robot de la enciclopedia para niños

Pueblo cunco para niños

Enciclopedia para niños

Los cuncos o juncos eran un grupo de personas que vivían hace mucho tiempo en la costa sur de lo que hoy es Chile. Se les considera parte de los huilliches, que a su vez son una rama del gran pueblo mapuche. Habitaban una franja costera desde el sur de Valdivia hasta el río Maullín, incluyendo a veces la parte norte de Chiloé y las islas cercanas. Hablaban mapudungun, el idioma común de los pueblos mapuches.

Desarrollaron la agricultura, cultivando especialmente la papa y el maíz. También practicaban la pesca y la caza. Usaban embarcaciones de madera llamadas dalcas para navegar por la costa en busca de alimentos, como peces y mariscos.

Después de un importante conflicto mapuche en 1598, los cuncos fueron muy resistentes a los españoles que se habían establecido en la ciudad de Osorno. Los cuncos sitiaron la ciudad y lograron que sus defensores la abandonaran en 1602. Durante todo el siglo XVII, hubo enfrentamientos entre los cuncos y los españoles, especialmente cuando los cuncos atacaban a los grupos que viajaban entre Valdivia y Chiloé.

¿Quiénes eran los Cuncos?

Los cuncos eran un pueblo que vivía de forma permanente en un lugar, a diferencia de los pueblos nómadas que se mueven constantemente. Eran parte de un grupo más grande conocido como los huilliches.

¿Cómo vivían los Cuncos?

Los cuncos eran muy buenos agricultores. Su alimento principal era la papa, un tubérculo que cultivaban con mucho cuidado. También sembraban maíz. Además de la agricultura, aprovechaban los recursos del mar y la tierra. Eran expertos pescadores y cazadores.

Para moverse por la costa y buscar comida, utilizaban unas canoas especiales hechas de madera, llamadas dalcas. Con ellas, podían navegar por los ríos y el mar, recolectando peces y mariscos.

¿Cómo se relacionaban los Cuncos con los españoles?

Después de un gran levantamiento mapuche en 1598, los cuncos se convirtieron en un grupo muy fuerte y desafiante para los españoles. Atacaron la ciudad de Osorno, que había sido fundada por los españoles, y lograron que fuera abandonada en 1602.

Durante muchos años, en el siglo XVII, los cuncos tuvieron enfrentamientos con los españoles. A menudo atacaban a los grupos de españoles que viajaban entre las ciudades de Valdivia y Chiloé, lo que dificultaba el movimiento de los colonizadores.

¿De dónde viene el nombre "Cuncos"?

Los cuncos, al igual que otros grupos del pueblo mapuche, se llamaban a sí mismos mapuche, que significa «gente de la tierra» en su idioma, el mapudungún.

Los nombres "cunco" y "junco" fueron usados por los colonos españoles para referirse a este grupo. La palabra "junco" viene del mapudungún junco, que puede significar «racimo» o «cosa apretada». En los siglos XVII y XVIII, los documentos oficiales del Gobierno de Chiloé a menudo se referían a ellos como «indios de Junco y Osorno».

En el siglo XVI, también hubo otros nombres para pueblos indígenas que podrían haberse referido a los cuncos. Por ejemplo, un sacerdote español llamado Diego de Rosales usó el término «ancudes» para un pueblo que vivía en Llanquihue.

¿Dónde vivían los Cuncos?

Los cuncos habitaban principalmente en la zona costera de lo que hoy es la provincia de Llanquihue, en el sur de Chile. Su territorio se extendía desde el sur de Valdivia hasta el río Maullín, incluyendo también la parte norte de la isla de Chiloé y las islas cercanas.

Archivo:Pueblos indigenas de Chile-ver
Pueblos indígenas de Chile.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cunco people Facts for Kids

kids search engine
Pueblo cunco para Niños. Enciclopedia Kiddle.