran parte del mundo y ocurrió al mismo tiempo que la Segunda Revolución Industrial, un periodo de muchos avances tecnológicos.

La Gran Depresión (1929)

La Gran Depresión es la más famosa de todas. Comenzó en 1929 con una gran caída en la bolsa de valores de Estados Unidos, conocida como el Crac del 29. La crisis se extendió rápidamente a otros países. Entre 1929 y 1933, el PIB de Estados Unidos bajó un 33%, y el 25% de las personas que querían trabajar no encontraban empleo.

La Gran Recesión (2008)

La Gran Recesión fue una importante crisis económica mundial que empezó en 2008 en Estados Unidos. Fue causada por problemas en la forma en que se regulaban las finanzas, la sobrevaloración de algunos productos financieros y una crisis en los préstamos para viviendas. Esto hizo que la gente perdiera la confianza en los mercados financieros.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Depression (economics) Facts for Kids

kids search engine
Depresión (economía) para Niños. Enciclopedia Kiddle.