robot de la enciclopedia para niños

Damián de Molokai para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Damián de Molokai
Father Damien, photograph by William Brigham.jpg
Sacerdote y misionero belga en Molokai
Información personal
Nombre de nacimiento Jozef de Veuster
Apodo Heilige Damiaan van Molokai, Pater Damiaan y Saint Damien of Molokai
Otros nombres Padre Damián
Nacimiento 3 de enero de 1840
Bandera de Bélgica Tremelo, Reino de Bélgica
Fallecimiento 15 de abril de 1889
Flag of Hawaii.svg Kalaupapa, Molokai, Reino de Hawái
Causa de muerte Lepra
Sepultura Iglesia de la Congregación de los Sagrados Corazones en Lovaina
Nacionalidad Belga
Ciudadanía Belga
Religión Católico
Lengua materna Flamenco
Familia
Padres Joannes Franciscus ("Frans") De Veuster
Anne-Catherine ("Cato") Wouters
Información profesional
Ocupación Misionero (1863-1889), sacerdote católico (desde 1864) y padre (desde 1861)
Información religiosa
Beatificación 4 de junio de 1995, por el papa Juan Pablo II
Canonización 11 de octubre de 2009, por el papa Benedicto XVI
Festividad 15 de abril
Venerado en Iglesia católica
Comunión Anglicana
Iglesia luterana
Patronazgo Leprosos y enfermos de sida
Orden religiosa Congregación de los Sagrados Corazones
Firma
Father Damien's signature 1880.svg

Damián de Molokai, también conocido como Padre Damián, nació como Jozef de Veuster en Tremelo, Bélgica, el 3 de enero de 1840. Fue un misionero católico belga que dedicó su vida a cuidar a las personas con una enfermedad grave en la isla de Molokai, en el Reino de Hawái. Falleció el 15 de abril de 1889 en Molokai.

Para los católicos, el Padre Damián es considerado el protector de las personas con enfermedades graves y de quienes son marginados. También es el protector del Estado de Hawái. El 15 de abril se celebra el Día del Padre Damián en Hawái. En la Iglesia católica, su día de fiesta es el 10 de mayo. Fue reconocido como beato en 1995 y como santo el 11 de octubre de 2009.

El 1 de diciembre de 2005, el Padre Damián fue elegido el belga más grande de todos los tiempos en una encuesta de televisión y un periódico.

Biografía de un Héroe de la Solidaridad

Sus Primeros Años y Vocación

Archivo:Belgie tremelo damiaan
Casa donde nació.

Jozef de Veuster nació en Tremelo, Bélgica, en una familia de campesinos muy creyentes. Fue el séptimo de ocho hermanos. A los trece años, dejó la escuela para ayudar en la granja familiar. Su padre quería que Jozef aprendiera a manejar el negocio.

A los dieciocho años, fue a estudiar a Braine-le-Comte para aprender francés. Este idioma era muy importante para el comercio en Bélgica en esa época. Allí, escuchó a unos sacerdotes y sintió el deseo de dedicar su vida a la religión.

El 2 de febrero de 1859, Jozef ingresó a la Congregación de los Sagrados Corazones en Lovaina. Adoptó el nombre de Damián, siguiendo los pasos de su hermano mayor, Augusto. Al principio, su formación era limitada, pero gracias a las lecciones de su hermano, aprendió rápido. Esto le permitió comenzar sus estudios para ser sacerdote en 1860.

Su Viaje a Hawái

En 1863, su hermano Augusto debía ir a una misión en las islas Hawái, pero enfermó. Damián pidió permiso para reemplazarlo. En noviembre de 1863, Damián partió de Bremen, Alemania, en un barco hacia el archipiélago de Hawái en el océano Pacífico.

El 19 de marzo de 1864, llegó al puerto de Honolulu. Fue ordenado sacerdote el 24 de marzo de 1864 en la catedral-basílica de Nuestra Señora de la Paz. Trabajó en varias parroquias en la isla de Oahu. En ese tiempo, el reino de Hawái enfrentaba una crisis de salud.

Los nativos hawaianos sufrían por enfermedades que llegaron con comerciantes y trabajadores de otros países. Miles de personas fallecieron. Una de estas enfermedades era muy contagiosa. Para evitar que se extendiera, el rey Kamehameha IV decidió que las personas afectadas vivieran en una comunidad especial en el norte de la isla de Molokai. El gobierno les enviaba comida y suministros, pero no tenían suficiente ayuda médica.

En 1865, el Padre Damián fue asignado a una misión en la isla de Hawái. El obispo Louis Maigret pensaba que las personas enfermas en Molokai necesitaban un sacerdote. Sabía que ir allí era muy peligroso. Después de pensarlo, el Padre Damián pidió permiso para ir a Molokai.

La Comunidad de Molokai

Archivo:Father Damien with the Kalawao Girls Choir, at Kalaupapa, Molokai, circa 1878
El padre Damián, con las niñas del coro de Kalawao en la década de 1870.

Las primeras personas enfermas llegaron a Kalaupapa, en Molokai, a principios de 1866. El Padre Damián llegó el 10 de mayo de 1873. El obispo Maigret lo presentó a los habitantes como "uno que será un padre para ustedes, y que los ama tanto que no duda en volverse uno de ustedes; vivir y morir con ustedes". El lugar estaba rodeado de montañas y había seiscientas personas viviendo allí. La primera tarea de Damián fue construir una iglesia.

Algunos estudiosos han dicho que Damián fue enviado a un lugar donde la gente luchaba por sobrevivir. El gobierno no había planeado que fuera así, pero la falta de recursos y apoyo médico causó mucho desorden. La llegada de Damián fue un cambio importante para la comunidad. Con su liderazgo, se restablecieron las reglas básicas, se repararon las casas, se volvió a trabajar en las granjas y se crearon escuelas.

Reconocimiento Real

Archivo:Edward Clifford – Damien in 1888
El padre Damián de Veuster en diciembre de 1888, óleo de Edward Clifford.

El rey David Kalākaua de Hawái le otorgó a Damián el honor de Caballero Comandante de la Real Orden de Kalākaua I. Cuando la princesa Lydia Liliʻuokalani, hermana del rey, visitó la comunidad para entregar la condecoración, se conmovió mucho. Le resultó imposible leer su discurso. La princesa compartió esta experiencia con el mundo, elogiando el trabajo del Padre Damián.

Gracias a esto, el nombre de Damián y su labor se hicieron conocidos en los Estados Unidos y en Europa. Muchas personas y organizaciones enviaron dinero, comida, medicinas y ropa para ayudar a la misión. Se dice que el Padre Damián nunca usó la medalla que le dieron, aunque fue colocada a su lado en su lecho de muerte.

Su Fallecimiento

En diciembre de 1884, mientras se preparaba para bañarse, Damián se dio cuenta de que no sentía el calor del agua hirviendo en sus pies. Así descubrió que él también había contraído la enfermedad. A pesar de esto, siguió trabajando sin descanso. Construyó más casas y planeó cómo continuar el programa que había creado. Falleció cinco años después, en 1889, a los 49 años de edad.

Sus restos fueron llevados a Bélgica en 1936 y descansan en la Iglesia de la Congregación en Lovaina. En 1959, cuando Hawái se convirtió en el estado número 50 de los Estados Unidos, el pueblo hawaiano eligió a Damián para que su estatua los representara en el Capitolio de Washington.

Su Legado e Influencia

Robert Louis Stevenson

El escritor escocés Robert Louis Stevenson escribió una carta abierta en 1890. En ella, defendía al Padre Damián de algunas críticas que se hicieron después de su muerte. Esta carta ayudó a que la fama del Padre Damián se extendiera por el mundo de habla inglesa.

Inspiración para Grandes Líderes

León Tolstói, un famoso escritor, mencionó las acciones del Padre Damián en su libro El reino de Dios está en vosotros. Lo hizo para mostrar la importancia de vivir de acuerdo con los valores cristianos.

Mahatma Gandhi, un líder muy importante de la India, dijo que el Padre Damián fue una inspiración para sus propias campañas de ayuda social. Gandhi afirmó:

«El mundo político y periodístico puede presumir de muy pocos héroes que se puedan comparar con el padre Damián de Molokai. La Iglesia católica, por el contrario, cuenta por miles los que, siguiendo el ejemplo del P. Damián, se han dedicado a las víctimas de la enfermedad. Vale la pena buscar las fuentes de tal heroísmo.»

El Belga Más Grande

De Grootste Belg (El belga más grande) fue una votación realizada en 2005 por la televisión y la radio públicas de Bélgica, junto con un periódico. El objetivo era elegir al belga más importante de todos los tiempos. El 1 de diciembre de 2005, el Padre Damián fue anunciado como el ganador. Superó a otras personalidades destacadas de la historia de Bélgica.

Su Reconocimiento como Santo

El papa Benedicto XVI recordó al Padre Damián el día de su canonización. Dijo que Damián nos anima a elegir las batallas que unen a las personas, no las que dividen. También nos invita a ver las dificultades que aún hoy afectan a la humanidad y a ofrecer nuestra ayuda y servicio.

Distinciones y Homenajes

Archivo:Wapen van Tremelo
Desde el 4 de enero de 1995, la figura del padre Damián de Molokai acompaña como imagen paraheráldica al escudo propiamente dicho de Tremelo, el municipio belga donde nació.

El Padre Damián en la Cultura Popular

La historia del Padre Damián ha sido contada en varias películas:

  • The Great Heart (1938).
  • Molokai, la isla maldita (1959).
  • Father Damien: The Leper Priest (1980).
  • Molokai: The Story of Father Damien (1999).
  • Corazón de Héroe: Padre Damián de Veuster (2021).

También ha sido tema de libros, como El apóstol de los enfermos, que narra su vida.

En varias ciudades del mundo, se le ha rendido homenaje:

  • En Barcelona, España, un colegio de su congregación lleva su nombre.
  • En Argentina, existe un Centro Cultural con su nombre.
  • En Perú, en el Colegio de los SS.CC. Recoleta, una casa de retiro lleva su nombre.
  • En Madrid, España, hay una calle llamada Padre Damián.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Father Damien Facts for Kids

kids search engine
Damián de Molokai para Niños. Enciclopedia Kiddle.