Benjamin Smith Barton para niños
Datos para niños Benjamin Smith Barton |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de febrero de 1766 Lancaster (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 19 de diciembre de 1815 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Tuberculosis e hidrotórax | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padres | Thomas Barton Esther Barton |
|
Cónyuge | Mary Penington Barton | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Botánico, médico, profesor universitario y zoólogo | |
Empleador |
|
|
Abreviatura en botánica | Barton | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Benjamin Smith Barton (nacido en Lancaster, Estados Unidos, el 10 de febrero de 1766 – fallecido en Nueva York, Estados Unidos, el 19 de diciembre de 1815) fue un destacado médico, botánico y zoólogo estadounidense. Es conocido por sus importantes contribuciones al estudio de las plantas y los animales en su país.
Contenido
La vida y estudios de Benjamin Smith Barton
Benjamin Smith Barton comenzó sus estudios de medicina en la ciudad de Filadelfia. En 1786, decidió viajar a Europa para continuar su formación. Estudió en la Universidad de Edimburgo en Escocia y en la Universidad de Gotinga en Alemania.
¿Cuándo se graduó y dónde enseñó?
Se graduó en 1789 y regresó a Estados Unidos. Allí, empezó a enseñar Botánica (el estudio de las plantas) e Historia Natural (el estudio de la naturaleza) en la Universidad de Filadelfia.
Sus primeros libros y publicaciones
En 1803, Benjamin Smith Barton publicó un libro muy importante llamado Elements of botany, or Outlines of the natural history of vegetables. Este fue el primer libro de bolsillo sobre botánica que se publicó en Estados Unidos.
Entre 1798 y 1804, también publicó trabajos sobre plantas que se usaban en la medicina para tratar enfermedades.
Otros intereses científicos de Barton
Además de las plantas, a Barton le interesaban mucho la Anatomía (el estudio del cuerpo) y la Zoología (el estudio de los animales). Publicó un trabajo sobre las serpientes de cascabel, titulado Memoir Concerning the Fascinating Faculty Which Has been Ascribed to the Rattle-Snake.
En 1803, también publicó un estudio sobre el lenguaje, comparando palabras en diferentes idiomas. Este trabajo se llamó Etymology of Certain English Words and one Their Affinity to Words in the Languages of Different European, Asiatic and American (Indian) Nations.
Su trabajo como editor y médico
Benjamin Smith Barton fue el editor de una revista científica llamada "Philadelphia Medical and Physical Journal" entre 1804 y 1809. Esta fue una de las publicaciones científicas más antiguas de Estados Unidos. Al mismo tiempo, seguía trabajando como médico en el hospital de Pensilvania.
Falleció en la ciudad de Nueva York el 19 de diciembre de 1815, a causa de una enfermedad llamada tuberculosis y de hidrotórax.
Obras destacadas de Benjamin Smith Barton
- Fragments of the natural history of Pennsylvania (1799)
- Elements of botany, or Outlines of the natural history of vegetables (1803)
- Memoir Concerning the Fascinating Faculty Which Has been Ascribed to the Rattle-Snake (1803)
- Elements of botany … (1804, con nuevas ediciones en 1812–1814 y 1827)
- Collections for an essay towards a materia medica of the United States (1804)
- Etymology of Certain English Words and one Their Affinity to Words in the Languages of Different European, Asiatic and American (Indian) Nations
Reconocimientos
En honor a Benjamin Smith Barton, existe un género de plantas llamado Bartonia dentro de la familia de las Gentianaceae. Este nombre fue dado por los botánicos Muhl. y Willd.
Véase también
- Taxones descritos por Benjamin Smith Barton
- Anexo:Nombres botánicos según la abreviatura del autor
- Anexo:Florilegios y códices botánicos