robot de la enciclopedia para niños

Daniel Dennett para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Daniel Dennett
Daniel Dennett in Venice 2006.png
Daniel Dennett en 2006.
Información personal
Nombre de nacimiento Daniel Clement Dennett III
Nombre en inglés Daniel Clement Dennett
Nacimiento 28 de marzo de 1942
Bandera de Estados Unidos Boston, Massachusetts, Estados Unidos
Fallecimiento 19 de abril de 2024
Bandera de Estados Unidos Portland, Maine, Estados Unidos
Nacionalidad estadounidense
Lengua materna inglés
Familia
Padre Daniel C. Dennett
Hijos 2
Educación
Educado en Universidad de Harvard
Universidad de Oxford
Supervisor doctoral Gilbert Ryle
Información profesional
Ocupación filósofo, profesor, escritor
Empleador
Movimientos filosofía analítica, ateísmo
Afiliaciones Universidad Tufts
Miembro de
Firma
Daniel Dennett signature.svg

Daniel Clement Dennett (nacido en Boston, Massachusetts, el 28 de marzo de 1942, y fallecido en Portland, Maine, el 19 de abril de 2024) fue un importante filósofo y escritor estadounidense. Se destacó por sus estudios sobre cómo funciona la mente humana.

Dennett investigó temas como la conciencia (qué es estar consciente), la intencionalidad (cómo pensamos y actuamos con un propósito), la inteligencia artificial (cómo las máquinas pueden pensar) y la memética (cómo las ideas se propagan). También hizo contribuciones importantes sobre el darwinismo (la teoría de la evolución de Charles Darwin) y la forma en que las personas entienden la religión. Fue profesor de filosofía y dirigió el Centro de Estudios Cognitivos en la Universidad de Tufts.

¿Quién fue Daniel Dennett?

Sus primeros años y educación

Daniel Dennett estudió en la Phillips Exeter Academy. Luego, en 1963, obtuvo su título en filosofía en la Universidad de Harvard. En 1965, completó su doctorado en filosofía en la Universidad de Oxford, en Inglaterra. Allí tuvo como profesor a un famoso filósofo llamado Gilbert Ryle.

Su carrera como profesor y escritor

Desde 2006, Dennett fue profesor de filosofía en la Universidad Tufts. También fue codirector del Centro de Estudios Cognitivos en esa misma universidad. A lo largo de su carrera, dio muchas conferencias importantes en universidades de todo el mundo.

Recibió varios premios y becas por su trabajo. Fue miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias y de la Academia Europea de Ciencias y Artes. Además de su trabajo académico, ayudó a diseñar exposiciones sobre computadoras para museos como la Smithsonian Institution. También era un hábil navegante.

Dennett escribió varios libros importantes sobre la evolución y la conciencia. Él creía que la mente puede explicarse a través de procesos físicos. Una de sus ideas más conocidas es que algunos conceptos sobre la experiencia consciente son confusos. Explicó esto en su libro La conciencia explicada.

Ideas principales de Daniel Dennett

Archivo:Breaking The Spell - D-Dennett
Portada de "Breaking the Spell" de Daniel Dennett.

¿Cómo funciona la mente?

Daniel Dennett siempre quiso entender cómo funciona la mente humana. Su objetivo era crear una filosofía de la mente que se basara en la investigación científica. En su primer libro importante, Content and Consciousness, dividió el estudio de la mente en dos partes: entender el contenido (lo que pensamos) y la conciencia (cómo somos conscientes).

Más tarde, en su libro La conciencia explicada, unió todas sus investigaciones sobre la conciencia humana. Este libro fue muy popular porque explicaba la conciencia de una manera nueva, usando ideas de la psicología, la neurociencia y la inteligencia artificial. Dennett creía que muchas de las palabras que usamos para hablar de la mente pueden ser confusas. Por eso, prefería usar un lenguaje más claro y basado en la ciencia.

La evolución y el pensamiento

Dennett pensaba que la evolución es clave para entender cómo se desarrollan las características de la conciencia. Dedicó gran parte de su trabajo a explorar cómo la evolución explica las diferencias entre la mente de los animales y la de los humanos. Esto lo explicó en su libro Tipos de mentes.

También investigó cómo el libre albedrío (la capacidad de tomar nuestras propias decisiones) puede existir en un mundo explicado por la ciencia. Su libro La evolución de la libertad trata este tema.

La evolución y la religión

En su libro Romper el hechizo: la religión como un fenómeno natural, Dennett intentó explicar las creencias religiosas desde un punto de vista científico y evolutivo. Quería entender por qué las personas forman grupos religiosos.

¿Tenemos libre albedrío?

Dennett creía que sí tenemos libre albedrío, y que este es compatible con las leyes de la naturaleza. Propuso un modelo de dos pasos para la toma de decisiones. Primero, nuestra mente genera varias ideas o posibilidades. Luego, elegimos entre ellas.

Él pensaba que este proceso nos hace sentir que somos los autores de nuestras decisiones. También permite que la educación y la experiencia influyan en cómo decidimos.

Otros puntos de vista

Dennett también apoyó la idea de la memética. Esta es una herramienta para entender cómo las ideas, los hábitos y las modas se copian y se propagan de una persona a otra, de forma similar a como los genes se transmiten en la biología.

Fue crítico con el posmodernismo, una corriente de pensamiento que, según él, a veces llevaba a la idea de que "no hay verdades, solo interpretaciones". Dennett valoraba la búsqueda de la verdad y la evidencia científica.

También usó el término "deepety" (profundidad). Una "deepety" es una frase que parece muy profunda o importante, pero que en realidad es trivial o no tiene mucho sentido. Por ejemplo, "¡Qué será, será!" o "La belleza solo es profunda".

Obras importantes

  • 1969 — Content and Consciousness (Contenido y conciencia)
  • 1981 — Brainstorms: Philosophical Essays on Mind and Psychology
  • 1981 — The Mind's I (con Douglas Hofstadter)
  • 1984 — Elbow Room: The Varieties of Free Will Worth Wanting (La libertad de acción)
  • 1989 — The Intentional Stance (La actitud intencional)
  • 1991 — Consciousness Explained (La conciencia explicada)
  • 1996 — Darwin's Dangerous Idea: Evolution and the Meanings of Life (La peligrosa idea de Darwin)
  • 1997 — Kinds of Minds: Towards an Understanding of Consciousness (Tipos de mentes)
  • 1998 — Brainchildren: Essays on Designing Minds
  • 2003 — Freedom Evolves (La evolución de la libertad)
  • 2005 — Sweet Dreams: Philosophical Obstacles to a Science of Consciousness (Dulces sueños: Obstáculos filosóficos para una ciencia de la conciencia)
  • 2006 — Breaking the Spell: Religion as a Natural Phenomenon (Romper el hechizo: la religión como un fenómeno natural)
  • 2013 — Intuition Pumps and Other Tools for Thinking (Bombas de intuición y otras herramientas de pensamiento)
  • 2017 — From Bacteria to Bach and Back: The Evolution of Minds (De las bacterias a Bach: la evolución de la mente)
  • 2023 — I've Been Thinking (autobiografía)

Galería de imágenes

kids search engine
Daniel Dennett para Niños. Enciclopedia Kiddle.