Cusi Cusi para niños
Datos para niños Cusi Cusi |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Cusi Cusi en Provincia de Jujuy
|
||
Coordenadas | 22°20′24″S 66°29′31″O / -22.34, -66.4919 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Santa Catalina y Rinconada | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1954 | |
Altitud | ||
• Media | 3800 m s. n. m. | |
Población (2001) | ||
• Total | 359 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | Y4643 | |
Prefijo telefónico | 03885 | |
Cusi Cusi es un pequeño pueblo y municipio que se encuentra en la provincia de Jujuy, en Argentina. Su territorio se extiende por partes de los departamentos de Santa Catalina y Rinconada.
Este lugar está a unos 125 kilómetros al oeste de Abra Pampa y muy cerca de la frontera con Bolivia. Para llegar a Cusi Cusi desde San Salvador de Jujuy, que está a 350 kilómetros, se usan varias rutas nacionales y provinciales.
También hay otra forma de llegar, tomando la Ruta Nacional 9, luego la Ruta Nacional 52 y la Ruta Nacional 40, para después seguir por las rutas provinciales.
Contenido
Cusi Cusi: Un Pueblo en la Puna Jujeña
¿Cuántas personas viven en Cusi Cusi?
Según el censo de 2010, en Cusi Cusi viven 243 personas. En el censo de 2001, la población era de 359 habitantes. Antes de eso, en 1991, se consideraba una población rural dispersa, lo que significa que las casas estaban muy separadas.
La Historia de Cusi Cusi
Cusi Cusi fue fundado en el año 1954 por Segundino Acho. Se estableció cerca de una capilla antigua llamada San Juan, que tiene más de doscientos años de historia. Hoy en día, Cusi Cusi funciona como una comisión municipal, lo que significa que tiene su propia administración local.
El Colegio Polimodal N.º 1
El Colegio Polimodal N.º 1 de Cusi Cusi se creó el 9 de abril de 2001. Al principio, no tenía un edificio propio y funcionaba en diferentes lugares de la comunidad. Con el tiempo, lograron tener su propio edificio.
Actualmente, este colegio ofrece la orientación de Bachiller en Ciencias Naturales. Las clases se dictan por la tarde, desde la 1:00 p. m. hasta las 6:30 p. m.
El Clima en Cusi Cusi
Cusi Cusi se encuentra a 3800 metros sobre el nivel del mar. Debido a su gran altura, el clima es el típico de la Puna, una región de altiplano. Es un lugar seco, con mucho viento y donde las temperaturas pueden ser muy extremas, haciendo mucho frío o mucho calor.
Actividades y Lugares para Visitar
Cusi Cusi está cerca de la unión de varios ríos, como el Granadas (o Grande) y el río de la Quebrada de Cusi Cusi. En estos ríos y en otros arroyos, incluso en los canales de riego, es posible pescar truchas.
Los habitantes de Cusi Cusi cultivan principalmente variedades de papas andinas y mucha quinoa. Estos productos los venden en las ciudades de la provincia y también en otros lugares.
El Asombroso Valle de la Luna
A unos 5 kilómetros de Cusi Cusi, por la ruta provincial 85, se encuentra el Valle de la Luna. Este lugar es increíble, con formaciones de lava, escoria y basalto. Hay grandes paredes de roca volcánica que pueden medir hasta 800 metros de altura.
El paisaje en este valle, que está a 4400 metros sobre el nivel del mar, tiene colores que van desde el rojo claro hasta el carmesí. Por eso, a veces también se le llama Valle de Marte.
La Cascada de Pajchela
Pajchela es una hermosa cascada de 30 metros de altura y 8 metros de ancho. Se encuentra a 9 kilómetros de Cusi Cusi y es un lugar natural que se puede visitar durante todo el año. En invierno, la cascada se congela, creando figuras de hielo muy interesantes.
Fiestas y Tradiciones
En Cusi Cusi, la fiesta religiosa más importante se celebra el 3 de mayo. Es en honor al Señor de la Cruz y Milagros, una tradición muy arraigada en la comunidad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cusi Cusi Facts for Kids