robot de la enciclopedia para niños

Cylindropuntia alcahes para niños

Enciclopedia para niños

Cylindropuntia alcahes, también conocida como clavellina o choya brincadora, es un tipo de cactus muy especial. Pertenece a la familia de los cactus y al grupo llamado Cylindropuntia. Esta planta crece principalmente en el noroeste de México, en lugares como Baja California y Baja California Sur, y también en algunas islas del Golfo de California.

Datos para niños
Clavellina
Cylindropuntia alcahes (5781346056).jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Opuntioideae
Tribu: Cylindropuntieae
Género: Cylindropuntia
Especie: C. alcahes
(F.A.C.Weber) F.M.Knuth 1930
Distribución
Cylindropuntia alcahes
Cylindropuntia alcahes
     Área de ocupación nativa
Sinonimia
  • Grusonia alcahes (F.A.C.Weber) G.D.Rowley (2006)
  • Opuntia alcahes F.A.C.Weber (1895)

¿Cómo es la Clavellina?

Características de su forma y tamaño

La clavellina es un cactus que puede crecer como un arbusto o incluso como un árbol pequeño. Puede llegar a medir hasta 3 metros de altura. Su forma puede ser muy densa y compacta, o tener ramas más abiertas.

Archivo:Cylindropuntia alcahes (5770190459)
Aspecto de la planta

Los tallos de esta planta son rectos y están divididos en segmentos que se separan fácilmente. Cada segmento mide entre 2 y 20 centímetros de largo y tiene una forma cilíndrica o un poco alargada. Además, tienen pequeñas protuberancias con forma de rombo que se organizan en espiral.

Espinas y flores

En los tallos, la clavellina tiene unas zonas especiales llamadas areolas. Al principio, estas areolas son de color crema o amarillo, pero con el tiempo se vuelven grises. Tienen unas pequeñas espinas o pelitos amarillos o marrones, que a veces son difíciles de ver.

También poseen entre 5 y 21 espinas más grandes, aunque a veces no tienen ninguna. Estas espinas están cubiertas por una capa delgada que parece de papel. Son de color crema, amarillo o un poco anaranjado, y miden entre 0.4 y 2 centímetros de largo.

Las flores de la clavellina pueden ser de color amarillo, verde o un tono rojizo. Los frutos son carnosos y tienen forma de maza o son redondos. Su color va del verde al amarillo y tienen una superficie lisa. Miden entre 1.5 y 5 centímetros de largo.

¿Dónde vive la Clavellina?

Su hogar natural

La clavellina es originaria del noroeste de México, específicamente de los estados de Baja California y Baja California Sur. También se encuentra en la mayoría de las islas que están cerca de la costa en el Golfo de California.

Archivo:Cylindropuntia alcahes (5781343846)
La clavellina en su hábitat natural

Esta planta prefiere crecer en lugares secos, como los desiertos o los matorrales secos. Se puede encontrar a diferentes alturas, desde los 5 hasta los 1100 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo se clasificó la Clavellina?

El nombre científico de la planta

La primera vez que se describió esta especie fue en el año 1895. El botánico francés Frédéric Albert Constantin Weber le dio el nombre de Opuntia alcahes.

Más tarde, en 1930, otro botánico llamado Frederik Marcus Knuth, de Dinamarca, decidió que esta planta encajaba mejor en el grupo Cylindropuntia. Así fue como su nombre científico cambió a Cylindropuntia alcahes.

Significado de su nombre

  • Cylindropuntia: Este nombre viene de dos palabras. La primera es kýlindros, que en griego antiguo significa 'cilindro', haciendo referencia a la forma de los tallos de la planta. La segunda parte, Opuntia, es el nombre de otro grupo de cactus con el que tiene algunas similitudes.
  • alcahes: Esta parte del nombre es una palabra que se usaba localmente para referirse a esta planta.

Tipos de Clavellina

Existen cuatro tipos o subespecies de clavellina que se distinguen por algunas de sus características:

Imagen Subespecie Descripción Distribución
Archivo:Cylindropuntia alcahes (5780774405)
Cylindropuntia alcahes subsp. alcahes
Cylindropuntia alcahes subsp. alcahes Sus segmentos de tallo miden más de 7 cm de largo. Los frutos pueden ser redondos o con forma de maza. Se encuentra en el noroeste de México (Baja California y Baja California Sur) y en la mayoría de las islas costeras del Golfo de California.
Archivo:Cylindropuntia alcahes v. burageana
Cylindropuntia alcahes subsp. burrageana
Cylindropuntia alcahes subsp. burrageana Crece como arbustos bajos y extendidos. Los tallos nuevos tienen un color dorado brillante. Se encuentra en el noroeste de México (Baja California).
Archivo:Cylindropuntia alcahes (5781346056)
Cylindropuntia alcahes subsp. gigantensis
Cylindropuntia alcahes subsp. gigantensis Sus frutos son largos y tienen forma de maza. Se encuentra en el noroeste de México (Baja California Sur).
Archivo:Cylindropuntia alcahes (5770190459)
Cylindropuntia alcahes subsp. mcgillii
Cylindropuntia alcahes subsp. mcgillii Tiene los segmentos de los tallos más cortos, midiendo entre 2 y 7 cm de largo. Se encuentra en el noroeste de México (Baja California Sur).

¿Está en peligro la Clavellina?

Su estado de conservación

La UICN ha evaluado a la clavellina y la ha clasificado como una especie de “Preocupación Menor”. Esto significa que, por ahora, no se considera que esté en peligro de desaparecer. Es una especie bastante común en su área de distribución.

¿Para qué se usa la Clavellina?

Un cactus decorativo

La clavellina se cultiva principalmente como una planta ornamental, es decir, se usa para decorar jardines y otros espacios. Se puede reproducir fácilmente a partir de esquejes (trozos de la planta) o de semillas.

Galería de imágenes

kids search engine
Cylindropuntia alcahes para Niños. Enciclopedia Kiddle.