robot de la enciclopedia para niños

Damián de Castro para niños

Enciclopedia para niños

Damián de Castro (nacido en Córdoba el 27 de septiembre de 1716 y fallecido en Sevilla el 7 de junio de 1793) fue un importante artista español. Se especializó en trabajar metales preciosos, como la plata y el oro, siendo conocido como platero y orfebre.

Datos para niños
Damián de Castro
Información personal
Nacimiento 27 de septiembre de 1716
Córdoba
Fallecimiento 7 de junio de 1793
Sevilla
Sepultura Capilla de los Cálices de la Catedral de Sevilla
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge María Rafaela García Aguilar (1746-1793)
Información profesional
Ocupación Orfebre y platero

¿Quién fue Damián de Castro?

Damián de Castro nació en una familia de plateros en Córdoba. Su padre, Juan de Castro, y su madre, María Rafaela de Osorio, le enseñaron el oficio desde pequeño.

Sus Primeros Pasos como Orfebre

Aunque nació en 1716, no se sabe mucho de sus primeros años. A los 16 años, en 1729, ya demostraba su talento. Ganó un premio en un concurso del gremio de plateros.

En 1736, su padre falleció. Ese mismo año, Damián aprobó el examen para ser platero. Presentó un anillo con diamantes como prueba de su habilidad. Pronto, empezó a recibir sus primeros encargos. Entre ellos, hizo un cáliz para la parroquia de Santa Marina en Fernán Núñez. También creó un ostensorio para la iglesia de El Guijo.

Una Vida Dedicada al Arte y la Familia

En 1746, Damián de Castro se casó con María Rafaela García Aguilar. Tuvieron nueve hijos juntos. Su suegro, Bernabé García de los Reyes, ayudó a la pareja con una buena cantidad de dinero.

En 1752, Damián fue nombrado maestro mayor de la Mezquita-catedral de Córdoba. Esto significaba que era el principal artista encargado de las obras de metal en la catedral. Participó en muchos proyectos, tanto pequeños como grandes.

Reconocimientos y Desafíos

El 15 de enero de 1758, Damián de Castro recibió otro cargo importante. Fue nombrado "contraste y marcador" de la Real Junta de Comercio y Moneda. Esto le daba autoridad para verificar la calidad de los metales.

En la década de 1760, obtuvo un reconocimiento especial llamado "carta de hidalguía". Esto le dio un estatus social más alto. Fue posible gracias a la ayuda de su amigo Antonio de Santacruz, quien era alcalde. Entre 1779 y 1780, fue elegido hermano mayor del Colegio Congregación de San Eloy.

Hacia finales de la década de 1780, Damián de Castro tuvo problemas económicos. Se mudó a Sevilla, donde vivía su hermano Pedro. Damián falleció en Sevilla el 7 de junio de 1793, a los 77 años. Fue enterrado en la iglesia de Santa Cruz. Más tarde, sus restos fueron trasladados a la capilla de los Cálices de la Catedral de Sevilla.

Hoy, una calle en la ciudad de Córdoba lleva su nombre en su honor.

Obras Famosas de Damián de Castro

Damián de Castro creó muchas piezas importantes. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:

  • Arcas eucarísticas (para guardar objetos religiosos) para San Nicolás y el Císter.
  • Piezas para la Virgen de la Candelaria y San Rafael.
  • El basamento de la custodia procesional de la Mezquita-catedral de Córdoba.
  • Una custodia de estilo rococó para la Catedral de la Campiña en Bujalance.
  • La custodia de la Parroquia de la Inmaculada de Villa del Río (Córdoba).
  • Archivo:Ráfaga corona medialuna virgen soledad
    Ráfaga, corona y media luna de la Virgen de la Soledad (Écija), obras de Damián de Castro, 1770.
  • El ajuar (conjunto de joyas y adornos) de la Virgen de la Soledad de Écija. Este incluye una ráfaga, una media luna y una corona imperial, todas hechas de plata en 1770. También hizo ocho faroles hexagonales y lámparas de aceite.
  • Cetros para el Cabildo de la Catedral de Coria.
  • Peana y media luna para Nuestra Señora de Belén, patrona de Palma del Río (Córdoba).
  • Archivo:Vdebelen
    Resplandor y Media Luna en plata de Ley de Nuestra Señora de Belén Coronada, Patrona y Alcaldesa Perpetua de Palma del Río, foto AJSM
  • Sacras (láminas con oraciones), arca eucarística y otros ornamentos litúrgicos de plata para la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Palma del Río (Córdoba).
  • El ajuar (coronas, cetros y media luna) de la antigua imagen de la Virgen de la Fuensanta de Espejo (Córdoba).
  • Otras piezas litúrgicas que se encuentran en el Museo de Orfebrería-Tesoro Parroquial de San Bartolomé.
kids search engine
Damián de Castro para Niños. Enciclopedia Kiddle.