robot de la enciclopedia para niños

Dana Scott para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dana Stewart Scott
Scott Dana small.jpg
Información personal
Nacimiento 1932
Berkeley (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge Irene Schreier Scott
Educación
Educación doctor en Filosofía
Educado en
Supervisor doctoral Alonzo Church
Información profesional
Área Ciencias de la computación
Matemáticas
Filosofía
Empleador Universidad de California, Berkeley
Universidad de Oxford
Universidad Carnegie Mellon
Estudiantes doctorales Jack Copeland
Miembro de
Sitio web www.cs.cmu.edu/~scott
Distinciones Premio Turing 1976
Tarski lectures 1989

Dana Stewart Scott es un científico y profesor estadounidense nacido en 1932. Es conocido por sus importantes contribuciones en Ciencias de la Computación, Matemáticas y Filosofía. Fue profesor en la Universidad Carnegie Mellon y ahora está jubilado, viviendo en Berkeley, California.

A lo largo de su carrera, Scott se ha dedicado a entender conceptos fundamentales de manera clara y, al mismo tiempo, a resolver problemas matemáticos complejos relacionados con ellos. Su trabajo en la teoría de autómatas le valió el prestigioso Premio Turing en 1976. Además, su colaboración con Christopher Strachey sentó las bases para cómo entendemos hoy la semántica de lenguajes de programación, es decir, cómo los programas de computadora "entienden" lo que significan sus instrucciones. También ha investigado en lógica modal, topología y teoría de categorías. Actualmente, es el editor principal de la revista Logical Methods in Computer Science.

Inicios de su Carrera y Primeros Logros

Dana Scott se graduó en Matemáticas en la Universidad de California, Berkeley en 1954. Luego, en 1958, obtuvo su doctorado en la Universidad de Princeton con una tesis sobre "Secuencias Convergentes de Teorías Completas", bajo la dirección de Alonzo Church. Después de sus estudios, enseñó en la Universidad de Chicago hasta 1960.

En 1959, Scott publicó un artículo muy importante junto con Michael O. Rabin, un colega de Princeton. Este artículo, llamado "Autómatas Finitos y el Problema de su Decidibilidad", introdujo la idea de las máquinas no determinísticas en la teoría de autómatas. Este concepto fue tan fundamental para entender la complejidad computacional que les otorgaron el Premio Turing.

Contribuciones en la Universidad de California, Berkeley (1960–1963)

Scott regresó a la Universidad de California, Berkeley como profesor asistente de matemáticas. Allí trabajó en problemas clásicos de lógica matemática, especialmente en la teoría de conjuntos y la teoría de modelos.

Durante este tiempo, también guio a varios estudiantes en sus tesis doctorales, inspirándolos con su forma de pensar.

Explorando la Lógica Modal

En este periodo, Scott empezó a investigar la lógica modal, que es una rama de la lógica que estudia conceptos como la posibilidad, la necesidad o el tiempo. Colaboró con John Lemmon y se interesó en cómo la lógica temporal se conecta con el significado del tiempo en el lenguaje. También trabajó con Richard Montague. Juntos, Scott y Montague descubrieron una forma importante de entender la semántica de Kripke para la lógica modal y temporal, conocida como la semántica de Scott-Montague.

Scott y Lemmon comenzaron a escribir un libro sobre lógica modal, pero Lemmon falleció antes de terminarlo. Scott compartió el manuscrito incompleto con otros colegas, lo que ayudó a introducir técnicas importantes en la semántica de teoría de modelos, como el "modelo canónico" y las "filtraciones", que son conceptos clave en la semántica de Kripke moderna. Finalmente, el trabajo se publicó como "Una Introducción a la Lógica Modal" en 1977.

Investigación en Stanford, Ámsterdam y Princeton (1963–1972)

Basándose en una idea de Robert Solovay, Scott desarrolló el concepto de "modelo de valor booleano". En 1967, publicó un artículo donde usaba estos modelos para demostrar la independencia de la hipótesis de continuo, una idea alternativa a la de Paul Cohen. Por este trabajo, recibió el Premio Leroy P. Steele en 1972.

Impacto en la Universidad de Oxford (1972–1981)

En 1972, Dana Scott aceptó un puesto como profesor de lógica matemática en la Universidad de Oxford.

Fundamentos de la Semántica de Lenguajes de Programación

En Oxford, Scott trabajó directamente con Christopher Strachey. A pesar de las dificultades, lograron supervisar una gran cantidad de investigaciones que establecieron las bases matemáticas de la semántica de lenguajes de programación. Este es el campo por el que Scott es más reconocido. Su trabajo conjunto, conocido como el enfoque Scott-Strachey para la semántica denotativa, es una de las contribuciones más influyentes en la informática teórica.

Una de las mayores aportaciones de Scott fue su teoría de dominios. Esta teoría permite dar un significado matemático preciso a programas que usan funciones que se llaman a sí mismas (recursivas) y estructuras que repiten acciones (bucles). También proporcionó las bases para entender la información continua e infinitesimal a través de la teoría de dominios y sus "sistemas de información".

Por su trabajo en esta época, Scott recibió varios premios importantes:

  • El Premio Harold Pender en 1990, por aplicar conceptos de lógica y álgebra al desarrollo de la semántica matemática de lenguajes de programación.
  • El Premio Rolf Schock en lógica y filosofía en 1997, por la Real Academia Sueca de las Ciencias, por su trabajo en lógica, especialmente la creación de la teoría de dominios.
  • El Premio Bolzano al Mérito en las Ciencias Matemáticas en 2001, por la Academia Checa de las Ciencias.

Carrera en la Universidad Carnegie Mellon (1981–2003)

En la Universidad Carnegie Mellon, Scott propuso la teoría de los espacios equilógicos como una evolución de la teoría de dominios. Esta nueva teoría tiene muchas ventajas, como que la categoría de espacios equilógicos es un conjunto cartesianamente cerrado, algo que no ocurre con la categoría de dominios.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dana Scott Facts for Kids

kids search engine
Dana Scott para Niños. Enciclopedia Kiddle.