Aprendizaje significativo para niños
El aprendizaje significativo es una forma especial de aprender que nos ayuda a entender y recordar mejor la información. Fue propuesta por un experto llamado David Ausubel. Imagina que tu cerebro es como una gran biblioteca. Cuando aprendes algo nuevo de forma significativa, no solo añades un libro más a la estantería, sino que conectas ese nuevo libro con otros que ya tienes. Al hacer esto, ¡incluso puedes reorganizar y mejorar los libros que ya estaban allí!
Esto significa que lo que ya sabes (tus conocimientos previos) es muy importante para aprender cosas nuevas. Y a la vez, lo nuevo que aprendes puede cambiar y mejorar lo que ya sabías. Este tipo de aprendizaje es parte de una idea más grande en psicología llamada psicología constructivista, que dice que construimos nuestro propio conocimiento.
El aprendizaje significativo ocurre cuando una nueva idea o concepto se une con algo que ya tienes bien guardado en tu mente. Es como si esa idea antigua fuera un "gancho" donde puedes colgar la nueva información. Así, las nuevas ideas se vuelven más claras y fáciles de recordar.
Ausubel (1983) notó que a veces en la escuela se usa mucho la memorización, donde solo repetimos información sin entenderla a fondo. Aunque memorizar números o nombres puede ser útil, el aprendizaje significativo busca que realmente comprendas y recuerdes las cosas por mucho tiempo.
Además, el aprendizaje significativo se ve diferente en cada persona, porque cada uno tiene sus propias experiencias y maneras de conectar la información.
Contenido
¿Qué hace especial al aprendizaje significativo?
El aprendizaje significativo es diferente de solo memorizar. Cuando memorizas, a veces solo guardas datos sin entenderlos, y es difícil conectarlos con otras cosas que ya sabes. En cambio, el aprendizaje significativo es como una conversación entre lo que enseña el profesor y lo que aprende el alumno.
Entender para usar
En el aprendizaje significativo, los profesores buscan que los alumnos entiendan de verdad lo que se les enseña. Esto ayuda a que puedas usar lo aprendido en situaciones nuevas o diferentes. Por eso, es más importante comprender que solo memorizar.
Cuando una nueva información "se conecta" con una idea importante que ya tienes en tu mente, se produce el aprendizaje significativo. Es como si tu cerebro tuviera "puntos de anclaje" donde las nuevas ideas se sujetan. Esto ocurre gracias a dos cosas: lo que ya sabes y la nueva información que llega. Al unirse, tu conocimiento se hace más grande y completo.
Las personas tendemos a aprender de verdad solo aquello que le encontramos sentido o lógica. Si algo no nos parece lógico, es más difícil que lo aprendamos bien. Por eso, el aprendizaje significativo es el que tiene sentido para nosotros. Es un aprendizaje que conecta lo nuevo con lo que ya sabemos, con situaciones de la vida diaria o con nuestras propias experiencias.
Tipos de aprendizaje significativo
Ausubel explicó que hay diferentes maneras en que ocurre el aprendizaje significativo:
Aprendizaje de representaciones
Esto es cuando aprendemos el significado de palabras o símbolos. Por ejemplo, cuando un niño aprende que la palabra "perro" representa a ese animal de cuatro patas que ladra. Es el primer paso para formar conceptos.
Aprendizaje de conceptos
Aquí aprendemos ideas más generales o categorías. Para aprender un concepto, necesitamos identificar qué características lo definen y lo diferencian de otros. Por ejemplo, entender qué es un "mamífero" y qué lo hace diferente de un "pez". Esto se logra al observar, probar ideas y generalizar.
Aprendizaje de proposiciones
Este tipo de aprendizaje ocurre cuando unimos conceptos que ya conocemos para formar ideas más complejas. Por ejemplo, si ya sabes qué es un "pájaro" y qué es "volar", puedes entender la proposición "los pájaros vuelan".
- Inclusión derivativa: Cuando una nueva idea es un ejemplo o un caso de un concepto que ya conoces. Si sabes qué es un "árbol" y luego aprendes sobre un "árbol de caqui", tu concepto de árbol no cambia mucho, solo se añade un ejemplo.
- Inclusión correlativa: Cuando la nueva información hace que tengas que cambiar o ampliar un concepto que ya tenías. Si sabes qué es un "árbol" y luego ves un árbol con hojas rojas, tienes que ajustar tu idea de árbol para incluir esa posibilidad. Este aprendizaje es más "valioso" porque enriquece tu conocimiento.
- Aprendizaje supraordenado: Cuando ya conoces muchos ejemplos, pero no sabías el concepto general que los agrupa. Por ejemplo, si conoces los arces y los robles, pero no sabías que todos son "árboles caducifolios" (que pierden sus hojas).
- Aprendizaje combinatorio: Cuando una nueva idea se relaciona con otra que no está ni por encima ni por debajo en tu mente, sino en una "rama" diferente, pero conectada. Es como aprender por analogía. Por ejemplo, para entender cómo se polinizan las plantas, puedes compararlo con cómo se fertilizan los huevos de los peces.
¿Cómo se organiza el conocimiento?
Ausubel también habló de la diferenciación progresiva. Esto significa que, a medida que aprendemos, nuestras ideas se vuelven más detalladas y específicas. Es como empezar con una idea general y luego ir añadiendo los pequeños detalles.
Para ayudar a esto, se usan los organizadores previos. Son como un "puente" que conecta lo que ya sabes con lo nuevo que vas a aprender. Se presentan antes del material nuevo y son más generales.
- Introductorios: Ayudan a conectar el nuevo material con lo que ya sabes, creando una actitud positiva hacia el aprendizaje.
- Expositivos: Se usan para temas nuevos y ayudan a dar una idea general.
- Comparativos: Para temas que ya te suenan, ayudan a integrar las ideas nuevas con las que ya tienes y a diferenciar las que son parecidas pero no iguales.
La reconciliación integradora es cuando las ideas principales de un tema se aprenden primero, y luego se añaden los detalles. A medida que se añade información, el concepto principal se modifica y se organiza de una nueva manera, eliminando confusiones.
Todo esto lleva a la transferencia, que es la capacidad de usar lo que aprendiste en situaciones nuevas. Si tu conocimiento está bien organizado y claro, te será más fácil aplicarlo.
La estructura cognoscitiva es el conjunto de conocimientos que ya tienes en tu mente antes de aprender algo nuevo. Es la base sobre la que construyes.
Ideas clave del aprendizaje significativo
- Lo que ya sabes debe conectarse con lo nuevo para que sirva de base.
- Necesitas saber cómo integrar y organizar la nueva información.
- La nueva información debe unirse a tu mente y quedarse en tu memoria de comprensión.
- El aprendizaje significativo y el memorístico no son opuestos; se complementan. Por ejemplo, memorizar las tablas de multiplicar es memorístico, pero usarlas para resolver problemas es significativo.
- El profesor debe participar activamente, enfocándose en cómo aprendes.
- Se busca que tú construyas tu propio aprendizaje y seas más independiente.
- Puede ocurrir cuando el profesor explica o cuando tú descubres por ti mismo.
- Usa tus conocimientos previos para, al compararlos con lo nuevo, crear un nuevo conjunto de conocimientos.
El aprendizaje significativo es como asimilar y ajustar nuevas ideas. Es un proceso donde los significados se unen y se organizan. Cuando esto pasa, tu conocimiento se expande y se reajusta, enriqueciendo tu mente.
El papel del profesor en el aprendizaje significativo
Los profesores pueden ayudarte a tener un aprendizaje significativo siguiendo estas ideas:
- Organizar el contenido: El profesor debe identificar las ideas más importantes de lo que va a enseñar y organizarlas de forma lógica.
- Saber qué necesitas saber: El profesor debe pensar qué conocimientos previos son importantes para que tú puedas aprender bien el nuevo tema.
- Saber qué ya sabes: Es importante que el profesor intente saber qué conoces antes de empezar a enseñar, usando preguntas o actividades.
- Enseñar de forma significativa: El profesor debe usar recursos y métodos que te ayuden a conectar lo nuevo con lo que ya sabes, para que el aprendizaje sea claro y duradero.
- Permitir la interacción: Debes tener contacto directo con el tema de estudio para que puedas reflexionar y conectar ideas.
- Ayudarte a practicar: El profesor debe guiarte para que uses lo aprendido en la práctica, así el conocimiento se asimila por completo y dura más.
Pasos para promover el aprendizaje significativo
- Considera siempre lo que ya sabes, porque es la clave para conectar lo nuevo.
- Haz actividades que te interesen y te motiven.
- Crea un ambiente de confianza y seguridad en el aula.
- Participa en actividades donde puedas opinar, compartir ideas y debatir.
- Usa ejemplos para entender mejor.
- Deja que el profesor te guíe en tu proceso de aprendizaje.
- Aprende en situaciones reales o que tengan sentido para ti.
Estrategias de enseñanza
Aquí hay algunas estrategias que los profesores pueden usar para ayudarte a aprender mejor:
Estrategias de enseñanza | Efectos esperados en el alumno |
---|---|
Ilustraciones | Te ayudan a recordar lo que ya sabes y a tener una idea común del tema. |
Preguntas intercaladas | Te permiten practicar y entender mejor la información importante. Te ayudan a evaluarte. |
Señalizaciones | Te guían para que prestes atención a lo más importante. |
Resúmenes | Te facilitan recordar y comprender la información clave. |
Organizadores Previos | Hacen que el contenido sea más fácil y familiar. Te dan una visión general. |
Analogías | Sirven para entender información difícil o abstracta. Te ayudan a aplicar lo aprendido en otros lugares. |
Mapas y redes conceptuales | Son útiles para organizar visualmente conceptos e ideas. Muestran cómo se conectan las ideas. |
Organizadores textuales | Te ayudan a recordar y entender las partes más importantes de un texto. |
Juegos | Hacen que te intereses más en el tema. |
La teoría del aprendizaje
La teoría del aprendizaje significativo de Ausubel es una base importante para la educación. Ayuda a los profesores a diseñar actividades que permitan que la nueva información se una con lo que ya sabes. El conocimiento no aparece de la nada en tu mente; es un proceso donde las ideas se conectan. Cuando llega información nueva, se asimila si logra encajar con lo que ya tenías, y al mismo tiempo, lo que ya tenías se modifica y mejora.
Véase también
En inglés: Meaningful learning Facts for Kids