Eulogio de Vega para niños
Datos para niños Eulogio de Vega |
||
---|---|---|
|
||
![]() Alcalde de Rueda |
||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Eulogio de Vega Colodrón | |
Nacimiento | 21 de enero de 1901 Rueda (España) |
|
Fallecimiento | 8 de julio de 1995 Valladolid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Cónyuge | Julia de Mota | |
Hijos | Eustaquio, Paula, Julio y Josefa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Labrador y político | |
Seudónimo | Un joven de Rueda | |
Conflictos | Guerra del Rif | |
Partido político | Partido Socialista Obrero Español | |
Afiliaciones | Unión General de Trabajadores y Federación Nacional de Trabajadores de la Tierra | |
Eulogio de Vega Colodrón (nacido en Rueda el 21 de enero de 1901 y fallecido en Valladolid el 8 de julio de 1995) fue un labrador y político español. Fue alcalde de su pueblo natal. Tuvo que permanecer escondido durante muchos años, hasta 1964, para protegerse de la persecución política de la época.
Contenido
¿Quién fue Eulogio de Vega?
Eulogio de Vega se dedicaba a la agricultura. Desde los quince años, formó parte de la Sociedad de Agricultores y Oficios Varios de la UGT.
Su servicio militar y escritos
Entre 1923 y 1926, Eulogio cumplió su servicio militar en Melilla. Durante este tiempo, participó en la Guerra del Rif, un conflicto en el norte de África. También colaboró con el periódico El Socialista. Como era soldado, usaba el seudónimo de «Un joven de Rueda» para firmar sus escritos.
Regreso a Rueda y vida familiar
Al regresar a Rueda, se casó con Julia de Mota. Antes de que comenzara un periodo de grandes cambios en España, tuvieron tres hijos: Eustaquio, Paula y Julio.
Su papel en organizaciones y política
En 1930, Eulogio ayudó a fundar la Federación Nacional de Trabajadores de la Tierra. Tres años después, en 1933, fue elegido secretario de la UGT en la provincia de Valladolid.
En las elecciones municipales de abril de 1931, fue elegido concejal. Después, los demás miembros del ayuntamiento lo eligieron alcalde de Rueda. Ocupó este cargo hasta 1934. En ese año, fue encarcelado por su participación en unos eventos importantes que ocurrieron en octubre.
Tras la victoria del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936, fue liberado y volvió a ser alcalde.
¿Por qué tuvo que esconderse?
Cuando hubo un conflicto armado en julio de 1936, Eulogio de Vega tuvo que esconderse para protegerse.
Sus escondites
Al principio, se ocultó en un campo de maíz. Luego, encontró refugio en un pozo donde se había excavado una cueva. En esa cueva, otras tres personas también se escondían. Cuando llegó el invierno, se escondió en su propia casa, con la ayuda de su esposa.
La historia de su hija Josefa
En 1944, Eulogio y Julia tuvieron una hija, Josefa. Para evitar sospechas, su esposa dio a luz en Úbeda, donde vivían unos familiares. Josefa se quedó a vivir allí, sin saber que Julia, a quien llamaba «tía», era en realidad su madre.
Sin embargo, Josefa fue registrada con los apellidos de ambos padres. Veinte años después, cuando ella se casó, la policía descubrió el paradero de Eulogio.
Su detención y liberación
El 30 de septiembre de 1964, la policía detuvo a Eulogio de Vega en su casa. Pero al día siguiente, el 1 de octubre, un tribunal militar lo puso en libertad. No encontraron ninguna razón para mantenerlo detenido.
Después de los años difíciles
Tras el fin del gobierno de Francisco Franco, Eulogio de Vega fue nombrado presidente de la Federación Provincial Socialista de Valladolid. Sin embargo, dejó el cargo poco después.