robot de la enciclopedia para niños

David Záizar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
David Záizar
Información personal
Nombre de nacimiento David Záizar Torres
Apodo el rey del falsete
Nacimiento 14 de noviembre de 1928
Tamazula, Jalisco (México)
Fallecimiento 2 de enero de 1982
Ciudad de México (México)
Causa de muerte Paro cardiaco no traumático
Sepultura Panteón Jardín
Nacionalidad Mexicana
Familia
Familiares Juan Záizar (hermano)
Información profesional
Ocupación Cantante
Años activo 1948-1982
Género
Instrumento Voz

David Záizar Torres (nacido el 14 de noviembre de 1928 en Tamazula, Jalisco, México y fallecido el 2 de enero de 1982 en la Ciudad de México) fue un famoso cantante mexicano. Se hizo conocido por interpretar canciones de géneros como la ranchera, el bolero y el huapango.

Biografía y carrera musical de David Záizar

David Záizar comenzó su camino en la música junto a su hermano Juan Záizar, quien también era cantante y compositor. Juntos formaron un dúo llamado los Hermanos Záizar.

Inicios y formación del dúo

En 1948, los hermanos se mudaron a Ciudad Valles, San Luis Potosí. Allí vivía otro de sus hermanos, Antonio Záizar Torres, que era sacerdote. En la iglesia de Antonio, David y Juan pudieron practicar y mejorar mucho su técnica de canto.

Más tarde, David y Juan, junto con Daniel Terán y Refugio Calderón, crearon un cuarteto llamado Los Cantores del Bosque. Se hicieron conocidos gracias a la radio local. Después, los hermanos viajaron a la Ciudad de México. Allí, su hermano Antonio los ayudó a presentarse en la famosa estación de radio XEW y en la compañía discográfica Peerless.

Éxito y carrera como solista

En 1951, el dúo de los Hermanos Záizar grabó su primer disco de larga duración (LP). Rápidamente se hicieron muy populares en la música tradicional mexicana con canciones como «Cielo rojo», «Sonar», «Qué padre es la vida», «La basurita» y «Cruz de olvido».

Para 1958, los hermanos Záizar ya habían grabado 38 discos y eran muy reconocidos. Fue entonces cuando David y Juan decidieron empezar sus carreras como solistas. David siguió cantando las canciones de su hermano, pero también tuvo mucho éxito interpretando temas de otros compositores. Algunas de estas canciones fueron «Anillo de compromiso» de Cuco Sánchez, «El jinete» y «Vámonos» de José Alfredo Jiménez, «Las rejas no matan» y «Cucurrucucú paloma» de Tomás Méndez, y «Se me hizo fácil» de Agustín Lara.

A David le encantaban los huapangos. En este tipo de canciones, podía usar su voz para alcanzar notas muy altas con una técnica especial llamada falsete, por la que era muy conocido.

Reconocimientos y homenajes

En febrero de 1976, debido a su gran éxito y su importante trayectoria artística, los hermanos Záizar fueron nombrados "hijos predilectos" de su ciudad natal, Tamazula. En octubre del mismo año, recibieron un reconocimiento similar del estado de Jalisco. Se les hizo un homenaje especial en el Parque Agua Azul de Guadalajara.

Fallecimiento de David Záizar

David Záizar falleció en la Ciudad de México el 2 de enero de 1982, a los 53 años de edad. La causa fue un paro cardiaco. Fue sepultado en una cripta especial para artistas en el Panteón Jardín de la misma ciudad.

Legado y tributos

En Tamazula, la casa donde vivió David Záizar fue adornada con una placa en su honor. Además, la calle "Reforma" cambió su nombre a "Hermanos Záizar".

El 24 de septiembre de 2009, se inauguró en Tamazula el Museo Hermanos Záizar. Este museo cuenta con varias secciones interesantes: una dedicada a la historia local, salas con fósiles y objetos antiguos, una sección especial para niños y otra sobre estudios de las culturas. En la parte de arriba del museo, se pueden ver los trajes de charro que usaban los hermanos, sus discos, fotos y una pequeña colección de grabaciones.

También se construyó un monumento en su honor en la Ciudad de México. Este monumento se encuentra en el Parque de las Rosas, que ahora se llama "David Záizar", en la Colonia Militar Marte, Iztacalco.

Películas en las que participó

David Záizar también actuó en algunas películas:

  • El rayo de Jalisco (1962)
  • Juramento de sangre (1962)
  • Sangre en la barraca (1963), donde compartió escenas con Javier Solís.
  • Cruz de olvido (1981), junto a su hermano Juan Záizar y Ana Luisa Peluffo. La historia de esta película se basó en la famosa canción del mismo nombre.

Discografía seleccionada

Aquí te presentamos algunos de los álbumes de David Záizar:

  • Cantares Revolucionarios
  • David Záizar, el rey del falsete
  • Te quedaste adentro
  • Mi terruño
  • Ella
  • Vuelen palomas y golondrinas
  • Tesoros mexicanos
  • Tres amigos
  • Ya la pagarás con Dios
  • David Záizar con banda
  • El último canto
  • Corridos, amor y sentimiento
  • Sentimiento ranchero
  • Una voz y una guitarra
  • Una voz, una guitarra y un arpa
  • Redención
  • Las favoritas de David Záizar
  • 16 éxitos de David Záizar
  • Imágenes
kids search engine
David Záizar para Niños. Enciclopedia Kiddle.