Cylindropuntia munzii para niños
Datos para niños Cholla de Munz |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Opuntioideae | |
Tribu: | Cylindropuntieae | |
Género: | Cylindropuntia | |
Especie: | C. munzii (C.B.Wolf) Backeb. 1966 |
|
Sinonimia | ||
|
||
La cholla de Munz o choya (nombre científico Cylindropuntia munzii) es un tipo de cactus. Esta planta es una especie suculenta, lo que significa que puede almacenar agua en sus tallos. Pertenece al género Cylindropuntia y a la familia de los cactus. Se encuentra en el sur de California (en Estados Unidos) y en el noroeste de México, específicamente en Baja California (norte) y Sonora.
Contenido
¿Cómo es la Cholla de Munz?
La cholla de Munz es un cactus que puede crecer bastante. Puede ser un arbusto grande o un árbol pequeño, alcanzando alturas de 2 a 4 metros. Tiene un tronco principal del que salen ramas. Estas ramas tienen grupos de brotes que cuelgan.
Características de los tallos
Los tallos de esta planta están formados por segmentos que se unen. Son un poco inclinados y se desprenden con facilidad. Cada segmento mide entre 4 y 16 centímetros de largo y de 1.2 a 2.5 centímetros de ancho. Tienen forma de cilindro, son de color verde grisáceo por fuera y tienen pequeños bultos ovalados.
Sobre los tallos se encuentran las areolas. Estas son pequeñas áreas lanudas, de forma triangular o redonda. Al principio son de color marrón amarillento, pero se vuelven grises con el tiempo. Tienen unas espinas muy pequeñas y finas llamadas gloquidios, que son de color amarillo y miden de 0.5 a 2 milímetros.
Espinas y flores
Casi todas las areolas tienen entre 7 y 14 espinas. Estas espinas están cubiertas por una capa suelta de color amarillo a dorado que parece de papel. Las espinas son verticales o extendidas y pueden ser redondas o un poco planas. Cuando son jóvenes, son amarillas, pero sus puntas se vuelven rojizas o negras al envejecer. La espina más larga puede medir hasta 3 centímetros. A veces, pueden aparecer cerdas adicionales en los bordes de las areolas.
Las flores de la cholla de Munz son de color marrón rojizo claro a castaño. Se abren durante el día y son polinizadas por abejas. Esto significa que las abejas ayudan a la planta a reproducirse al llevar el polen de una flor a otra.
Frutos de la Cholla de Munz
Los frutos de esta planta son redondos y de color tostado. Miden entre 1.7 y 2.4 centímetros de largo y entre 1.7 y 2.1 centímetros de diámetro. Son secos, no tienen espinas y se caen fácilmente. Tienen pequeños bultos y su piel está cubierta de gloquidios.
¿Dónde vive la Cholla de Munz?
Esta especie de cactus es originaria del sur de California (en Estados Unidos) y del noroeste de México. En México, se encuentra específicamente en los estados de Baja California (norte) y Sonora.
Hábitat natural
La cholla de Munz crece principalmente en ecosistemas secos, como desiertos y zonas de matorrales. Se le puede encontrar en llanuras arenosas, en los lechos de ríos secos (llamados lavaderos aluviales) y en colinas con grava. Vive desde la costa hasta los 465 metros de altitud.
¿Quién descubrió la Cholla de Munz?
La primera vez que se describió esta especie fue en 1938. El botánico estadounidense Carl Brandt Wolf la llamó Opuntia munzii. Su descripción se publicó en un libro llamado Occasional Papers Rancho Santa Ana Botanic Garden.
Más tarde, en 1966, el botánico alemán Curt Backeberg la clasificó en el género Cylindropuntia. Fue entonces cuando recibió su nombre actual, Cylindropuntia munzii, y estos cambios se anotaron en su libro Das Kakteenlexikon.
¿Qué significan sus nombres?
- Cylindropuntia: Este nombre viene de dos palabras. La primera es la palabra griega kýlindros, que significa 'cilindro'. La segunda es el nombre del género Opuntia, con el que tiene algunas similitudes. El nombre completo hace referencia a la forma cilíndrica de los tallos de estas plantas.
- munzii: Este nombre específico se le dio en honor a un botánico estadounidense llamado Philip Alexander Munz.
¿Está en peligro la Cholla de Munz?
Según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), la cholla de Munz está clasificada como de “Preocupación Menor”. Esto significa que, por ahora, no se conocen amenazas importantes que pongan en peligro la conservación de esta especie.
¿Para qué se usa la Cholla de Munz?
Esta planta se cultiva principalmente como planta ornamental, es decir, para decorar jardines y espacios. Se puede reproducir fácilmente a partir de esquejes, que son trozos de la planta que se cortan y se plantan para que crezcan nuevas plantas.