Departamento de Coclé para niños
Datos para niños Coclé |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Departamento | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1855-1886 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Localización del departamento de Coclé en el Estado Soberano de Panamá hacia 1856
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Natá (1855-1858; 1880-1882) Penonomé (1860-1877, 1877-1879, 1879-1880, 1882-1885, 1886) Aguadulce (1877, 1879, 1885-1886) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Departamento | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• País | Estados Unidos de Colombia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Estado | Estado Soberano de Panamá | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Español | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Población hist. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1870 est. | 37 206 hab. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1876 est. | 36 827 hab. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Gentilicio | Coclesano-a, Colombiano-a | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Libertad de culto | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Moneda | Peso colombiano | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | siglo XIX | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 15 de julio de 1855 |
Creación | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 20 de octubre de 1886 |
Estatus de Provincia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coclé fue un departamento importante en la historia de Panamá. Existió desde el 15 de julio de 1855 hasta el 20 de octubre de 1886. Formaba parte del Estado Soberano de Panamá, que a su vez era parte de los Estados Unidos de Colombia.
Al principio, la capital de Coclé fue Natá. Pero en 1864, la capital se cambió a Penonomé.
¿Cómo Nació el Departamento de Coclé?
El departamento de Coclé se creó a mediados de 1855. Se formó con la parte occidental de la provincia de Panamá.
Cuando se fundó, Coclé incluía varios distritos. Estos eran Natá (que era la capital), Penonomé, Aguadulce, Antón, Belén, La Pintada y Olá.
Más tarde, algunos distritos como Santa María y San Carlos se separaron de Natá. Por otro lado, el distrito de Calobre se unió a otro departamento llamado Fábrega, que hoy es la provincia de Veraguas.
Cambios en la Organización de Coclé
A finales de 1858, por razones administrativas, el departamento de Coclé se dividió en dos: el departamento de Natá y el departamento de Soto.
En 1858, se creó el distrito de Donoso. Este distrito se separó de Penonomé, lo que hizo que Penonomé perdiera su acceso al mar Caribe.
En 1860, los departamentos de Natá y Soto se unieron de nuevo para formar un solo departamento de Coclé. La ciudad de Penonomé fue elegida como la nueva capital. Ese mismo año, el distrito de Santa María pasó a formar parte del departamento de Los Santos. El distrito de San Carlos se unió al departamento de Panamá.
Después de algunos cambios de capital en la década de 1880, el 20 de octubre de 1886, Coclé dejó de ser un departamento. Se convirtió en una provincia, que es como la conocemos hoy.
¿Cómo se Dividía el Territorio de Coclé?
Cuando el departamento de Coclé se creó en 1855, estaba organizado en los siguientes distritos:
- Natá
- Aguadulce
- Antón
- Belén
- La Pintada
- Olá
- Penonomé
Para el año 1870, la división territorial había cambiado un poco. Los distritos eran:
- Natá
- Aguadulce
- Antón
- Donoso (este distrito se trasladó al departamento de Colón en 1880)
- La Pintada
- Olá
- Penonomé