robot de la enciclopedia para niños

Alire Raffeneau Delile para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alire Raffeneau Delile
Portrait de Alire Raffeneau-Delilem botaniste, G.20828-28.jpg
Información personal
Nombre en francés Alire Raffeneau-Delile
Nacimiento 23 de enero de 1778
Versalles (Reino de Francia)
Fallecimiento 5 de julio de 1850
París (Francia)
Nacionalidad Francesa
Familia
Padre Jean Baptiste Elie Raffeneau Delile
Cónyuge Eulalie Delile
Educación
Alumno de Benjamin Smith Barton
Información profesional
Ocupación Botánico y diplomático
Área Botánica
Abreviatura en botánica Delile
Miembro de Académie Nationale de Médecine

Alire Raffeneau-Delile (nacido en Versalles, Francia, el 23 de enero de 1778 y fallecido en París, Francia, el 5 de julio de 1850) fue un médico y un importante botánico francés. Se especializó en el estudio de diferentes tipos de plantas, como los helechos (pteridólogos), los hongos (micólogos), los musgos (briólogos), las algas (algólogos) y las plantas con semillas (espermatófitas).

La vida de Alire Raffeneau-Delile

¿Cómo se interesó por las plantas?

Alire Raffeneau-Delile fue un estudiante muy brillante. Gracias a sus excelentes calificaciones, pudo ingresar a la Escuela de Salud de París. Mientras aprendía con el Dr. Brunyer en el Hospicio de Versalles, pasaba su tiempo libre explorando los hermosos jardines y viveros del Trianón.

Fue en estos paseos donde conoció a Lemonnier, un botánico muy reconocido. Las conversaciones con Lemonnier lo inspiraron a dedicarse al estudio de las plantas. También conoció a René-Louiche Desfontaines, otro botánico influyente, quien lo ayudó a unirse a una importante expedición.

Su viaje a Egipto con Napoleón

Archivo:Flore d'Egypte (8267050718)
Una página de Flore d'Egypte, una de las obras de Delile.

Gracias a su talento, Alire Raffeneau-Delile participó como botánico en la Expedición Exploratoria de Napoleón Bonaparte a Egipto. Durante esta aventura, identificó y estudió muchas plantas nuevas. Entre ellas, investigó el género Lotus y la planta Cyperus papyrus, de la que se hacía el papiro.

Además, fue el encargado de escribir la sección de Botánica para el libro Voyage dans la Basse et Haute-Égypte de Vivant Denon, que documentaba los descubrimientos de la exped expedición.

Regreso a Francia y nuevos roles

En 1832, Delile trabajó como vicecónsul de Francia en Carolina del Norte, en los Estados Unidos. Poco después, fue nombrado Director del Jardín de plantas de Montpellier, un importante jardín botánico en Francia.

Allí, llevó dos plantas de Maclura que plantó en el jardín, y estas crecieron muy bien. También enriqueció el herbario de Montpellier (una colección de plantas secas para estudio) con muchas especies nuevas. Además de su trabajo en el jardín, fue profesor de Historia natural en Montpellier, compartiendo sus conocimientos con otros.

Publicaciones importantes

Alire Raffeneau-Delile escribió varios libros y artículos científicos sobre sus descubrimientos botánicos. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:

  • 1807. An inaugural dissertation on pulmonary consumption.
  • 1809. Sur les effets d'un poison de Java appelé l'upas tieuté, et sur les differentes espèces de strychnos.
  • 1813. Flore d'Égypte. Esta fue una obra muy importante que describía las plantas de Egipto.
  • 1820. Centurie des plantes de l'Amérique du Nord.
  • 1826. Centurie de plantes d'Afrique du Voyage à Méroé.
  • 1845. Éclaircissements sur diverses parties de la botanique (Aclaraciones sobre las distintas partes de la botánica).

Reconocimientos y legado

Alire Raffeneau-Delile fue reconocido por su importante trabajo en la botánica. Fue miembro del "Instituto de Egipto" y miembro correspondiente de la Academia Real de las Ciencias.

En su honor, se nombraron dos géneros de plantas:

Estos nombres son una forma de recordar su gran contribución al estudio de las plantas.

kids search engine
Alire Raffeneau Delile para Niños. Enciclopedia Kiddle.