Declaración de derechos para niños
Una Declaración de derechos o Carta de derechos es un documento muy importante que enumera los derechos y libertades que se consideran esenciales para las personas. Estos documentos buscan proteger a los ciudadanos de posibles abusos por parte del gobierno, asegurando que el poder de quienes gobiernan tenga límites. Pueden formar parte de una constitución o ser leyes especiales. A lo largo de la historia, han surgido de diferentes maneras, a veces creados por asambleas de representantes del pueblo y otras veces por la voluntad de un rey. Con el tiempo, las sociedades modernas también han reconocido los derechos sociales, que buscan asegurar condiciones de vida dignas para todos.
Contenido
¿Qué son las Declaraciones de Derechos?
Las declaraciones de derechos son textos que establecen qué libertades y protecciones tienen las personas. Su objetivo principal es que el gobierno no pueda hacer lo que quiera, sino que respete siempre los derechos de sus ciudadanos.
Derechos para todos: ¿Cómo han cambiado?
Antes, en la Edad Media, existían los "fueros" o "privilegios", que eran derechos especiales para ciertos grupos de personas, ciudades o nobles. Pero las declaraciones de derechos modernas son diferentes: buscan que los derechos sean para todas las personas, sin importar quiénes sean o dónde vivan. La idea es que estos derechos sean universales.
¿De dónde vienen los derechos?
Hay dos formas de entender de dónde vienen estos derechos:
- Derechos naturales: Algunos piensan que los derechos son parte de la dignidad humana, que nacemos con ellos y nadie nos los puede quitar. La declaración solo los reconoce.
- Derechos acordados: Otros creen que los derechos son el resultado de un acuerdo entre las personas de una sociedad, que deciden cuáles son importantes para vivir mejor juntos.
Historia de las Declaraciones de Derechos
La idea de una "carta de derechos" tiene sus raíces en el Reino Unido.
Primeros pasos en el Reino Unido
El término "Carta de Derechos" (Bill of Rights) se usó por primera vez en el Reino Unido para una ley aprobada por el Parlamento inglés en 1689. Antes de esto, ya existían documentos importantes en Inglaterra que limitaban el poder del rey, como la Carta Magna de 1215. Estos documentos fueron pasos clave para que los reyes tuvieran menos poder absoluto y los ciudadanos más derechos.
La influencia de Estados Unidos y Francia
Durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, se crearon varios documentos importantes sobre derechos. La Declaración de Derechos de Virginia de 1776 y las primeras enmiendas a la Constitución de los Estados Unidos, conocidas como la Carta de Derechos de los Estados Unidos (1789-1791), fueron muy influyentes.
Estos documentos, junto con las ideas de la Ilustración (un movimiento de pensamiento que defendía la razón y los derechos individuales), inspiraron la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, durante la Revolución Francesa. Este texto francés fue muy importante y sirvió de modelo para muchas declaraciones de derechos en Europa y América Latina.
Movimientos sociales por más derechos
En el Reino Unido, en 1838, surgió un movimiento llamado cartismo con la "Carta del Pueblo" (People's Charter). Este movimiento buscaba que más personas, especialmente los trabajadores, tuvieran derechos políticos.
Declaraciones de Derechos a Nivel Mundial
Después de las guerras mundiales, la comunidad internacional vio la necesidad de proteger los derechos de todas las personas en el mundo.
Declaraciones universales y continentales
Existen declaraciones de derechos que buscan proteger a todas las personas en el mundo, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. También hay declaraciones para regiones específicas, como la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre de 1948, que se aplica en el continente americano. Además, hay declaraciones para grupos de países, como la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea de 2000.
Declaraciones para grupos específicos
A lo largo del tiempo, se han creado declaraciones para proteger los derechos de grupos específicos:
- Derechos de los niños: En 1924, se hizo una Declaración de los derechos del niño, que luego fue ampliada por la Declaración de los Derechos del Niño de 1959 por la ONU.
- Derechos de las mujeres: Aunque no hay una "Declaración universal de los derechos de la mujer" oficial, la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer fue adoptada por las Naciones Unidas en 1979 para proteger los derechos de las mujeres.
- Derechos de los pueblos: También se han promulgado declaraciones para los derechos de los pueblos en general (1976) y para los pueblos indígenas (2007).
Declaraciones de Derechos en Regiones o Países
Algunos países o regiones dentro de un país también tienen sus propias declaraciones de derechos.
El caso de España
En España, el Estatuto de autonomía de Cataluña de 2006 incluyó una declaración de derechos. Esto generó debate sobre si es posible que diferentes regiones tengan derechos distintos dentro de la Constitución española de 1978.
El caso de Australia
Australia es un caso particular, ya que es el único país entre las democracias occidentales que no tiene una declaración de derechos explícita en su constitución escrita. Sin embargo, hay un debate continuo en sus estados sobre la posibilidad de crear una.
Galería de imágenes
-
Magna Carta (1215).jpg
La Carta Magna de 1215, un documento histórico que limitó el poder del rey en Inglaterra.
-
United States Bill of Rights.jpg
La Carta de Derechos de los Estados Unidos, que protege las libertades de los ciudadanos.
-
La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, un texto clave de la Revolución Francesa.
-
Universal Declaration of Human Rights.jpg
La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, un documento fundamental para la protección de los derechos en todo el mundo.