Dalton Trevisan para niños
Datos para niños Dalton Trevisan |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Dalton Jérson Trevisan | |
Nacimiento | 14 de junio de 1925 Curitiba (Brasil) |
|
Fallecimiento | 9 de diciembre de 2024 Curitiba (Brasil) |
|
Nacionalidad | Brasileña | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Federal de Paraná | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, abogado y escritor de cuentos | |
Área | Literatura, escritura y cuento | |
Distinciones |
|
|
Dalton Jérson Trevisan (nacido en Curitiba, Brasil, el 14 de junio de 1925 y fallecido el 9 de diciembre de 2024 en la misma ciudad) fue un importante escritor brasileño. Se hizo famoso por sus numerosos cuentos.
En 1946, Dalton Trevisan fundó una revista cultural llamada Joaquim. Recibió varios premios importantes por su trabajo. En 2012, ganó el Premio Camões, que es el reconocimiento literario más grande para obras en portugués. También obtuvo el Premio Machado de Assis ese mismo año. Es el autor que más veces ha ganado el Premio Jabuti, uno de los premios literarios más prestigiosos de Brasil, en los años 1960, 1965, 1995 y 2011.
Contenido
La vida de Dalton Trevisan
Sus primeros años y estudios
Cuando era joven, Dalton Trevisan trabajó en la fábrica de vidrio de su familia. Después, estudió Derecho y fue abogado durante siete años. Se graduó en la Facultad de Derecho de Paraná, que ahora forma parte de la Universidad Federal de Paraná.
Desde que era estudiante, ya le gustaba escribir. Publicaba sus poesías y sus primeros cuentos en pequeños folletos.
La revista Joaquim y su impacto
Dalton Trevisan lideró un grupo que publicó la revista Joaquim en Curitiba. Esta revista se publicó entre abril de 1946 y diciembre de 1948. Aunque se editaba en Curitiba, la revista se hizo conocida en todo el país.
Joaquim se convirtió en un espacio importante para escritores ya famosos y para una nueva generación de autores, críticos y artistas. Este grupo de artistas y escritores es conocido como la Generación del 45 dentro del Modernismo brasileño.
Colaboradores y contenido de la revista
En la revista Joaquim colaboraron muchos autores importantes como Antonio Cândido, Mario de Andrade, Carlos Drummond de Andrade y Vinicius de Moraes. También se publicaron traducciones de obras de escritores famosos de otros países.
La revista también mostraba el trabajo de artistas como Cândido Portinari y Di Cavalcanti, quienes hacían las ilustraciones.
Sus primeras publicaciones
En la revista Joaquim, Trevisan publicó sus primeras historias de ficción. Entre ellas estaban Sonata ao Luar (1945) y Sete Anos de Pastor (1948). Sin embargo, más tarde, él mismo no consideró estas obras como parte de su trabajo principal.
En 1954, publicó otros libros en formato de folletos populares. Algunos de estos fueron Guia Histórico de Curitiba y Crônicas da Província de Curitiba.
Su estilo de escritura y personalidad
Dalton Trevisan es considerado uno de los cuentistas más importantes de la literatura brasileña moderna. Su única novela es A Polaquinha, publicada en 1985.
A pesar de ser muy conocido, Trevisan siempre evitó dar entrevistas a los medios de comunicación. Esto creó un misterio a su alrededor. Incluso enviaba a otras personas a recoger los muchos premios que ganó. A menudo, firmaba sus trabajos solo como «D. Trevis». Por esta razón, la gente lo apodó «El Vampiro de Curitiba», que también es el título de una de sus obras más famosas.
Sus historias se inspiraban en la gente de su ciudad natal, Curitiba. Creaba personajes y situaciones que podían entenderse en cualquier parte del mundo. Sus cuentos exploran las emociones y las costumbres de las personas, usando un lenguaje sencillo y cercano. A menudo, sus relatos muestran momentos de la vida diaria marcados por el sufrimiento o la preocupación.
Reconocimientos y premios
Dalton Trevisan recibió el Premio Jabuti cuatro veces. Lo ganó por sus libros Novelas nada exemplares (1960), Cemitério de elefantes (1965), Ah, É? (1995) y Desgracida (2011).
Con Cemitério de elefantes, también ganó el Premio Fernando Chinaglia. Otros de sus libros, como Noites de Amor em Granada y Morte na praça (1964), recibieron el Premio Luís Cláudio de Sousas. En 1996, el Ministerio de Cultura le otorgó un premio por toda su trayectoria literaria.
En 2003, compartió el Primer Premio Portugal Telecom de Literatura Brasileña por su libro Pico na veia. Algunas de sus historias fueron adaptadas al cine. En 2012, fue reconocido con el Premio Camões y el Premio Machado de Assis, los premios literarios más importantes en portugués.
Obras destacadas
- Novelas nada Exemplares (1959)
- Cemitério de Elefantes (1964)
- O Vampiro de Curitiba (1965)
- Mistérios de Curitiba (1968)
- O Rei da Terra (1972)
- O Pássaro de Cinco Asas (1974)
- Primeiro Livro de Contos (1979)
- Vinte Contos Menores (1979)
- Chorinho Brejeiro (1981)
- Meu Querido Assassino (1983)
- A Polaquinha (1985) (novela)
- Pão e Sangue (1988)
- Em Busca de Curitiba Perdida (1992)
- Ah, É? (1994)
- Dinorá - Novos Mistérios (1994)
- 234 (1997)
- Vozes do Retrato - Quinze Histórias de Mentiras e Verdades (1998)
- Quem tem medo de vampiro? (1998)
- 111 Ais (2000)
- 99 Corruíras Nanicas (2002)
- Capitu Sou Eu (2003)
- Arara Bêbada (2004)
- Gente Em Conflito (con Antônio de Alcântara Machado) (2004)
- Uma Vela Para Dario (2008)
- O Maníaco do Olho Verde (2008)
- Violetas e Pavões (2009)
- Desgracida (2010)
Obras traducidas al español
Algunas de sus obras han sido traducidas al español para que más lectores puedan disfrutarlas:
- Novelas nada ejemplares (1970)
- El vampiro de Curitiba (1976)
- Cementerio de elefantes (1993)
- La trompeta del ángel vengador (2013)
- Abismo de rosas / Yo soy Capitu (2017)
Adaptaciones al cine
Algunas de las historias de Dalton Trevisan han sido llevadas al cine. Un ejemplo es la película de 1975, que se basó en sus relatos y diálogos.
Véase también
En inglés: Dalton Trevisan Facts for Kids
- Joaquim (revista)