Departamento de Los Santos para niños
Datos para niños Los Santos |
|||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Departamento | |||||||||||||||||||||||||||||||
1855-1886 | |||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Localización del departamento de Los Santos en el Estado Soberano de Panamá hacia 1856
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | La Villa de Los Santos | ||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Departamento | ||||||||||||||||||||||||||||||
• País | Estados Unidos de Colombia | ||||||||||||||||||||||||||||||
• Estado | Estado Soberano de Panamá | ||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Castellano | ||||||||||||||||||||||||||||||
Población hist. | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 1870 est. | 35 921 hab. | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 1876 est. | 37 843 hab. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Gentilicio | Santeño-a, Colombiano-a | ||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Libertad de culto | ||||||||||||||||||||||||||||||
Moneda | Peso colombiano | ||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | siglo XIX | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 15 de julio de 1855 |
Creación | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 1886 | Estatus de Provincia | ||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Los Santos fue el nombre de una importante división territorial en el pasado de Panamá. Era uno de los siete departamentos que formaban el Estado Soberano de Panamá. Este Estado, a su vez, era parte de un país más grande llamado Estados Unidos de Colombia.
El departamento de Los Santos se creó el 15 de julio de 1855. Se formó a partir de la mayor parte de la provincia de Azuero. Su capital, es decir, la ciudad principal desde donde se gobernaba, era La Villa de Los Santos.
Contenido
¿Qué era el Departamento de Los Santos?
El Departamento de Los Santos era una forma de organizar el territorio. Funcionó desde 1855 hasta 1886. Durante este tiempo, era una de las divisiones administrativas del Estado Soberano de Panamá.
Este Estado Soberano era una parte de los Estados Unidos de Colombia. Era como una región con su propio gobierno, pero que formaba parte de un país más grande.
¿Cómo se organizaba el territorio?
Cuando se creó en 1855, el departamento de Los Santos estaba dividido en varias áreas más pequeñas llamadas distritos. Estos distritos eran:
- Los Santos
- Chitré
- Las Tablas
- Pedasí
- Pocrí
Con el tiempo, el departamento creció y se organizó de manera diferente. Para el año 1870, ya tenía más distritos. Algunos de los nuevos distritos eran Guararé, Las Minas y Ocú.
Población del departamento
La población del departamento de Los Santos fue creciendo con los años:
- En 1870, se estimaba que tenía unas 35.921 personas.
- Para 1876, la población estimada había aumentado a 37.843 personas.
¿Qué pasó después?
En el año 1886, el Departamento de Los Santos dejó de existir como tal. En su lugar, se convirtió en lo que hoy conocemos como la Provincia de Los Santos.
Más información
- Organización territorial de Panamá
- Organización territorial de los Estados Unidos de Colombia
- Historia territorial de Panamá