robot de la enciclopedia para niños

Decreto Ley de indulto de 1969 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Decreto Ley de indulto de 1969
Título largo Decreto-ley 10/1969, de 31 de marzo, por el que se declara la prescripción de todos los delitos cometidos con anterioridad al 1 de abril de 1939
Extensión territorial EspañaFlag of Spain 1945 1977.svg España
Legislado por Francisco Franco Bahamonde
Hecho por Francisco Franco
Referencia del diario oficial BOE-A-1969-392
Historia
Promulgación 31 de marzo de 1969
Firma 31 de marzo de 1969
Entrada en vigor 2 de abril de 1969

El Decreto-ley 10/1969, de 31 de marzo fue una ley importante en España. Fue creada por Francisco Franco el 31 de marzo de 1969. Esta ley buscaba poner fin a las consecuencias legales de la Guerra civil española.

En la práctica, esta ley funcionó como un indulto. Un indulto es un perdón oficial que anula o reduce una pena. Sin embargo, no fue una amnistía, que es un perdón más amplio que borra los hechos como si nunca hubieran ocurrido.

Gracias a este Decreto Ley, muchas personas que se habían escondido por miedo a ser castigadas pudieron salir. A estas personas se les conocía como "topos" de la Guerra Civil. Algunos estuvieron ocultos por más de treinta años. Con esta ley, pudieron recuperar su vida normal.

¿Qué fue el Decreto Ley de indulto de 1969?

Este Decreto Ley, cuyo nombre completo es "Decreto-ley 10/1969, de 31 de marzo, por el que se declara la prescripción de todos los delitos cometidos con anterioridad al 1 de abril de 1939", fue una norma legal. Su objetivo principal era declarar que ciertos actos cometidos antes del 1 de abril de 1939 ya no podían ser castigados por la ley. Esto se conoce como "prescripción".

¿Por qué se creó este Decreto?

El gobierno de la época explicó que la ley se hizo porque España había vivido en paz durante treinta años. Se consideró que era un buen momento para reconocer que las posibles consecuencias legales de la Guerra Civil ya no tenían efecto. La idea era que los españoles, que antes habían estado enfrentados, ahora estaban unidos.

El artículo principal de la ley decía claramente: "Se declaran prescritos todos los delitos cometidos con anterioridad al uno de abril de mil novecientos treinta y nueve". Esto significaba que, a partir de esa fecha, no se podían aplicar castigos por esos actos.

¿Qué efecto tuvo en las personas?

El efecto más notable de este Decreto fue que permitió a muchas personas que vivían escondidas, los "topos", salir de su encierro. Estas personas habían permanecido ocultas durante décadas por temor a ser detenidas o castigadas. Al declararse la prescripción de los actos, ya no tenían que temer a la ley por lo ocurrido antes de 1939.

¿Hubo medidas similares antes?

Antes de este Decreto de 1969, ya se habían aprobado otras leyes o indultos parciales relacionados con la Guerra Civil. Estas medidas se dieron en diferentes momentos, a menudo coincidiendo con fechas importantes o celebraciones.

Por ejemplo, hubo indultos en 1945, 1947, 1949, 1952, 1954, 1958, 1961, 1963, 1964, 1965 y 1966. Estas leyes anteriores también buscaban reducir o perdonar algunas penas relacionadas con los eventos de la guerra. Sin embargo, el Decreto de 1969 fue más amplio al declarar la prescripción de todos los actos anteriores a una fecha específica.

Valoración de la ley

Algunos expertos legales han señalado que la idea de la "prescripción" de los actos ya existía en las leyes españolas. El Código Penal de la época ya establecía que los actos prescribían después de un cierto número de años. Por lo tanto, para algunos, este Decreto no fue una novedad legal completa, sino una confirmación oficial de algo que ya estaba ocurriendo.

Aun así, su importancia radica en que fue una declaración pública y general que permitió a muchas personas recuperar su libertad y su vida.

Véase también

kids search engine
Decreto Ley de indulto de 1969 para Niños. Enciclopedia Kiddle.