robot de la enciclopedia para niños

Dama roja de Paviland para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Los restos vistos desde los pies
Los restos vistos desde la cabeza
Nombre común Dama roja de Paviland
Especie Homo sapiens (varón de 20 años)
Antigüedad

33 000 AP

Paleolítico Superior)
Descubrimiento 1823
Lugar de descubrimiento País de Gales
Descubierto por William Buckland

La Dama Roja de Paviland es el nombre que se le dio a un esqueleto parcial de un hombre joven. Este esqueleto fue encontrado teñido de ocre rojo y enterrado en Gran Bretaña. Se estima que vivió hace unos 33.000 años, durante el Paleolítico Superior.

Los huesos fueron descubiertos en 1823 por William Buckland. Él los encontró en una cueva llamada Goat's Hole, en la península de Gower, al sur de Gales. Al principio, se pensó que los restos eran de una mujer de la época romana. Sin embargo, estudios más recientes han demostrado que pertenecen a un hombre joven de unos veinte años.

Este hallazgo es muy importante porque es uno de los descubrimientos científicos más antiguos de restos humanos prehistóricos. También es uno de los entierros ceremoniales más antiguos de Europa de ese periodo.

¿Cómo se descubrió la Dama Roja de Paviland?

En 1822, Daniel y John Davies, un cirujano y un vicario, exploraron una cueva en Gales. Allí encontraron huesos de animales, incluyendo un colmillo de mamut. La familia Talbot, dueña del castillo de Penrice, se enteró del hallazgo. Mary Theresa Talbot, una de las hijas, se unió a una expedición y encontró más huesos.

La llegada de William Buckland

William Buckland, profesor de geología en la Universidad de Oxford, fue contactado. Él llegó el 18 de enero de 1823 y pasó una semana en la cueva Goat's Hole. Fue allí donde hizo su famoso descubrimiento.

Más tarde, en su libro Reliquiae Diluvianae, Buckland describió lo que encontró:

Encontré el esqueleto cubierto por una capa de ocre... que tiñó la tierra alrededor de los huesos. Cerca del muslo, también rodeadas de ocre, había unas dos manos llenas de conchas de caracol marino. En otra parte del esqueleto, junto a las costillas, había cuarenta o cincuenta fragmentos de varillas de marfil. También había pequeños trozos de anillos hechos del mismo marfil. Tanto las varillas como los anillos, y las conchas, estaban teñidos de rojo y se encontraban en la misma sustancia roja que cubría los huesos.

¿Por qué se pensó que era una "Dama Roja"?

Cuando Buckland descubrió el esqueleto en 1823, no pudo determinar su edad ni su género correctamente. Él creía que los restos humanos no podían ser más antiguos que el Gran Diluvio bíblico. Por eso, pensó que los restos eran de la época romana.

Buckland creyó que el esqueleto era de una mujer porque encontró adornos. Había collares de conchas perforadas y joyas que él pensó que eran de marfil de elefante. Hoy sabemos que estaban talladas en colmillos de mamut. Estos adornos, junto con el tinte rojo, hicieron que Buckland pensara que los restos pertenecían a una mujer de alto estatus o una hechicera romana.

¿Qué nos dicen los hallazgos sobre la Dama Roja?

En 1912, se realizó una segunda excavación en la cueva de Paviland. Gracias a otros descubrimientos en Europa, se reconoció que los restos eran del Paleolítico. Sin embargo, en ese momento no existía un método científico para saber la edad exacta.

La datación de los restos

La datación por radiocarbono se inventó en la década de 1950. Con el tiempo, las técnicas de datación se hicieron más precisas. Así, la edad de la Dama Roja de Paviland se ha ido ajustando.

  • En la década de 1960, se estimó que tenía unos 18.460 años.
  • En 1989 y 1995, los resultados sugirieron que vivió hace unos 26.000 años.
  • En 2007, una nueva investigación indicó una fecha de hace 29.000 años.
  • Finalmente, en 2009, una recalibración de los resultados sugirió que la edad real es de unos 33.000 años.

El entorno y la dieta

Aunque hoy la cueva está cerca de la costa, cuando el hombre fue enterrado, estaba a unos 110 km tierra adentro. En ese tiempo, el clima era más cálido que en periodos glaciares.

El análisis de los huesos muestra que este hombre comía entre un 15% y un 20% de pescado. Esto, junto con la distancia al mar, sugiere que las personas de esa época podrían haber sido seminómadas. También es posible que transportaran el cuerpo desde una zona costera para el entierro. Su dieta también incluía animales como mamuts, rinoceronte lanudo y renos.

¿Dónde se conservan los restos?

Cuando se descubrió el esqueleto, Gales no tenía un museo para guardarlo. Por eso, fue trasladado a la Universidad de Oxford, donde William Buckland era profesor. En diciembre de 2007, fue prestado por un año al Museo Nacional de Cardiff.

Las excavaciones posteriores en la cueva encontraron más de 4.000 objetos. Entre ellos había herramientas de piedra, dientes, huesos, agujas y brazaletes. Estos objetos se exhiben en el Museo Swansea y en el Museo Nacional de Cardiff.

Evidencia de los primeros humanos modernos

El estudio de las excavaciones en la cueva de Long Hole, también en la península de Gower, ha sido muy importante. Los sedimentos, el polen y las herramientas de piedra encontradas allí demuestran que Long Hole es un sitio contemporáneo y relacionado con Paviland. Esto proporciona más pruebas de la presencia de los primeros humanos modernos en Gran Bretaña.

Archivo:Goat's Hole Paviland
Grotte du Trou de la Chèvre.
Ilustración publicada por William Buckland en 1824

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Red Lady of Paviland Facts for Kids

General:

  • Lista de estructuras prehistóricas en Gran Bretaña
  • Geología del Reino Unido
  • Historia genética de las islas británicas
  • Anexo:Fósiles de la evolución humana
  • Gran Bretaña prehistórica
kids search engine
Dama roja de Paviland para Niños. Enciclopedia Kiddle.