robot de la enciclopedia para niños

Curichi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Curichi
Burichi (Brasil)
Purichi (Colombia)
Curichi.jpg
Tipo dulce
Consumo
Origen PerúFlag of Peru.svg Perú
ColombiaBandera de Colombia Colombia
Distribución Loreto (Perú)
Amazonas (Colombia)
Amazonas (Brasil) (solo el municipio de Tabatinga y alrededores)

El curichi es un postre helado muy popular en la región amazónica. Su origen se encuentra en la zona de las Tres Fronteras, un lugar especial donde se unen los límites de Brasil, Colombia y Perú, a orillas del río Amazonas. Este dulce surgió gracias a la influencia de las comunidades de inmigrantes chinos que vivían en esa área.

Debido a la mezcla de culturas en la región, el curichi tiene diferentes nombres. En Leticia, Colombia, se le conoce como purichi. En Tabatinga, Brasil, lo llaman burichi. En Perú, a veces se le compara con el chup o marciano.

¿Cómo se creó el Curichi?

El origen del nombre "Curichi"

El curichi, como postre amazónico, no tuvo un nombre específico al principio. Se originó a finales del siglo XX dentro de la comunidad china que vivía en ciudades amazónicas como Iquitos y Leticia. La palabra curichi es la unión de los apellidos de sus dos creadores. Estos fueron «Curi», de Florencio Curi Brañez, un empresario de Leticia, y «Chi», de Alejandro Curi Chiang. Alejandro era hijo de Florencio y tenía raíces chino-peruanas.

La historia de su creación y expansión

Florencio Curi Brañez se dedicaba a los negocios de postres y bebidas dulces. Tuvo una relación con una mujer peruana de origen chino, de apellido Chiang. De esta relación nació Alejandro, quien al principio fue criado por su padrastro, un inmigrante chino en Iquitos.

Cuando Alejandro creció, viajó a Leticia para conocer a su padre biológico. Una vez que se encontraron, Alejandro le mostró un nuevo producto. Era una bolsita con refresco de aguaje, una fruta amazónica muy consumida en la región. Por sus intereses comerciales, Florencio y Alejandro se hicieron muy cercanos. Florencio finalmente reconoció a Alejandro como su hijo.

Después de ser reconocido, Alejandro adoptó los apellidos de su padre y su madre. Florencio empezó a llamar al postre usando las primeras sílabas de los apellidos Curi y Chiang. Al principio, el producto se llamaba curi-chiang. Con el tiempo, el nombre se simplificó a curichi. Los dos Curi se mudaron a Iquitos para comenzar su negocio. Aunque la empresa original cerró, el postre ya se había vuelto tan popular que otras personas comenzaron a prepararlo.

¿Cómo se prepara el Curichi?

El aguaje es una fruta con mucho aceite vegetal. Esto le da una textura cremosa cuando se mezcla con agua. Para hacer el curichi, se prefiere el aguaje arenoso, que es de color amarillo claro. Una vez que se obtiene el jugo de esta fruta, se vierte en bolsas cilíndricas de plástico. Luego, estas bolsas se congelan a bajas temperaturas hasta que el postre está listo para disfrutar.

¿Qué impacto tiene el Curichi?

Archivo:"Hay curichi"
Un letrero que ofrece curichi junto a otros alimentos en una localidad cerca de Iquitos, Perú.

Impacto en la economía y la sociedad

El curichi es fácil y económico de preparar. Por eso, es vendido principalmente por personas de bajos ingresos. Se encuentra en los barrios populares de las ciudades amazónicas, con letreros que dicen «Se vende curichi» o «Hay hielo». El curichi es una fuente de ingresos diaria para muchas familias que lo producen. Es un símbolo de los jóvenes de las clases populares, quienes fueron los principales compradores de Alejandro Curi.

Gracias al clima cálido de la Amazonía, el curichi ahora también es consumido por personas de otras clases sociales y por los pueblos indígenas.

Impacto en la naturaleza

Los pueblos y comunidades indígenas han adoptado el curichi como uno de sus postres. Sin embargo, el uso de bolsas de plástico para el curichi y la falta de reciclaje en algunas comunidades han causado contaminación en el medio ambiente amazónico. Los cocamas de Santa Rita de Florida, a orillas del río Marañón, en el distrito de Nauta, provincia de Loreto, comenzaron a reciclar el plástico de los curichis junto con otros residuos. Fueron uno de los primeros grupos nativos en hacerlo.

Galería de imágenes

kids search engine
Curichi para Niños. Enciclopedia Kiddle.